Vietnamitas en Bélgica levantan protestas contra ilegal acto chino

Centenares vietnamitas residentes en Bélgica se reunieron frente a la sede del Consejo de Europa en Bruselas para repudiar la instalación ilícita por China de la plataforma petrolera Haiyang Shiyou- 981 en la zona económica exclusiva de Vietnam.
Centenares vietnamitas residentes en Bélgica se reunieron frente a lasede del Consejo de Europa en Bruselas para repudiar la instalaciónilícita por China de la plataforma petrolera Haiyang Shiyou- 981 en lazona económica exclusiva de Vietnam.

Se trata de la segunda manifestación vietnamita en Bélgica para condenar a los actos insolentes de China.

Durante el mitin ayer, cuyo objetivo es divulgar a la comunidadinternacional sobre las acciones ilegales de China, los participantesenarbolaron pancartas y vociferaron lemas en los idiomas vietnamita,inglés, francés y holandés para exigir al retiro inmediato de lacolocación china de las aguas vietnamitas.

En nombrede la comunidad vietnamita en Bélgica, el profesor Nguyen Dang Hung dela Universidad de Liege leyó la carta abierta para exhortar a losamantes de la paz en todo el mundo luchan contra las accionesviolatorias de China.

Señaló que las recientesactividades chinas en el Mar Oriental violaron las leyesinternacionales, incluidas la Convención de la ONU sobre el Derecho enel Mar (UNCLOS) de 1982 y la Declaración de Conducta en el MarOriental entre la ASEAN y China (DOC), así como varios acuerdosbilaterales.

El presidente de la Asociación devietnamitas en Bélgica, Huynh Van My, también propagó en la ocasión sucarta enviada a la Comisión Europea (EC) para condenar las violacioneschinas.

La Corporación Nacional de PetróleoSubmarino de China emplazó el 2 de mayo la perforadora Haiyang Shiyou –981 en una zona a 15 grados 29 minutos 58 segundos de latitud Norte y111 grados 12 minutos 6 segundos de longitud Este, ubicada absolutamenteen la zona económica exclusiva y la plataforma continental de Vietnam, aunas 120 millas náuticas de su costa.

El gobierno chino movilizó casi 90 barcos armados, incluidos militares,para escoltar su plataforma y prohibió además ilegalmente a lasembarcaciones de otros países navegar en la zona a tres millas náuticasde esa plataforma.

Esa acción unilateralde la parte china constituye una grave violación a la soberanía, losderechos jurisdiccionales de Vietnam, refrendados en la UNCLOS y va encontra de las leyes internacionales y la DOC, firmada entre la ASEAN yChina en 2002.

También hiere lossentimientos sagrados entre los dos pueblos y genera una profundaindignación en todos los vietnamitas y los amantes de la paz y lajusticia en el mundo. – VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.