Vietnam y China disponen de mucho espacio de cooperación

Se espera que la visita oficial a Vietnam del primer ministro chino, Li Qiang, brinde más oportunidades para continuar expandiendo la cooperación económica y comercial entre los dos países.

En la puerta fronteriza internacional de Mong Cai, provincia de Quang Ninh (Foto: VNA)
En la puerta fronteriza internacional de Mong Cai, provincia de Quang Ninh (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Se espera que la visita oficial a Vietnam del primer ministro chino, Li Qiang, brinde más oportunidades para continuar expandiendo la cooperación económica y comercial entre los dos países.

Según expertos, en 2024, Vietnam y China, junto con otros países miembros de la ASEAN, promueven las negociaciones para actualizar la versión 3.0 del acuerdo de libre comercio (TLC) ASEAN-China con el fin de abrir nuevas oportunidades económicas y comerciales para los países de la región en general y las dos naciones en particular.

En particular, China mantiene como el mayor socio comercial de Vietnam con un crecimiento de comercio bilateral de dos dígitos en los últimos 10 años.

En los primeros nueve meses de 2024, el valor de exportaciones e importaciones entre los dos países alcanzó 148,6 mil millones de dólares; de esta cifra, las exportaciones vietnamitas fueron de 43,6 mil millones de dólares y las importaciones, 105 mil millones de dólares. Se prevé que el comercio bilateral llegará a los 200 mil millones de dólares para todo el año.

En término de inversión, China lidera en el número de nuevos proyectos de inversión extranjera directa en Vietnam, que representa el 29,3%, y ocupa el segundo lugar con una inversión de 3,2 mil millones de dólares.

Según el experto económico Vu Vinh Phu, exsubdirector del Departamento de Comercio de Hanoi, con 1,4 mil millones de habitantes, China es un mercado atractivo para mercancías vietnamitas y de otros países. El país vecino importa muchos productos de fortalezas vietnamitas, como confecciones textiles, calzado, artículos electrónicos, agrícolas, silvícolas y acuícolas. Sin embargo, China exige cada vez más estándares como códigos de área en crecimiento, códigos de embalaje y estándares de exportación.

Además, Vietnam importa muchos productos agrícolas y de consumo de China, por eso debe mejorar la competitividad de los artículos internos para aumentar sus exportaciones a este mercado, ayudando a reducir el déficit comercial. El país debe aprovechar mejor los marcos de TLCs que es miembro, y construir almacenes grandes en la zona fronteriza para llevar mercancías al mercado chino, recomendó Vinh Phu.

En la 13 reunión del Comité de cooperación económica y comercial bilateral, el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, sugirió que Vietnam adopte políticas para alentar proyectos de energía y continuar las negociaciones para la firma de un memorando de entendimiento sobre cooperación en cadenas de producción y suministro.

Presentó soluciones para impulsar el comercio, incluida la celebración de negociaciones y la firma de documentos de cooperación en el comercio de productos agrícolas y en el comercio electrónico.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio vietnamita, Nguyen Hong Dien, subrayó que ambas partes deben promover la cooperación en inversión y cadenas de suministro, dando prioridad a la economía digital y verde.

También informó que el Gobierno vietnamita ha emitido políticas y mecanismos para desarrollar vehículos eléctricos.

Agregó que la cartera que lidera se empeña hoy en establecer una estrategia de desarrollo para la industria automotriz vietnamita hasta 2030 con una visión hasta 2045, que incluirá autos propulsados por electricidad y energía verde.

Más recientemente, el Ministerio de Industria y Comercio coordinó con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Embajada de Vietnam en China y la Asociación de Hortalizas y Frutas de Vietnam, para organizar la primera feria de frutas de Vietnam.

En la reunión con el viceprimer ministro chino He Lifeng, el ministro Hong Dien instó a la parte china a seguir creando condiciones favorables para que los productos agrícolas de alta calidad de Vietnam ingresen en su mercado.

Sugirió además al país de Asia Oriental que apoye la creación de marcas para varios rubros vietnamitas como la leche, los productos agroacuáticos y los alimentos procesados, facilitando una penetración más profunda de estos en el sistema minorista y las plataformas de comercio electrónico de China.

Además, pidió a la parte china coordinarse para facilitar el despacho de aduanas en aras de evitar la congestión en las puertas fronterizas, así como el apoyo del Consejo de Estado para el establecimiento de oficinas de promoción comercial vietnamitas, inicialmente en la provincia de Hainan.

Recomendó a Beijing mejorar la conectividad y garantizar una cadena de suministro fluida de bienes en las áreas de la industria y la agricultura entre los dos países, alentar a las empresas chinas con tecnologías avanzadas, de eficiencia energética y respetuosas del medio ambiente a expandir la inversión en Vietnam, mientras se centra en promover la implementación de tres rutas ferroviarias que conectan ambos países, a saber, Lao Cai - Hanoi - Hai Phong, Lang Son - Hanoi y Mong Cai - Ha Long - Hai Phong.

El viceprimer ministro chino sostuvo que la economía y la inversión entre los dos países se han estado desarrollando de una manera más fuerte y más amplia, integral y práctica.

Adelantó que la VII Exposición Internacional de Exportaciones e Importaciones de China se llevará a cabo pronto en Shanghai y las empresas vietnamitas podrían asistir al evento para promover sus exportaciones de productos agrícolas.

Expresó que su país siempre está interesado y dispuesto a apoyar la cooperación ferroviaria bilateral, y afirmó que ambas partes deben estudiar la viabilidad durante la construcción de los ferrocarriles para crear condiciones favorables para las empresas y los pueblos de ambas naciones./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.