Vietnamitas en exterior condenan actos ilegales en Mar Oriental

Vietnamitas en ultramar sigue organizando manifestaciones masivas para protestar por la colocación ilegal de China de una instalación petrolera en la zona económica exclusiva y plataforma continental de Vietnam.
Vietnamitas en ultramar sigue organizando manifestaciones masivas paraprotestar por la colocación ilegal de China de una instalación petroleraen la zona económica exclusiva y plataforma continental de Vietnam.

En Sudcorea, cerca de dos mil vietnamitas llevaronpancartas y banderas nacionales a las calles de la ciudad sureña deBusan y exigieron al retiro inmediato de la perforadora china HaiyangShiyou -981 de las aguas de Vietnam.

A ellos se unieron muchos sudcoreanos y extranjeros, y la multitud creció hasta tres mil personas al mediodía.

Los manifestantes también enviaron una carta de protesta envietnamita, inglés, coreano y chino al Consulado General de China enBusan.

Mientras tanto, centenares de personas, en sumayoría estudiantes, realizaron el mismo día una protesta sentada cercade la embajada de Beijing en Seúl. La junta organizadora de estaactividad también entregó una carta de protesta en la sede diplomáticachina.

Al mismo tiempo, otro grupo de unos dos milvietnamitas residentes en las localidades del norte de Sudcorea sereunieron cerca de la embajada china y convirtieron esa zona en un montede banderas rojas y estrellas doradas.

Otramanifestación se organizó cerca del Consulado General de China en laprovincia central sudcoreana de Gwangju con la participación de unos 300vietnamitas.

Todas las protestas tuvieron lugar en paz y orden, de acuerdo con la legislación del país de acogida.

En Italia, la comunidad vietnamita y amigos locales también salieron alas calles para repudiar el despliegue ilegal de China de su plataformapetrolera en aguas vietnamitas.

Los manifestantes sereunieron frente a la embajada china en Roma, pronunciaron consignas yalzaron pancartas con demandas a China para que respete el derechointernacional y retire su plataforma petrolera de la zona económicaexclusiva de Vietnam en el Mar Oriental.

En unacarta de protesta leída ante la multitud, se subrayó que la colocaciónde la perforadora Haiyang Shiyou -981 en las aguas de Vietnam y lasacciones provocadoras de China violan gravemente la soberanía y elderecho jurisdiccional del país sudesteasiático.

Elacto chino infringió las leyes internacionales, especialmente laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de1982 y la Declaración de Conducta en el Mar Oriental entre laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia y Beijing (DOC), provocótensiones en la zona y perjudicó la paz, estabilidad y seguridad en laregión, según la carta.

La Asociación de EstudiantesVietnamitas en Italia (AEVI) también emitió una declaración paracondenar las acciones que califica de perversas de China, y exigió aeste país evitar actos que puedan dañar la paz y la estabilidadregional.

Roberto Tofani, un italiano que se unió ala marcha, expresó que el acto unilateral es un movimiento provocativocon mala intención y agregó que a pesar de que Hanoi y Beijing se hancomprometido a resolver todas las disputas mediante vías pacíficas,China ha actuado en el sentido contrario.

Participantes en la manifestación también solicitaron a los amantes dela paz en todo el mundo elevar su voz en contra del movimiento ilegal deChina.

El mismo día, se celebró en Luanda, capitalde Angola, una reunión a la que asistieron unos 200 vietnamitas pararechazar la violación de la soberanía de Vietnam.

Protestas masivas también se organizaron frente a la Embajada de Beijingen Canberra y el Consulado General de China en Melbourne los días 17 y18.

Cientos de manifestantes, entre ellos muchosaustralianos, portaban pancartas que denunciaban el despliegue ilegal deChina de su plataforma petrolera en aguas de Vietnam y exigieron algobierno chino actuar con más responsabilidad y respeto por el derechointernacional.

John Hamilton, profesor de laUniversidad de Victoria, dijo que Vietnam no está solo en la luchacontra los actos irracionales de China en el Mar Oriental.

Vietnamitasen Sudáfrica se reunieron ayer para mostrar su enojo por la colocaciónilegal de China de su perforadora petrolera en aguas de Vietnam. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.