Viettel inaugura red de telecomunicaciones en Haití

El presidente haitiano, Michel Martelly, y el vicepresidente de Viettel Nguyen Manh Hung, inauguraron hoy en Puerto Príncipe una red de telecomunicaciones, proyecto de inversión conjunto entre ambos países.
El presidente haitiano, Michel Martelly, y el vicepresidente de ViettelNguyen Manh Hung, inauguraron hoy en Puerto Príncipe una red de telecomunicaciones,proyecto de inversión conjunto entre ambos países.

Esta red detelecomunicaciones fue construida por la Compañía Natcom, una empresamixta entre la Corporación de Telecomunicación vietnamita Viettel y sucontraparte haitiano.

Al hacer uso de las palabras en laceremonia, el Presidente Michel Martelly felicitó los esfuerzos deNatcom durante un año para levantar esta red, la más integral y ampliaen este territorio.

Michel Martelly aseguró que este sistemacontribuirá al desarrollo de ese sector y saludó también las actividadeshumanitarias de Natcom como las asistencias a las víctimas delterremoto, servicios de Internet gratuitos a las escuelas y tarifasventajosas en servicios de teléfonos móviles a estudiantes, la policía ylos pobres.

Por su parte, Nguyen Manh Hung afirmó que la meta deViettel en Haití en los próximos tres años, es desarrollar una red detelecomunicaciones moderna a través de Natcom, en beneficio de lareconstrucción y el progreso socioeconómico del pueblo haitiano.

Lared inaugurada cuenta con casi tres mil kilómetros de cables ópticos y800 transceptores de estación base BTS instalados a lo largo del país,un aumento que supera un 30 por ciento en comparación con el número delos BTS construidos por Digicel, la empresa más grande del sector enHaiti, durante la última década.

Se espera que para fines de 2012, Natcom contará con dos millones de abonados de servicios celulares.

Este proyecto es la tercera inversión de Viettel en el exterior, las de Cambodia y Laos./.

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.