Vietnam y Suecia intercambian experiencias en comunicación

Representantes de Vietnam y Suecia intercambiaron durante un seminario en Ciudad Ho Chi Minh experiencias, oportunidades y desafíos en el sector de comunicación en la actual era digital.
Representantes de Vietnam y Suecia intercambiaron durante un seminarioen Ciudad Ho Chi Minh experiencias, oportunidades y desafíos en elsector de comunicación en la actual era digital.

Lareunión forma parte del programa “Creatividad de Suecia”, que secelebra del 10 al 30 de los corrientes en esta urbe sureña paraconmemorar el 45 aniversario del establecimiento de las relacionesdiplomáticas entre los dos países.

Al interveniren el simposio, el viceministro anfitrión de Información yComunicación, Truong Minh Tuan informó que Vietnam adoptó en los últimoscinco años nuevas políticas de gestión en el campo, lo que ayudó allevar las actividades de comunicación y televisión nacionales hacia latendencia de desarrollo sectorial en el orbe.

Parael sistema de difusión de televisión, el Estado elaboró unaplanificación para la emisión hasta 2020, con vista a profesionalizar ymodernizar el campo, señaló.

Con el sistema detelevisión de pago, la tecnología digital desempañará el papel centralen la configuración de redes y el ofrecimiento de servicios en elpróximo tiempo, agregó.

A su vez, la embajadorasueca, Camilla Mellander, consideró que Vietnam es uno de los países conrápido desarrollo en el Sudeste de Asia sobre la conexión a Internet detercera generación, con los servicios de celular, banda ancha ycomputación en la nube.

Los asistentes compartierontambién conocimientos sobre las soluciones para la tecnologíainformativa, sobre todo en la elaboración de sitios web y aplicacionesmóviles.- VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.