Vietnam y República Checa firman acuerdo de cooperación

Praga​ (VNA)- Vietnam y la República Checa firmaron un acuerdo de cooperación bilateral para el período 2016-2020 durante la quinta sesión de su Comité Intergubernamental.

Praga​ (VNA)- Vietnam y la República Checa firmaron un acuerdo de cooperación bilateral para el período 2016-2020 durante la quinta sesión de su Comité Intergubernamental.

Vietnam y República Checa firman acuerdo de cooperación ảnh 1La viceministra vietnamita de Industria y Comercio Ho Thi Kim Thoa y su homólogo checo Jiri Koliba firmaron un acuerdo de cooperación bilateral para el período 2016-2020 (Fuente: VNA)

La reunión, efectuada ayer en Praga, contó con la presencia de la viceministra vietnamita de Industria y Comercio Ho Thi Kim Thoa y su homólogo checo Jiri Koliba.

Kim Thoa fue acompañada por el embajador de Vietnam en la República Checa, Truong Manh Son, y representantes de la Oficina del Gobierno y de los ministerios de Planificación e Inversión, Agricultura y Desarrollo Rural, Transporte, Relaciones exteriores y empresarios del país indochino.

En la sesión del trabajo y el Foro empresarial Vietnam- República Checa, efectuados el mismo día, las dos partes manifestaron su beneplácito por el desarrollo de las relaciones tradicionales entre las dos naciones, particularmente en términos de política.

Coincidieron en que el intercambio regular de delegaciones de alto nivel ha establecido base sólida para la expansión de la cooperación bilateral en economía, comercio e inversión.

La delegación vietnamita apreció la preferencia dada al país indochino en las políticas de cooperación para el desarrollo de la República Checa, lo que favorece los nexos económicos y comerciales entre las dos naciones.

Sin embargo, señaló que los resultados de cooperación aún no responden a las potencialidades de las dos partes. La República Checa ocupa actualmente el 40 puesto entre los 150 países y territorios que invierten en Vietnam, con 30 empresas y más de 170 millones de dólares en capitales.

El intercambio comercial entre los dos países ascendió a más de 800 millones de dólares el año pasado, cifra muy limitada en comparación con la facturación total de las exportaciones-importaciones de Vietnam (327 mil 760 millones de dólares) y de la República Checa (más de 360 mil millones).

Las dos partes acordaron acelerar la cooperación en los campos de la minería, la industria de la energía, el transporte, la educación y la formación, el trabajo y la protección ambiental.

Abogaron por la implementación activa de los compromisos alcanzados para incrementar el intercambio comercial y promover la cooperación en la inversión y otros sectores de interés común.

En la cita, también deliberaron acerca de las barreras en la cooperación económica- comercial, incluido tema de visados para turistas y trabajadores vietnamitas.

De acuerdo con lo programado, el sexto período de sesiones del Comité Intergubernamental Vietnam- la República Checa se efectuará a principios de 2018 en Hanoi. – VNA

Ver más

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.