Vietnam y Dinamarca fortalecen cooperación en producción y gestión de productos orgánicos

Gerentes empresariales, expertos e investigadores en la industria agrícola y alimentaria de Vietnam y Dinamarca intercambiaron experiencias en la producción, certificación y gestión de productos orgánicos en un taller organizado por la Embajada danesa en Hanoi.
Vietnam y Dinamarca fortalecen cooperación en producción y gestión de productos orgánicos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Gerentes empresariales, expertos e investigadores en la industria agrícola y alimentaria de Vietnam y Dinamarca intercambiaron experiencias en la producción, certificación y gestión de productos orgánicos en un taller organizado por la Embajada danesa en Hanoi.

El evento, efectuado la víspera, forma parte del programa de cooperación a largo plazo entre los dos países, con el fin de apoyar los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde de la agricultura y la alimentación.

De acuerdo con el embajador danés, Nicolai Prytz, el taller constituyó una oportunidad para promover el intercambio de experiencias y conocimientos en la producción y gestión de productos orgánicos.

El orador Teddy Hviid, socio de la empresa danesa Let's Eco ApS, expresó su deseo de que el evento aliente a los socios, empresas y consumidores vietnamitas a impulsar la producción y el consumo de alimentos orgánicos, tanto para su propia salud como para la vida sostenible.

Dinamarca es uno de los países líderes en el mundo en la producción de productos agrícolas y alimentos orgánicos, y también fue la primera nación del planeta en promulgar la Ley Orgánica en 1987./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).