Vietnam y EE.UU. disponen de amplias potencialidades para reforzar lazos multifacéticos

Vietnam y Estados Unidos deben centrarse en explotar las potencialidades de cada parte, ampliar el comercio y estimular las inversiones, la conexión de las cadenas de producción, y también los servicios de turismo, aviación, educación y estudio para el desarrollo.
Washington (VNA)- Vietnam y Estados Unidos debencentrarse en explotar las potencialidades de cada parte, ampliar el comercio yestimular las inversiones, la conexión de las cadenas de producción, ytambién los servicios de turismo, aviación, educación y estudio para eldesarrollo.
Vietnam y EE.UU. disponen de amplias potencialidades para reforzar lazos multifacéticos ảnh 1El ministro consejero y encargado de la Oficina Comercial del país indochino en Washington, Bui Huy Son (Fuente: VNA)

El ministro consejero y encargado de la Oficina Comercial del país indochino enWashington, Bui Huy Son, hizo hincapié en la importancia de esa tarea duranteuna entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).

El diplomático se refirió a cuatro aspectos principales en las relaciones deambos países, incluido el progreso incesante y enérgico de la dimensión de loslazos sobre la explotación de la ventaja comparativa y también complementaria.

Se refirió a la ampliación de los segmentos de cooperación económica ycomercial, y también a la participación de las comunidades empresariales y losórganos gubernamentales en la aprobación de los mecanismos de intercambio y diálogoconstante de políticas.

Por otro lado, destacó los aportes de los lazos económicos y comerciales a lacooperación multifacética bilateral.

Notificó que a 25 años de la normalización de las relaciones diplomáticas, elvalor del trasiego comercial entre ambas naciones aumentó 333 veces, de 233,4millones de dólares en 1994 a 77 mil 500 millones de dólares en 2019.

Según Huy Son, los vínculos económicos se incrementaron no solo en valor yvolumen, sino también en la calidad, al argumentar que desde la exportaciónprincipalmente de productos agrícolas, de confecciones textiles y calzados porparte de Vietnam, hoy día los grupos de los rubros exportables a Estados Unidoscuentan, además, con los bienes industriales, procesados y manufactureros.

En sentido opuesto, el país indochino constituye un mercado receptor con altapotencial para las maquinarias, artículos de alta tecnología, combustible y productosagrícolas de clima templado de Estados Unidos.

El diplomático subrayó que el progreso de los lazos económicos se evidenciatambién a través de la eficiencia de la cooperación en el estudio, la colaboracióncientífico-técnica y en los servicios de transporte, educación,telecomunicaciones y energía.

Remarcó, por otra parte, que ambos países disponen de amplias potencialidadespara llevar más lejos aún más las relaciones bilaterales.

Si las empresas vietnamitas pueden encontrar en Estados Unidos inversiones ytecnología, las compañías del país norteamericano consideran a la nación indochinacomo un mercado atractivo de 100 millones de consumidores, que cuenta tambiéncon un crecimiento positivo y políticas favorables y lazos estrechos con laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y otros estados, mediantediferentes tratados de libre comercio.

Sin embargo, se refirió a los desafíos creados por el COVID-19, tales como laardua competencia, los impactos en las cadenas de suministro y el cambio de losmodelos de negocios, además del “retorno” de las políticas comerciales decarácter proteccionista.

En ese contexto, recomendó a los dos países mantener de forma eficiente loscanales de diálogo a nivel político y mejorar el entorno de negocios./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.