Según el diplomático, setrata de la primera visita de un líder bielorruso a Vietnam luego de lapandemia de la COVID-19, destinada a recuperar el impulso positivo y los nexospolíticos de alto nivel entre ambos países.
Además, la visitaconfirmará el rol clave de Vietnam como uno de los socios importantes deBelarús en el Sudeste Asiático, ya que su economía se desarrolla de maneraproactiva, basada en tecnologías más modernas, una población cada vez máscreciente, un mercado prometedor, así como un sistema efectivo de atracción deinversión extranjera.
Expresó la convicción deque con los éxitos impresionantes logrados en el desarrollo socioeconómico,bajo el liderazgo del Partido Comunista, Vietnam ayudará a Belarús a expandirsu cooperación en la región sudeste asiática.
Durante los últimos 30años, las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Belarús han evolucionado demanera significativa. Muchos proyectos conjuntos se han implementado en variossectores, desde la defensa, la seguridad, el comercio, la inversión, hasta laciencia, la cultura, la educación, el deporte y el turismo.
El marco legal para lasrelaciones entre ambos países comprende más de 90 acuerdos bilaterales,intergubernamentales e intersectoriales. Algunos están en preparación y sepodrían firmar durante la visita oficial a Vietnam del primer ministro RomanGolovchenko.
Según el embajador, apesar de la distancia geográfica, la diferencia en el idioma y la cultura,Belarús y Vietnam se conocen y comprenden muy bien. Lo más importante es quelos dos países entienden las necesidades y los intereses mutuos, creando asílas oportunidades y perspectivas de desarrollo de las relacionesbilaterales.
Uladzimir Baravikoualabó a Vietnam por ser el único país del Sudeste Asiático que firmó el Tratadode Libre Comercio con la Unión Económica Euroasiática, de la cual Belarús es miembro, en 2015, loque demuestra la perspicacia y la profunda comprensión de los líderesvietnamitas sobre la importancia de mantener y fortalecer relaciones con todoslos países del mundo, incluido el bloque postsoviético./.