Destacan política exterior multilateral de Vietnam

Vietnam ha afirmado su posición en la arena internacional al asumir el papel presidencial de la ASEAN en 2020 y ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el período 2020-2021, gracias a su política exterior multilateral, reconocida mundialmente.
Destacan política exterior multilateral de Vietnam ảnh 1El presidente de la Asociación de Amistad Bélgica-Vietnam, Pierre Gréga, (Fuente: VNA)
Bruselas (VNA) - Vietnam haafirmado su posición en la arena internacional al asumir el papel presidencialde la ASEAN en 2020 y ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas en el período 2020-2021, gracias a su política exteriormultilateral, reconocida mundialmente.

Durante una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias en Bruselas, elpresidente de la Asociación de Amistad Bélgica-Vietnam, Pierre Gréga, destacólos logros impresionantes de la nación indochina, debido a su políticamultilateral en la que abre las puertas a los países en el orbe.

Eso ha ayudado a Vietnam a tener relaciones exteriores con más de 100 estadosen el mundo, firmar acuerdos de colaboración, cooperación estratégica, tratadosde libre comercio, especialmente con la Unión Europea (EVFTA), una fuerzaimpulsora para el crecimiento económico y la inversión en el país, resaltó.

En el contexto de las actuales fluctuaciones mundiales, sobre todo las tensiones,conflictos, pandemia del COVID-19 y cambio climático, Vietnam ha creado unequilibrio en las relaciones con los grandes países potenciales sobre la basede las políticas multilaterales, que es muy importante para dialogar con ellosy crear una posición en las relaciones de cooperación con otros, dijo.

También consideró que Vietnam puede fortalecer aún más sus relacionesdiplomáticas y de inversión en África como el caso de Bélgica, un país pequeñoen Europa.

Al referirse a la política de Doi moi (renovación) de Vietnam, implementadadesde 1986, Gréga enfatizó que la nación indochina ha avanzado rápidamente enlos últimos años.

Ello ha facilitado el desarrollo de la economía del mercado de Vietnam, que esel primer paso importante en aras de crear condiciones favorables para laapertura del sector agrícola y las empresas estatales, agregó.

Se trata de una economía abierta para atraer la inversión extranjera, continuó.

Asimismo, hizo hincapié en que lo importante hasta ahora es que Vietnam siguedesarrollándose por la senda socialista.

Vietnam ha mantenido el equilibrio entre el desarrollo económico y elsocialismo. El Estado juega un papel importante como regulador del mercado, y en la reducción de los desequilibrios en la economía.

Según Pierre Gréga, la política Doi moi ha llevado a Vietnam a integrarse conel mundo y la economía global.

En la ocasión, afirmó que su Asociación continuará desempeñando el papel de puentede conexión para el desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Bélgica, sobretodo en la política y diplomacia popular./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.