Visita del presidente vietnamita a China contribuirá a fortalecer las relaciones binacionales

La próxima visita a China del presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, ofrece una importante oportunidad para que los principales líderes de los dos países continúen su discusión estratégica sobre las relaciones del Partido Comunista y del Estado, y permitirá tratar asuntos de interés común.
Visita del presidente vietnamita a China contribuirá a fortalecer las relaciones binacionales ảnh 1Tran Dai Quang y su esposa (Fuente: VNA)
 
Beijing (VNA)- La próxima visita aChina del presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, ofrece una importanteoportunidad para que los principales líderes de los dos países continúen sudiscusión estratégica sobre las relaciones del Partido Comunista y del Estado, ypermitirá tratar asuntos de interés común.

El embajador vietnamita en China, Dang MinhKhoi, hizo la observación en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita deNoticias (VNA) en vísperas de la visita estatal del presidente Tran Dai Quang aeste país vecino, durante la cual asistirá al foro de alto nivel sobre laIniciativa de la Franja y la Ruta del 11 al 15 de los corrientes.

Según el diplomático, el mandatariovietnamita tiene previsto mantener conversaciones con el secretario general delPartido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, y reunirse con muchoslíderes clave de China durante su estancia aquí.

En la ocasión, Vietnam y China celebraránun taller sobre cooperación económica y comercial bilateral en 2017 con laparticipación de unos 500 empresarios.

La visita tiene lugar cuando las relacionesentre las dos naciones han sido incesantemente reforzadas y mejoradas en todoslos ámbitos.

Minh Khoi señaló que junto con lasrelaciones políticas sólidas, Vietnam y China han registrado resultadosalentadores en la cooperación en economía, comercio, inversión y turismo, loque trae beneficios prácticos para ambos pueblos.

El valor del intercambio comercial bilateralaumentó a 72 mil millones de dólares el año pasado de nueve mil 900 millones dedólares en 2006 (según las estadísticas vietnamitas) y 98 mil millones dedólares (según las estadísticas chinas).

China ha sido el mayor socio comercial deVietnam durante los últimos 13 años, mientras que Vietnam se ha convertido enel mayor socio comercial de China en la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN).

La inversión de China en Vietnam llegó amil 800 millones de dólares en 2016 y 684 millones de dólares en el primertrimestre de este año, ocupando el segundo lugar entre los países que colocancapitales en la nación sudesteasiática y representando el 23,4 por ciento delflujo total de inversión extranjera directa ahí.

Los dos países también han ampliado lacolaboración en educación, turismo y cultura. Se han llevado a cabo diversasactividades para aumentar los intercambios entre los pueblos, como el festivaljuvenil y la reunión de amistad juvenil Vietnam-China.

Más de 10 mil estudiantes vietnamitas estáncursando sus estudios en China, mientras que más de tres mil chinos siguen lascarreras universitarias en Vietnam.

China es también uno de los mayoresmercados turísticos de Vietnam con 2,8 millones de viajeros en 2016. Igualmente,Vietnam lidera dentro de la ASEAN en el número de turistas a China, que casisuperó los dos millones el año pasado.

Las dos partes también han coordinadoestrechamente en la gestión de fronteras terrestres y estrictamente losdocumentos legales sobre la frontera terrestre y la delimitación del Golfo de BacBo (Tonkín).

Se ha reforzado la cooperación en laconstrucción, gestión y apertura de puertas fronterizas, y se han aplicadomedidas para facilitar el despacho de aduanas, mantener la seguridad y laestabilidad en las zonas fronterizas compartidas.

Según el embajador, los líderes vietnamitasy chinos han mantenido discusiones regulares y francas sobre temas marítimos.

Informó que las dos partes acordaron llevara cabo negociaciones amistosas sobre la base de la percepción común y delderecho internacional, buscar soluciones fundamentales a largo plazo aceptablespara ambas partes con el fin de abordar asuntos marinos, al mismo tiempo que seimplementa completa y plenamente la Declaración sobre la Conducta de las Partesen el Mar del Este (DOC), trabajando con la ASEAN para construir un Código alrespecto (COC) y controlar eficazmente las disputas en el mar para mantener lapaz y la estabilidad.

Como país vecino con una amistadtradicional e importante socio económico comercial, Vietnam se comprometió aapoyar la celebración por parte de China del foro de alto nivel sobre laIniciativa de la Franja y la Ruta, que contará con la presencia de líderesgubernamentales de 28 naciones.

Los líderes del Partido Comunista y delEstado de Vietnam y China también acordaron promover activamente laconectividad estratégica bilateral, incluyendo el marco de “Dos corredores- Uncírculo económico” y la iniciativa “la Franja y la Ruta”, dijo Minh Khoi, quienvaloró que esto contribuirá a crear cambios positivos y aumentar la eficacia dela asociación económico-comercial entre los dos países.-VNA


VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.