Vinamilk participa en Congreso Mundial Lácteo en Londres

La empresa de Productos Lácteos de Vietnam (Vinamilk) es el único representante vietnamita que se unió al 17º Congreso Lácteo Mundial que se realiza en Londres, Reino Unido, del 25 al 26 de junio.

Richard Hall (centro), presidente de la Conferencia Mundial de Lácteos, valoró el modelo de producción ecológica de Vinamilk y su mensaje en la conferencia. (Fuente: VNA)
Richard Hall (centro), presidente de la Conferencia Mundial de Lácteos, valoró el modelo de producción ecológica de Vinamilk y su mensaje en la conferencia. (Fuente: VNA)

Londres (VNA)- La empresa de Productos Lácteos de Vietnam (Vinamilk) es el único representante vietnamita que se unió al 17º Congreso Lácteo Mundial que se realiza en Londres, Reino Unido, del 25 al 26 de junio.

Esta es la cuarta vez que Vinamilk participa en el evento anual, que conecta a empresas, proveedores, distribuidores y clientes de la industria láctea.

En el congreso de este año, con el tema "Gente sana, planeta sano", la empresa vietnamita envió el mensaje de "preocuparse por el cambio" y compartió sus innovaciones estratégicas en cuatro direcciones: generaciones futuras, mejor nutrición, experiencia del cliente y futuro sostenible.

Nguyen Quang Tri, director ejecutivo de marketing de Vinamilk, dijo que estos aspectos crearán un impulso para el desarrollo de la empresa y de la industria láctea en general en el panorama mundial.

Vinamilk se encuentra actualmente entre las cinco marcas de leche más sostenibles del mundo. En 2023, la compañía anunció oficialmente la hoja de ruta del objetivo de cero emisiones netas hasta 2050. Menos de un año después, tenía tres unidades, compuestas por una granja y dos fábricas, certificadas con emisiones neutralizadas según la norma PAS2060:2014. Este impresionante resultado llamó la atención de los participantes en el congreso.

Richard Hall, presidente del Congreso Mundial de Lácteos, elogió el modelo de producción verde de Vinamilk, que ha demostrado que la implementación de políticas adecuadas ayudaría a optimizar las propiedades naturales de las industrias alimentaria, láctea y nutricional.

Sostuvo que el factor “cuidado” en el mensaje de Vinamilk tendrá un impacto positivo en los consumidores.

Mientras tanto, Timothy Robinson, consultor independiente de la Plataforma Láctea Global (GDP), dijo que como Vietnam es uno de los países que se ha embarcado temprano en el proceso de sostenibilidad, las empresas nacionales deberían unirse a las iniciativas del sector lácteo mundial en el desarrollo sostenible y buscar oportunidades de patrocinio en el campo.

Fundada en 1976, Vinamilk se encuentra actualmente entre las 40 mayores empresas lácteas a nivel mundial por ingresos y es la sexta marca láctea más valiosa a nivel mundial con tres mil millones de dólares, según Brand Finance del Reino Unido.

Actualmente, la empresa ofrece 250 tipos de productos y los exporta a 60 países y territorios, con unos ingresos totales en 2023 de 60,47 billones de VND (2,37 mil millones de dólares)./.

VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.