Hanoi- La visita de Estado a Vietnam del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, del 27 al 29 de marzo resultará de gran importancia para las relaciones bilaterales entre ambos países, aseguró el embajador de Brasilia en Hanoi, Marco Farani, en un intercambio con la prensa.
De acuerdo con el diplomático, a pesar de la distancia geográfica, ambas naciones comparten muchos puntos en común y una relación especial de larga data.
Farani argumentó que esta visita reviste de gran significación porque Vietnam ha demostrado su relevancia y protagonismo en el actual contexto internacional.
En su opinión, la comunidad internacional valora la política exterior y la capacidad de integración de Hanoi, que ha concretado las firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) con 64 países de diferentes regiones del mundo.
Agregó que la nación indochina ha emergido como en un importante centro de producción y exportación, especialmente hacia grandes mercados como Europa, China y la India.
Destacó igualmente que la visita de Lula da Silva tendrá lugar cuando Vietnam mantiene una estabilidad política y un entorno de inversión atractivo, escenario que facilitará la promoción de la cooperación bilateral.
Consideró que este viaje es una oportunidad para que el país sudesteasiático ensanche sus relaciones con países en desarrollo del hemisferio sur, siendo Brasil la economía más grande de este grupo, con un Producto Interno Bruto (PIB) de 2,5 billones de dólares y una industria agrícola pujante.
Detalló que durante la estancia del mandatario está prevista la firma del Plan de Acción para la Asociación Estratégica entre Vietnam y Brasil, entre presidente Lula de Silva y el primer ministro anfitrión Pham Minh Chinh.
El diplomático calificó este acontecimiento como un hito importante que permitirá a ambos Estados identificar las áreas clave de cooperación, así como los sectores en los que tienen demandas y fortalezas.
Mencionó que además de la cooperación política, la diplomacia popular y la cultura, se acentuaron cuatro áreas clave de colaboración técnica.
La primera de ellas es la agricultura; por eso motivo, autoridades de los Ministerios de Agricultura de los dos países dialogarán al menos una vez al año para analizar las oportunidades de intercambio, promover el comercio y el acceso mutuo a los mercados.
En segundo lugar, la ciencia y la tecnología. Con la potenciación de la asistencia mutua en este campo, los dos países podrán trabajar juntos en el desarrollo de semiconductores y la digitalización.
La seguridad e industria de defensa es la tercera área, y con los nuevos acuerdos Brasil podrá ampliar su colaboración con Vietnam en estos campos.
Por último, la transición energética. El gigante suramericano es líder mundial en la producción de etanol a partir de caña de azúcar y maíz, dos materias primas que Vietnam podría cultivar para producir energía renovable.
En el marco de la visita, adelantó el embajador, también se celebrará el Foro Económico Brasil-Vietnam, con la asistencia de 50 grandes empresas brasileñas y al menos 100 del país anfitrión.
Se pronostica que Minh Chinh y Lula da Silva realicen importantes intervenciones en este evento, lo que ampliará las oportunidades de debate y robustecerá la cooperación económica y comercial.
La estancia del dirigente brasileño, según el diplomático, también contribuirá a concretar las aspiraciones de Hanoi de una mayor integración con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), un mecanismo de colaboración suramericano del que Brasilia es un miembro primordial.
De hecho, Lula da Silva asumirá la presidencia rotativa del MERCOSUR en la segunda mitad de este 2025, y ambos líderes analizarán el avance de las negociaciones del TLC entre Vietnam y ese bloque, lo que promete traer beneficios mutuos./.