Hanoi (VNA)- Vietnam considera a Hungría un socio prioritario en Europa Central y Oriental, y desea profundizar aún más la cooperación bilateral, afirmó el presidente Luong Cuong, durante una reunión sostenida hoy con su homólogo húngaro, Tamás Sulyok, quien realiza visita oficial a la nación indochina.
Durante el encuentro, el presidente vietnamita destacó el significado especial de la visita que coincide con el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Hungría (1950–2025). Confió en que esta visita impulsará la Asociación Integral entre ambos países hacia una cooperación más profunda y efectiva.
Agradeció el valioso apoyo de Hungría durante la lucha pasada por la independencia nacional y en el proceso actual de desarrollo nacional, subrayando que Budapest fue uno de los primeros diez países en el mundo en reconocer y establecer relaciones diplomáticas con Vietnam en 1950.
En esta ocasión, compartió los avances de Vietnam durante los últimos 40 años de Renovación, destacando los dos objetivos centenarios de convertirse en un país en desarrollo con industria moderna e ingreso medio-alto para 2030, y en uno desarrollado con ingreso alto para 2045.
Para ello, aclaró, Vietnam impulsa tres avances estratégicos, incluidas las reformas institucionales, el desarrollo de infraestructura y la formación de recursos humanos de alta calidad.
Por su parte, Tamás Sulyok , quien realiza su primera visita a Vietnam, felicitó los logros del país sudesteasiático en su proceso de Renovación e integración internacional, y reafirmó que Hungría considera a Vietnam como su socio más importante en el Sudeste Asiático y desea ampliar la cooperación en todos los ámbitos.

En la reunión, ambos mandatarios valoraron positivamente los avances en la relación bilateral, especialmente desde que se estableció la Asociación Integral en 2018. Las dos partes han aumentado los intercambios de delegaciones de distintos niveles, en especial de alto nivel. En 2024, el comercio bilateral alcanzó casi mil millones de dólares. La cooperación también ha progresado en educación, medio ambiente, cultura, turismo, defensa, seguridad y relaciones entre pueblos.
Los dos líderes acordaron intensificar los contactos entre los canales del Partido, Estado, Gobierno, Parlamento y el intercambio popular, con el fin de reforzar la confianza política y la comprensión mutua, base sólida para expandir la cooperación bilateral.
En el área económica y de inversiones, un pilar clave de las relaciones bilaterales, se comprometieron a potenciar el papel del Comité Mixto de Cooperación Económica, y a promover el uso del Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA).
También se acordó fortalecer las inversiones en sectores donde Hungría tiene ventajas como tecnología de información, energía, agricultura, industria alimentaria, sanidad y farmacia. Ambas partes pueden actuar como puentes hacia los mercados de la ASEAN (más de 650 millones de personas, Producto Interno Bruto superior a cuatro billones de billones) y de la Unión Europea (UE).
El presidente Luong Cuong agradeció a Hungría por ser uno de los primeros países de la UE en ratificar el Acuerdo de Protección de Inversiones UE-Vietnam (EVIPA), y solicitó su apoyo para lograr la pronta ratificación por parte de otros Estados miembros de la UE, así como para que la Comisión Europea retire pronto la "tarjeta amarilla" impuesta a los productos del mar de Vietnam.
En educación, ambos líderes reconocieron la cooperación tradicional. El mandatario vietnamita agradeció a Hungría por haber formado a miles de profesionales vietnamitas, muchos de los cuales ocupan hoy cargos clave en el Estado y la economía. Se comprometieron a aprovechar mejor las 200 becas anuales que Hungría otorga a estudiantes de la nación indochina, priorizando áreas como sanidad, farmacia, tecnología de información, medio ambiente y agricultura.
También coincidieron en ampliar la colaboración en campos tradicionales como defensa, ciencia-tecnología, agricultura, salud, cultura, turismo y relaciones entre pueblos, y al mismo tiempo desarrollar nuevas áreas de cooperación como la transformación digital, tecnología de la información, medio ambiente y gestión de recursos hídricos.
Ambas partes acordaron seguir coordinándose estrechamente y apoyándose mutuamente en foros multilaterales, especialmente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), contribuyendo a enfrentar los desafíos globales.
Al abordar asuntos regionales e internacionales de interés común, incluido el Mar del Este, coincidieron en que las disputas deben resolverse por medios pacíficos, basados en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, especialmente la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, para garantizar la paz, estabilidad y libertad de navegación en todas las regiones.
El presidente húngaro invitó a Luong Cuong a visitar su país, y este aceptó con agrado, comprometiéndose a realizar la visita en una fecha adecuada./.