Vietnam y Japón intensifican cooperación en TIC y semiconductores

El ministro de Información y Comunicaciones de Vietnam, Nguyen Manh Hung, mantuvo sesiones de trabajo con líderes de ministerios, sectores y grupos de Japón para discutir medidas para impulsar la cooperación bilateral en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), en el marco de su visita a la nación del este asiático del 4 al 6 de agosto.

En la reunión de trabajo entre el Ministro de Información y Comunicaciones, Nguyen Manh Hung, y el ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kozuki Ryosuke. (Foto: VNA)
En la reunión de trabajo entre el Ministro de Información y Comunicaciones, Nguyen Manh Hung, y el ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kozuki Ryosuke. (Foto: VNA)

Tokio (VNA) – El ministro de Información y Comunicaciones de Vietnam, Nguyen Manh Hung, mantuvo sesiones de trabajo con líderes de ministerios, sectores y grupos de Japón para discutir medidas para impulsar la cooperación bilateral en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), en el marco de su visita a la nación del este asiático del 4 al 6 de agosto.

Durante su estancia, Nguyen Manh Hung mantuvo conversaciones bilaterales por separado con Taro Kono, ministro de Transformación Digital de la Agencia Digital; y Nishiguchi Akihito, vicepresidente ejecutivo de Japan Post. También firmó un Memorando de Entendimiento sobre cooperación en TIC y servicios postales con el ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, Matsumoto Takeaki.

En su reunión con el ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria, Kozuki Ryosuki, el funcionario vietnamita informó sobre la elaboración de importantes políticas y estrategias de Vietnam en relación con las industrias de las TIC y los semiconductores, con especial atención a la aceleración de la formación y el desarrollo de los recursos humanos de alta calidad.

Mientras tanto, Kozuki Ryosuki compartió la experiencia de Japón en el desarrollo de estas industrias, destacando que el sector de los semiconductores se considera tan crucial como la industria automotriz. Japón se está centrando en movilizar recursos y apoyar a las empresas en el avance de tecnologías clave como los semiconductores y la inteligencia artificial. Sin embargo, el país también se enfrenta a desafíos, en particular para garantizar un suministro suficiente de mano de obra, añadió.

En cuanto al desarrollo de la infraestructura digital, ambas partes discutieron y acordaron mejorar la colaboración en el desarrollo de la red de acceso por radio abierta 5G (Open RAN), apoyar a sus empresas en el lanzamiento rápido de proyectos conjuntos sobre investigación y desarrollo de productos para servir a los mercados nacionales e internacionales.

En esta ocasión, Nguyen Manh Hung también se reunió con NTT Docomo y Rakuten, el cuarto mayor operador de redes móviles de Japón., e intercambiaron experiencias en la aplicación de la tecnología 5G basada en el estándar Open RAN./.

VNA

Ver más

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.