Ciudad de México (VNA)- Los vietnamitas residentes en México constituyen un puente parapromover las relaciones de amistad y cooperación entre los dos países, enfatizóel encargado de negocios de la Embajada vietnamita en México, Doan Anh Tuan.
En un encuentroefectuado la víspera en la embajada de Vietnam para saludar el Año Nuevo Lunar(Tet), con la participación de vietnamitas residentes en este país, amigoslocales e internacionales, Anh Tuan reafirmó la política del Estado deconsiderar la comunidad vietnamita en el extranjero como una parte inseparablede la nación.
En esta ocasión,Anh Tuan informó que, en 2017, Vietnam logró importantes resultados en eldesarrollo socioeconómico, con un crecimiento económico de 6,8 por ciento y lareducción de la tasa de pobreza a 6,9 por ciento.
El 2017 es un añodestacado de Vietnam en la arena internacional, con la organización exitosa dela Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC 2017), lasnegociaciones del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP,por sus siglas en inglés) y la vigesimosexta Reunión Anual del ForoParlamentario Asia-Pacífico (APPF-26), expresó.
El año pasado, loslazos de tradicional amistad y cooperación multifacética entre Vietnam y Méxicoavanzaron y se fortalecieron mucho más gracias al frecuente diálogo eintercambio fructífero en diferentes niveles, resaltó y destacó que encuentrohistórico de los presidentes Tran Dai Quang y Enrique Peña Nieto en el marco dela Semana de alto nivel del APEC 2017 elevará la relación bilateral a nuevaaltura.
Según estadísticasdel Secretario de Economía de México, el valor de comercio bilateral en losprimeros once meses de 2017 alcanzó cuatro mil 549 millones de dólares.
En un ambientefamiliar, la comunidad vietnamita y amigos extranjeros disfruten del sabor deTet mediante los platos tradicionales y típicos como Banhchung (pastel cuadrado de arroz glutinoso), Nem Ran(rollo de primavera) y el Pho (sopa de fideos de arroz), así comocanciones primaverales interpretadas por niños.-VNA