Hanoi (VNA) - El presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam, Tran Thanh Man, y su esposa, junto con una delegación de alto nivel, realizarán una visita oficial a Marruecos por invitación del titular de la Cámara de Representantes de ese país, Rachid Talbi Alami.
La visita marcará el primer viaje oficial de un alto dirigente vietnamita a Marruecos en los últimos seis años, en un contexto en el que ambos países se preparan para celebrar en 2026 el 65.º aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas.
Los nexos diplomáticos entre Vietnam y Marruecos se establecieron oficialmente el 27 de marzo de 1961. Desde entonces, a lo largo de más de seis décadas, ambos países han fortalecido un sentimiento de amistad y cooperación, con avances significativos en diversos ámbitos.
El viceministro de Asuntos Exteriores vietnamita, Dang Hoang Giang, destacó que, tras casi 65 años de lazos bilaterales, la relación se ha desarrollado de manera integral a través de los tres canales principales de la diplomacia: partidaria, estatal y popular.
Ambos países coordinan y se apoyan mutuamente regularmente en foros internacionales. Marruecos respaldó las candidaturas de Vietnam como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) en el período 2020-2021, miembro del Consejo de Derechos Humanos (2023-2025) y miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Marruecos reconoció a Vietnam como una economía de mercado plena en diciembre de 2014, un gesto que sentó las bases para un acercamiento económico más sólido y dinámico entre ambos países.
En la actualidad, las relaciones comerciales y de inversión entre Vietnam y Marruecos cuentan con el respaldo activo de los máximos líderes de ambas naciones, quienes buscan establecer una base estratégica que permita aprovechar plenamente el potencial bilateral, fomentar el intercambio económico y comercial, y, a largo plazo, impulsar las inversiones mutuas.
En 2024, el comercio bilateral superó los 302 millones de dólares, lo que representa un aumento del 28,5 % respecto al año anterior. Vietnam exportó bienes por un valor de 275,95 millones de dólares, destacándose productos como teléfonos y componentes electrónicos, pimienta y café.
Mientras tanto, Marruecos vendió bienes por valor de 26,52 millones de dólares, principalmente computadoras y componentes electrónicos, fertilizantes, cuero y calzado.
Ambos países se han fijado el objetivo de alcanzar pronto los 500 millones de dólares en comercio bilateral en los próximos años.
Según el embajador de Rabat en Hanoi, Jamale Chouaibi, las dos naciones tienen un gran potencial de cooperación en los sectores de la industria Halal, la metalurgia, los fertilizantes, la aviación, el textil y el calzado.
Marruecos ha expresado su disposición a apoyar a Vietnam para que se convierta en un actor importante en la industria Halal en el Sudeste Asiático, lo que se evidenció con la participación del Instituto Marroquí de Normalización (IMANOR) en la Primera Conferencia Internacional sobre la Industria Halal celebrada en Hanoi en octubre de 2024.
Jamale Chouaibi afianzó que Marruecos está dispuesto a cooperar estrechamente con Vietnam apoyando el aumento de la capacidad de producción y exportación de productos certificados Halal, especialmente hacia los países musulmanes de África y Oriente Medio, así como a países europeos con grandes comunidades islámicas.
El diplomático también evaluó que ambos países también tienen muchas oportunidades de cooperación en la transición verde, particularmente en áreas innovadoras como el hidrógeno verde, la energía eólica marina y la captura de carbono.
Con amplia experiencia en la producción de energía y operaciones portuarias, Vietnam y Marruecos poseen una base sólida para crear vínculos de cooperación prometedores en este campo, con la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) en 2019 para fortalecer la cooperación bilateral en medio ambiente y desarrollo sostenible.
En cuanto a la educación y formación, desde 2011, Marruecos ha concedido 10 becas anuales a Vietnam. Actualmente, 20 estudiantes vietnamitas estudian en ese país. En 2014, Marruecos apoyó la formación de dos periodistas francófonos para el periódico Le Courrier du Vietnam.
La cooperación cultural y turística también se ha intensificado. En 2018, la Embajada de Rabat, en colaboración con el Comité Popular de Hanoi, inauguró la Puerta de Marruecos en esta capital tras un período de restauración. El país indochino también abrió la "Puerta del Pueblo Vietnamita" al estilo tradicional en las afueras de la ciudad marroquí de Kenitra en 2022.
Estas dos obras simbólicas marcan la historia compartida entre ambas naciones y pueden incluirse en los programas turísticos de las agencias de viajes vietnamitas y marroquíes.
En cuanto a la cooperación local, ambas partes firmaron un acuerdo de cooperación entre la ciudad centrovietnamita de Da Nang y la urbe marroquí de Tánger en marzo de 2019 y buscan establecer más relaciones de hermandad entre sus ciudades.
Además, los constantes intercambios de alto nivel entre sus parlamentos han convertido la cooperación legislativa en uno de los pilares de la relación bilateral.
Desde la visita del presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos en 2017 y la de la presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, en 2019, hasta los encuentros en el marco de la Asamblea Interparlamentaria de la ASEAN (AIPA) y las visitas recientes del secretario general del Parlamento marroquí (junio de 2024) y del presidente de su Cámara de Representantes (enero de 2025), ambas partes han mantenido una cooperación fluida, interrumpida solo por la pandemia de la COVID-19.
Sobre la base de las excelentes relaciones en todos los canales, el vicecanciller Dang Hoang Giang aseguró que la visita del presidente de Parlamento vietnamita a Rabat demuestra la política exterior coherente y la prioridad de Hanoi en la etapa actual de fortalecer y ampliar las relaciones de cooperación con los países africanos, incluyendo Marruecos.
Se espera que la visita marque un nuevo hito, con nuevas perspectivas de cooperación que inicien una fase de desarrollo aún más profunda en las relaciones entre Vietnam y Marruecos en particular, y con toda África en general.
A su vez, Jamale Chouaibi expresó su confianza en que esta visita será una oportunidad para abrir nuevas áreas de cooperación y promover los intercambios entre las localidades de ambos países./.