Visitas de Phu Trong refuerzan nexos con Francia y Cuba, afirma alto funcionario del PCV

Las visitas recién concluidas a Francia y Cuba del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, generaron una nueva fuerza motriz e importantes avances en las relaciones con esos dos países.
Hanoi, (VNA) - Lasvisitas recién concluidas a Francia y Cuba del secretario general del PartidoComunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, generaron una nueva fuerza motrize importantes avances en las relaciones con esos dos países.
Visitas de Phu Trong refuerzan nexos con Francia y Cuba, afirma alto funcionario del PCV ảnh 1El jefe del Departamento de Relaciones Exteriores del Comité Central del PCV, Hoang Binh Quan (Fuente: VNA)

Así lo observó el jefe delDepartamento de Relaciones Exteriores del Comité Central del PCV, Hoang BinhQuan, en una entrevista concedida a los medios de comunicación sobre losresultados de las mencionadas actividades del máximo dirigente político deVietnam.

Se trata de las primerasvisitas a Europa y América Latina del jefe del PCV durante el duodécimo mandatodel Congreso Nacional del Partido, señaló.

Según Binh Quan, la visitaoficial de Francia tuvo lugar en un momento en que los dos países celebran el aniversario45 del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales y los cinco añosde su asociación estratégica.

Reveló que su objetivo eracrear un nuevo marco, orientaciones y fuerza motriz para profundizar laasociación estratégica bilateral, especialmente en comercio e inversión.

Mientras tanto, la visita estatala Cuba marcó la primera reunión de alto nivel entre los dos países desde ladesaparición física del líder histórico de la revolución cubana Fidel CastroRuz, indicó.

Amplió que se llevó a cabo enun momento en que Cuba celebró con éxito la elección de los consejos popularesy la legislatura de todos los niveles para el quinquenio 2018-2023 y seesfuerza por poner en marcha la política de actualización del desarrollosocioeconómico.

La visita reflejó vívidamentela amistad y la solidaridad entre los dos Partidos, Estados y pueblos, con elobjetivo de apoyar firmemente la causa revolucionaria de Cuba y elevar loslazos económicos, comerciales e inversionistas binacionales a una mayor altura.

Acerca de los resultadossobresalientes de la gira, Binh Quan destacó que las Declaraciones ConjuntasVietnam - Francia y Vietnam - Cuba reflejan una visión y estrategia a largoplazo y una alta determinación y compromiso político para impulsar lasrelaciones entre Hanoi y París y La Habana.

Las dos declaraciones conjuntasmencionaron medidas de cooperación específicas, desde política, defensanacional-seguridad, economía, comercio, inversión, cultura, educación-capacitación,ciencia-tecnología, derecho, agricultura, respuesta al cambio climático,cooperación entre localidades e intercambio de pueblo a pueblo.

Las partes subrayaron laimportancia de mantener reuniones periódicas entre los altos funcionarios,fortalecer la confianza política y orientar los campos de cooperación. Los dirigentesfranceses y cubanos también prometieron visitar Vietnam pronto.

En la ocasión, los ministeriosy agencias vietnamitas firmaron un total de 43 acuerdos de cooperación y tratadoseconómicos en campos importantes con contrapartes de Francia y Cuba.

Las empresas vietnamitas yfrancesas rubricaron contratos económicos por valor de más de 10 mil millones deeuros en aviación, tecnología de la información, energía e infraestructura.

Las reuniones del jefe del PCVcon representantes de empresas francesas líderes les proporcionaron una nuevaperspectiva de las oportunidades comerciales en Vietnam.

En particular, la parte galamostró una gran determinación para firmar y ratificar pronto el Tratado deLibre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Vietnam en este año, creando asíuna nueva fuerza impulsora y oportunidades económicas y de inversión para elpaís indochino y los estados miembros del mencionado bloque económico.

Phu Trong alentó a las compañíasfrancesas a aumentar la inversión en Vietnam, especialmente en los campos comola tecnología de la información, la energía limpia y la agricultura orgánica.

A través de la Agencia Francesade Desarrollo, París se comprometió a ayudar a Hanoi en programas relacionadoscon la respuesta al cambio climático, el desarrollo sostenible, la proteccióndel medioambiente, la prevención de desastres y proyectos ecológicos en laciudad.

Mientras, en el paíslatinoamericano, los dirigentes cubanos comprometieron todo el apoyo posiblepara que las empresas vietnamitas ingresen al mercado caribeño mediante lafirma de proyectos, particularmente en energía, telecomunicaciones, turismo,construcción, servicios de salud, industria, agricultura, alimentos, productosfarmacéuticos, biotecnología y transporte.

Durante el Foro EmpresarialVietnam - Cuba, empresas de ambas partes discutieron de una manera abierta,práctica y efectiva para atraer oportunidades de inversión entre sí,especialmente cuando pronto se firmará un nuevo acuerdo comercial entre los dospaíses.

Las visitas promovieron laspercepciones comunes de los dirigentes de Vietnam, Francia y Cuba sobre lanecesidad de trabajar en estrecha colaboración para mantener la paz y laseguridad en medio de desarrollos rápidos y complicados en la región y elmundo.

El máximo dirigente partidistavietnamita y los líderes franceses y cubanos expresaron su apoyo a un ordenmundial multipolar basado en el multilateralismo, apreciaron el papel de lasNaciones Unidas y se comprometieron a respetar la independencia, la soberanía,la integridad territorial, los derechos de autodeterminación y el régimenpolítico de cada país.

Hicieron hincapié en que todaslas disputas deben resolverse por medios pacíficos en relación con el derechointernacional y la Carta de las Naciones Unidas.

Las visitas desarrollaron unaamplia visión sobre la vinculación entre Vietnam y Francia con el desarrollo delos vínculos ASEAN-UE y Asia-Europa, y la vinculación de Vietnam y Cuba con eldesarrollo de los lazos entre América Latina y el Caribe y la región de Asia-Pacífico.

El visitante vietnamita sereunió con amigos franceses que ayudaron a la delegación de negociadores delAcuerdo de París hace 45 años, recibió a miembros de la Asociación de AmistadFrancia - Vietnam y Cuba - Vietnam, y dialogó con jóvenes vietnamitas ycubanos.

En Cuba, presentó la Orden dela Estrella Dorada, la más alta condecoración de la República Socialista deVietnam, al presidente Raúl Castro Ruz, y anunció oficialmente la condonaciónde las deudas de la Isla con la nación indochina.

También otorgó cinco miltoneladas de arroz al pueblo caribeño, y sostuvo diálogos con la comunidad deconnacionales en Francia y Cuba, en los cuales reiteró la política constantedel Partido Comunista y del Estado de considerar a la comunidad de coterráneosen el extranjero como parte inseparable de la nación vietnamita y elogió suscontribuciones a desarrollo de la Patria, así como su papel como puente queconecta a Vietnam con esos dos países.

Con respecto a las perspectivasde las relaciones entre Vietnam y Francia, Vietnam y Cuba, Binh Quan dijo que laspartes comparten una gran confianza política y que los pueblos estánestrechamente unidos, lo que ha sentado las bases para lazos extendidos.

Las partes también compartenintereses y puntos de vista similares, así como potenciales de cooperaciónsuplementaria, agregó.

Manifestó su optimismo sobre elfuturo de los lazos de Vietnam con Francia y Cuba, y mostró confianza de que laasociación bilateral se impulsará a una altura mayor que coincida con susexcelentes relaciones políticas. – VNA


VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.