Vietnam y Bangladesh amplían acuerdo comercial de compraventa de arroz

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh, y el titular bengalí de Alimentos, Advocate Md Quamrul Islam, han firmado un documento en el que se extiende el Memorando de Entendimiento (MoU) entre ambos países sobre la compraventa de arroz.
Vietnam y Bangladesh amplían acuerdo comercial de compraventa de arroz ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Hanoi (VNA)- El ministro de Industria y Comerciode Vietnam, Tran Tuan Anh, y el titular bengalí de Alimentos, Advocate MdQuamrul Islam, han firmado un documento en el que se extiende el Memorando de Entendimiento(MoU) entre ambos países sobre la compraventa de arroz.

El MoU, firmado la víspera en Hanoi durante la visita delministro bengalí, durará cinco años hasta 2022 y permitirá a Vietnam exportarhasta un millón de toneladas del grano a Bangladesh cada año.

La provisión arrocera dependerá de la demanda anual deBangladesh.

Los dos países tomaron sólo dos semanas para debatir yllegar al acuerdo.

Justo después de sellar el convenio, la parte bengalíquería importar hasta 300 mil toneladas de arroz inmediatamente y un total de500 mil toneladas para fines de 2017.

En su discurso en el acto de firma, el ministro anfitriónTran Tuan Anh manifestó su beneplácito por la visita a Vietnam de Quamrul Islamy expresó su esperanza de que el viaje ayude a promover las conexiones yfortalecer la asociación y la amistad entre las dos naciones.

Recordó que el mencionado MoU fue firmado por primera vezel 18 de abril de 2011 en Hanoi y expiró el 31 de diciembre de 2013. Luego, el2 de enero de 2014, ambas partes firmaron el acuerdo que era válido hasta el 31de diciembre de 2016.

Según Tuan Anh, en 2011 y 2012, Vietnam envió más de 300mil toneladas de arroz a Bangladesh. Dado que el país surasiático era capaz deproducir suficiente grano, cesó la importación arrocera de la nación indochina.

Sin embargo, en los dos años recientes, Bangladeshenfrentó desastres naturales consecutivos que afectaron sus cultivos y resultóen una escasez de arroz para el consumo interno, informó.

En la jornada, Tran Tuan Anh y Quamrul Islam también deliberaronmedidas con vistas a mejorar su coordinación en el futuro para perfeccionar lacooperación bilateral en la economía, el comercio y la industria, especialmenteen el comercio de arroz. – VNA

VNA

Ver más

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.