Vietnam y Japón presiden la reunión virtual de AFCDM+3

La Reunión de Viceministros de Finanzas y Vicegobernadores del Banco Central de la ASEAN+3 (AFCDM+3) se efectuó en forma virtual, presidida por Vietnam y Japón.

La Reunión de Viceministros de Finanzas y Vicegobernadores del Banco Central de la ASEAN+3 (AFCDM+3) se efectuó en forma virtual, presidida por Vietnam y Japón.

Vietnam y Japón presiden la reunión virtual de AFCDM+3 ảnh 1La reunión de Viceministros de Finanzas yVicegobernadores del Banco Central dede la ASEAN+3 (Fuente: Vietnam+)

Se trata de un foro importante entre una serie de eventos de cooperación financiera de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China, Corea del Sur y Japón (ASEAN+3), con el objetivo de preparar los contenidos para la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores del Banco Central de la ASEAN+3, programada para celebrarse en septiembre próximo.

Asistieron a la reunión representantes del Banco Asiático de Desarrollo (ADB), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Director de la Oficina Regional de Investigación Macroeconómica de la ASEAN+3 (AMRO) y el Secretariado del bloque regional, junto con viceministros de Finanzas y subgobernadores del Banco Central de ASEAN+3.

En la cita, los delegados discutieron iniciativas de cooperación financiera regional, tales como la Multilateralización de la Iniciativa de Chiang Mai (CMIM) y la Iniciativa del Mercado de Bonos de Asia (ABMI), además de analizar las nuevas propuestas al respecto y adoptar las políticas y planes de acción a mediano plazo de la AMRO.

Saludaron los avances alcanzados en la finalización del Acuerdo de CMIM para cumplir con los nuevos requisitos de los mercados financieros y de acuerdo con la coordinación entre CMIM y FMI, con el fin de convertir a ese mecanismo en una herramienta eficaz para complementar la red de seguridad financiera regional y mundial.

Asimismo, apreciaron los esfuerzos en los últimos años de la AMRO como organización internacional dedicada a implementar las actividades de monitoreo y supervisión de la macroeconomía, y ayudar a los países a fortalecer su capacidad de formular políticas pese a las limitaciones presupuestarias y de personal.

También aprobaron el plan de presupuesto y personal de la AMRO para 2021, así como el Informe de evaluación de capacidad del director de la AMRO en 2019.

Los participantes valoraron, además, el progreso de la implementación y los resultados obtenidos por los grupos de trabajo de la ABMI en la mejoría del clima de negocios para atraer a más inversores, en el desarrollo de nuevas herramientas de inversión, el perfeccionamiento del marco legal, la construcción de la infraestructura del mercado, y el despliegue de la asistencia técnica para desarrollar el mercado de bonos de las economías miembros.

Con el fin de mejorar la estabilidad económica y financiera regional, los delegados revisaron el avance de la implementación de nuevas iniciativas bajo la Orientación Estratégica del Proceso de Cooperación Financiera del bloque.

En específico, se debatió sobre el impulso del uso de la moneda interna para pagos comerciales y de inversión, y la conexión de pagos; además de desarrollar iniciativas integrales sobre el financiamiento de infraestructura; y diseñar herramientas de apoyo para resolver los problemas de estructura macroeconómica.

Además, se buscaron armonizar las ideas en respuesta al cambio climático, como el Servicio de Seguro contra Riesgos de Desastres en el Sudeste Asiático (SEADRIF), y fortalecer la coordinación entre las políticas para explotar los beneficios del progreso tecnológico en el alivio de riesgos financieros.

En la ocasión, se efectuó una sesión especial con el tema “Estrategia, implementación y espacio de políticas en lucha contra la pandemia del COVID-19”, en aras de intercambiar las medidas para hacer frente a los impactos de la epidemia, actualizar la situación y evaluar las perspectivas macroeconómicas de los países de la región.

Los resultados de la cita se informarán a la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores del Banco Central de la ASEAN+3, la cual orientará las actividades de cooperación financiera en el marco de ese mecanismo en el futuro próximo./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.