Vietnamita recibe distinción de Japón por su contribución a relaciones bilaterales

El presidente de la Asociación de Vietnamitas residentes en Japón, Tran Ngoc Phuc, recibió la Orden del Sol Naciente (categoría rayos plateados) concedida por el gobierno del país esteasiático para reconocer su contribución al desarrollo nacional y a las relaciones bilaterales.
Vietnamita recibe distinción de Japón por su contribución a relaciones bilaterales ảnh 1Tran Ngoc Phuc (cuarto, de derecha a izquierda), durante el acto de entrega. (Fuente: VNA)

Tokio  (VNA) - El presidente de la Asociación de Vietnamitas residentes en Japón, Tran Ngoc Phuc, recibió la Orden del Sol Naciente (categoría rayos plateados) concedida por el gobierno del país esteasiático para reconocer su contribución al desarrollo nacional y a las relaciones bilaterales.

El acto de entrega se celebró la víspera en esta capital.

Tran Ngoc Phuc (nombre japonés: Nitta Kazufuku) nació en 1947 y llegó a Japón para realizar estudios en 1968. En 1984, fundó la empresa Metran e inventó la ventilación oscilatoria de ala frecuencia (HFO) para los neonatales prematuros.

Desde entonces ese dispositivo salvó a miles de niños en la Nación de Sol Naciente y hasta la fecha, el 90 por ciento de los grandes hospitales y centros de salud en Japón están equipados con esta máquina, que está presente también en otros países como Alemania, Reino Unido, Suiza, Tailandia, China, Malasia, Costa Rica y México.

El milagro que brindó la ventilación HFO a los infantes brindó a su creador un enorme honor: una visita realizada en julio de 2012 a Metran del Emperador Akihito.

En diciembre de 2017, la empresa también fue reconocida por el gobierno nipón por su desempeño como impulsor del crecimiento de la región en el futuro, teniendo en cuenta el valor agregado que contribuye Metran a la sociedad y  su aporte a la economía.

En medio del vigoroso desarrollo de las relaciones entre Hanoi y Tokio, Tran Ngoc Phuc fue elegido en mayo del año pasado como presidente de la Asociación de Vietnamitas residentes en Japón del mandato 2017-2020.

Ngoc Phuc estimuló a los jóvenes connacionales a realizar programas de acción para mejorar la conciencia de la comunidad de vietnamitas aquí y ayudar a su incorporación a la sociedad del país de residencia.

Una vez manifestó que construir una comunidad de coterráneos civilizada mejorando la imagen de los vietnamitas constituye un factor importante para fortalecer las buenas relaciones entre los dos pueblos. - VNA

VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.