Visita del premier de Singapur abre oportunidad para una agenda futura de nexos con Vietnam

La visita del primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, a Vietnam del 27 al 29 de agosto, ofrece una oportunidad para que los líderes de ambos países establezcan una agenda futura para las relaciones bilaterales, mientras buscan resolver desafíos comunes, calificó el embajador singapurense en Vietnam, Jaya Ratnam.
Visita del premier de Singapur abre oportunidad para una agenda futura de nexos con Vietnam ảnh 1El primer ministro Pham Minh Chinh presenció la firma de un acuerdo de cooperación entre agencias y empresas de los dos países (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- La visita del primer ministro deSingapur, Lee Hsien Loong, a Vietnam del 27 al 29 de agosto, ofrece unaoportunidad para que los líderes de ambos países establezcan una agenda futurapara las relaciones bilaterales, mientras buscan resolver desafíos comunes,calificó el embajador singapurense en Vietnam, Jaya Ratnam.

En una entrevisita concedida a la prensa, el diplomáticosubrayó que el periplo se produce en un "momento muy trascendental",ya que Singapur y Vietnam celebran el 50º aniversario del establecimiento desus vínculos diplomáticos y los 10 años de su asociación estratégica.

Junto con la visita oficial a Singapur del primerministro Pham Minh Chinh, en febrero pasado, la gira forma parte de lasactividades conmemorativas de esta importante ocasión, recalcó.

El objetivo de la visita de Lee Hsien Loong es promoverla aplicación del Memorando de Entendimiento (MoU) sobre laAsociación Económica Digital y Verde que ambas partes suscribieron durante lavisita de Pham Minh Chinh a Singapur, en febrero pasado.

El embajador dijo que la asociación cubre la innovación,que calificó como un factor clave.

“Singapur y Vietnam se encuentran entre los tresprincipales países con escena de startups en el Sudeste Asiático. Estamosbuscando ver cómo ambos países pueden colaborar de manera más estrecha en estaárea”, explicó.

Ratnam citó el ejemplo del MoU entre el Centro Nacionalde Innovación (NIC), dependiente del Ministerio de Planificación e Inversión(MPI) de Vietnam, y la Universidad Nacional de Singapur (NUS) en julio pasado.
Visita del premier de Singapur abre oportunidad para una agenda futura de nexos con Vietnam ảnh 2El embajador singapurense en Vietnam, Jaya Ratnam (Fuente:VNA)
En virtud del MoU, NUS y NIC establecerán grupos detrabajo para fortalecer la colaboración en innovación y conectividad de losecosistemas de startups en los dos países en los próximos tres años.

Otra esfera en la que las dos naciones esperan fomentar eldesarrollo es la cooperación en materia de energía renovable, ya que ambas comparten el objetivo común de lograr emisiones netas cero para 2050.

Esta es la fuerza impulsora para que las partes amplíenla escala de los proyectos de energía renovable y desarrollen la red eléctricaregional, indicó.

Singapur y Vietnam firmaron un MoU sobre cooperaciónenergética en octubre de 2022, con el objetivo de fomentar la cooperación en eldesarrollo de energías renovables, los mercados de electricidad y gas natural,líquido y ahorro de energía.

El diplomático sostuvo que Singapur y Vietnam puedentrabajar juntos no sólo para desarrollar la energía renovable en Vietnam sinotambién para conectarse efectivamente a la red energética regional de la ASEAN.

Ratnam igual habló del desarrollo sostenible como eltercer campo de la asociación, también un área clave en la que los dos paísesnecesitan trabajar juntos, especialmente los créditos de carbono.

En octubre de 2022, Singapur y Vietnam firmaron un MoUpara colaborar en créditos de carbono, alineado con el artículo 6 del Acuerdode París. Esto coloca a Singapur y Vietnam en excelentes posiciones paraaprovechar las oportunidades generadas por los mercados de carbono.

El embajador expresó su esperanza de que durante lapróxima visita de su primer ministro se hagan varios anuncios sobre las nuevasáreas en las que Singapur y Vietnam pueden colaborar./.
VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.