Vietnam y Dinamarca aspiran 500 millones de comercio en 2013

El intercambio comercial entre Vietnam y Dinamarca prevé alcanzar 500 millones de dólares este año, con 305 millones procedentes de las exportaciones vietnamitas, informó el Departamento del Mercado Europeo del Ministerio de Industria y Comercio.
El intercambio comercial entre Vietnam y Dinamarca prevé alcanzar 500millones de dólares este año, con 305 millones procedentes de lasexportaciones vietnamitas, informó el Departamento del Mercado Europeodel Ministerio de Industria y Comercio.

Sinembargo, el comercio bilateral totalizó 222 millones de dólares en elprimer semestre del año, una reducción interanual de 10 por ciento,debido principalmente a la baja demanda del país europeo.

De este monto, 134 millones de dólares fueron de las ventasvietnamtas, una baja de seis por ciento en comparación con el mismoperiodo del año pasado.

Las confecciones yproductos marítimos, dos rubros clave de la exportación nacional, seredujeron en 26 y 20 por ciento, respectivamente, al llegar a 42millones y 11 millones 400 mil dólares.

Lacrisis de deuda en la eurozona aún no ha mostrado signos de recuperacióny los consumidores daneses tienden a ajustar sus gastos, comentó elDepartamento.

Según las estadísticas aduaneras,el intercambio comercial entre ambos países alcanzó 468 millones dedólares el año pasado, un aumento de 11 por ciento respecto a 2011.

El Gobierno danés fijó la meta hasta 2016 de duplicar su exportación debienes de primera necesidad a la nación indochina y expertos localespronosticaron que el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UniónEuropea (UE) abrirá perspectivas para los lazos bilaterales. – VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).