Vietnam y Corea del Sur discuten medidas de promover lazos económicos

Vietnam y Corea del Sur discutieron medidas para impulsar la cooperación en los campos de comercio, inversión, trabajo, medio ambiente, infraestructura, ciencia, tecnología, banca y finanzas, durante la 17 reunión de su Comité Intergubernamental para la Cooperación Económica y Científico-Tecnológica.
Hanoi (VNA) – Vietnam y Corea del Surdiscutieron medidas para impulsar la cooperación en los campos de comercio,inversión, trabajo, medio ambiente, infraestructura, ciencia, tecnología, bancay finanzas, durante la 17 reunión de su Comité Intergubernamental para laCooperación Económica y Científico-Tecnológica.
Vietnam y Corea del Sur discuten medidas de promover lazos económicos ảnh 1El viceministro vietnamita de Planificación e Inversión, Vu Dai Thang (Fuente: baotintuc.vn)

En la cita efectuada la víspera en esta capital, elviceministro vietnamita de Planificación e Inversión, Vu Dai Thang, dijo que Seúles un socio principal de Hanoi, ya que colocó unos 66 mil millones de dólaresen inversión en este país.

El comercio bidireccional alcanza casi 70 mil millones dedólares cada año, dijo, y agregó que Vietnam y Corea del Sur, junto con algunosotros países, están trabajando para completar las negociaciones del Acuerdo deAsociación Económica Integral Regional (RCEP) en 2019.

Con respecto a las relaciones bilaterales, Dai Thangseñaló que los mecanismos y acuerdos de cooperación existentes han contribuidoen gran medida a los prósperos lazos binacionales.

Sin embargo, hay un gran espacio para que ambos países mejorensu cooperación multifacética en el futuro, enfatizó.

Mientras tanto, el vicecanciller surcoreano, YunKang-hyeon, expresó su convicción de que la colaboración binacional sefortalecerá en el futuro.

En la reunión, las dos partes trazaron las orientacionesde cooperación y los preparativos para la visita del primer ministro deVietnam, Nguyen Xuan Phuc, a Seúl, con motivo de la Cumbre ASEAN - Corea delSur en noviembre.

La nación noreste es el tercer mayor socio comercial deVietnam, después de China y la Unión Europea, y constituye el cuarto importadory el segundo exportador del país sudeste asiático.

Vietnam exportó mercancías estimadas en 18,2 mil millonesde dólares al mercado surcoreano, mientras que importó productos por 47,5 milmillones de dólares en 2018.

Las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidosy China, y entre Corea del Sur y Japón hicieron que el comercio bilateral sedesacelerara desde el comienzo del año.

El valor del intercambio comercial entre las dos nacionestotalizó 44 mil millones de dólares en los primeros ocho meses del año, lo quesupone un aumento de solo dos por ciento en comparación con el mismo período de2018./.
VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.