Vietnam y China firman protocolo de exportación de bananas

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam (MARD) y el Departamento General de Aduanas de China firmaron un protocolo sobre requisitos fitosanitarios para bananas frescas exportadas de Vietnam a China.
Vietnam y China firman protocolo de exportación de bananas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi- El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam (MARD) y el Departamento General de Aduanas de China firmaron un protocolo sobre requisitos fitosanitarios para bananas frescas exportadas de Vietnam a China.

El documento fue suscrito el 1 de noviembre de 2022 durante la visita oficial al país vecino del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, del 30 de octubre al 3 de noviembre. Tiene vigencia en cinco años.

El Protocolo consta de ocho artículos, que prevén disposiciones generales, registro, manejo de áreas de cultivo, empaque y procesamiento, inspección cuarentenaria previa a la exportación, inspección fitosanitaria en frontera, evaluación adicional y entrada en vigencia del protocolo.

Según el protocolo, las bananas frescas exportadas de Vietnam a China son bananas verdes que se cosechan entre 10 y 16 semanas después de la floración. Las bananas maduras o partidas no se exportarán a China.

Además, todas las áreas de cultivo y las instalaciones de empaque para la exportación a China deben ser aprobadas tanto por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam como por la Administración General de Aduanas de China. Las fincas bananeras deben seguir los estándares de Buenas Prácticas Agrícolas (GAP), mientras que las instalaciones de empaque deben construir un sistema de rastreo de origen para garantizar los estándares de seguridad alimentaria antes de exportar a China.

Las bananas frescas vietnamitas se exportarán a través de todas las puertas fronterizas chinas aprobadas por la Administración General de Aduanas de China.

Según el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, Le Minh Hoan, con anterioridad, las bananas no se consideraban un producto básico. Con este Protocolo, resulta necesario considerar esa fruta como un renglón a desarrollar y cumplir bien con los estándares de producción para exportar a mercados grandes, certificados y sostenibles.

Hoan señaló que el nuevo protocolo garantizará las exportaciones de este producto a precios estables, facilitará el despacho de aduanas en las puertas fronterizas para aliviar la sobrecarga de productos agrícolas y otros productos y mejorará el prestigio de las bananas vietnamitas.

Además, la exportación oficial asegurará el prestigio de los productos de banana de Vietnam al enviarlos a China, agregó.

A largo plazo, creará un vínculo más estrecho entre los productores de la fruta, entre los productores y empacadores, y las empresas de exportación, promoviendo la producción agrícola de acuerdo con los estándares, especialmente los relacionados con el medio ambiente y la salud humana, dijo.

Los riesgos del mercado se minimizarán cuando la producción cumpla con los estándares del mercado, señaló Minh Hoan.

La superficie de cultivo de banana en todo el país en 2019 fue de cerca de 129 mil 550 hectáreas, de ellas el delta del Mekong tiene casi 35 mil 300 hectáreas con una producción de 478 mil 877 toneladas.

El volumen de exportaciones de banana a China sujeto a cuarentena vegetal supera las 430 mil toneladas (en 2020), 574 mil toneladas (en 2021) y 591 mil toneladas (en los primeros nueve meses de 2022).

Antes de bananas, los dos países también rubricaron un protocolo sobre la exportación de durián (12 de julio de 2022) y maracuyás (1 de julio de 2022) de Vietnam a China. 

Al cierre del año pasado, la producción de durián de Vietnam alcanzó más de 642 mil toneladas, un aumento interanual del 15 por ciento.

Vietnam tiene 11 tipos de frutas que se exportan a través de canales oficiales a China. De estas frutas, Vietnam ha firmado con China protocolos sobre requisitos fitosanitarios para tres tipos, incluidos el mangostán, la maracuyá y el durián.

En la actualidad, China constituye el mercado receptor más grande y potencial de frutas vietnamitas./.

Ver más

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.