Vietnam y Bélgica promueven cooperación económica y comercial en periodo pos-COVID-19

El embajador de Vietnam en Bélgica, Nguyen Van Thao, sostuvo una reunión de trabajo con la Cámara de Comercio de la provincia de Flandes Occidental para discutir la orientación de la cooperación en comercio e inversión entre ambos países.
Vietnam y Bélgica promueven cooperación económica y comercial en periodo pos-COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El embajador deVietnam en Bélgica, Nguyen Van Thao, sostuvo una reunión de trabajo con laCámara de Comercio de la provincia de Flandes Occidental para discutir laorientación de la cooperación en comercio e inversión entre ambos países.

Al encuentro asistió Lieven Danneels, presidente de la Cámara de Comercio,junto con representantes de varias empresas de Flandes Occidental.

El diplomático vietnamita ofreció un breve informe sobre la situaciónsocioeconómica de Vietnam en 2021 y sus esfuerzos por controlar la pandemia delCOVID-19, y reveló que el país planea abrir sus puertas al turismointernacional a partir del 15 de marzo.

También dio a conocer las prioridades estratégicas de Vietnam en el futuro paracumplir los compromisos sobre el cambio climático contraídos en la COP26 enGlasgow, Reino Unido, así como su objetivo de desarrollar la economía verde.
Vietnam y Bélgica promueven cooperación económica y comercial en periodo pos-COVID-19 ảnh 2El embajador de Vietnam en Bélgica, Nguyen Van Thao, habla en la reunión (Fuente:VNA)
Tras atribuir la limitada inversión de Bélgica y Flandes Occidental en Vietnama la falta de información, pidió a las empresas presentes en la reunión queestudie oportunidades de negocios en el mercado vietnamita, aprovechando lasventajas brindadas por el tratado de libre comercio entre Vietnam y la UniónEuropea (EVFTA, inglés) para contribuir al fortalecimiento de los nexoseconómicos bilaterales.

Por su parte, Lieven Danneels valoró el mercado vietnamita y consideró que laentrada en vigor del EVFTA ha apoyado a las relaciones comerciales entreVietnam y la Unión Europea en general y Vietnam y Bélgica en particular.

Los participantes mostraron su interés en invertir en Vietnam en los campos detecnología, agricultura (industria procesadora de productos acuícolas, yexportación de carne de cerdo procesado), y distribución (cerveza de Bélgica).

Esperaron que Vietnam abra pronto las puertas para organizar viajes de estudiode mercado, y que facilite trámites administrativos para emprender negocios.

En esta ocasión, el embajador trabajó con la empresa Televic, grupoespecializado de prestación de soluciones para la comunicación y transmisión deinformación. Televic dijo que busca oportunidades de cooperación e inversión enVietnam. /.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.