Se trata de la primera estancia de unpresidente del Consejo Europeo al país indochino desde que Hanoi y esebloque regional establecieron relaciones diplomáticas hace 22 años.
La Unión Europea (UE) instaló su misión representante enHanoi en 1996, momento que marcó el desarrollo crucial en los vínculosde amistad y colaboración bilateral, especialmente en la economía, elcomercio y la inversión.
Ambas partes firmaron elpasado junio el Acuerdo de Asociación y Colaboración Integral (PCA),base jurídica para la ampliación de los nexos bilaterales.
Se han intercambiado numerosas delegaciones de alto nivel,tales como las visitas a Bruselas del primer ministro, Nguyen Tan Dung,en octubre de 2010; del presidente de la Asamblea Nacional, Nguyen SinhHung, en diciembre pasado; así como la del titular de la ComisiónEuropea, José Manuel Barroso a Hanoi, en noviembre de 2007.
La UE es el segundo socio comercial de Vietnam tras EstadosUnidos. El valor del intercambio de mercancías entre ambas partes superólos 24 mil millones de dólares el pasado año, para un aumento de casiseis veces en comparación con 2000.
Lasexportaciones del país asiático al viejo continente totalizaron los 16mil 550 millones de dólares en 2011, mientras sus importacionesalcanzaron siete mil 750 millones.
Las ventasexternas de Vietnam a la UE en los primeros ocho meses del año llegaron amás de 18 mil millones de dólares, para un incremento de 23 por ciento.
Ambas partes iniciaron también recientemente lasnegociaciones para un Tratado de Libre Comercio.
El bloque es uno de los mayores inversores de Vietnam, con mil 230proyectos en vigencia de empresarios europeos, un capital de cuatro mil750 millones de dólares.
Es además el segundodonante de asistencia oficial para el desarrollo y el primer deasistencia no reembolsable del país indochino, con más de 13 milmillones de dólares comprometidos para el lapso 1996-2012.-VNA