Visitas del presidente vietnamita a Chile y Perú crearán nuevo impulso en las relaciones

Las próximas visitas oficiales a Chile y Perú del presidente vietnamita, Luong Cuong, y su asistencia a la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, son pasos importantes en la implementación de la política exterior de Hanoi en materia de multilateralización e impulsará las relaciones con esos países sudamericanos hacia una fase de desarrollo más dinámica, sustantiva y efectiva.

La viceministra de Relaciones Exteriores Nguyen Minh Hang (Fuente: VNA)
La viceministra de Relaciones Exteriores Nguyen Minh Hang (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Las próximas visitas oficiales a Chile y Perú del presidente vietnamita, Luong Cuong, y su asistencia a la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, son pasos importantes en la implementación de la política exterior de Hanoi en materia de multilateralización e impulsará las relaciones con esos países sudamericanos hacia una fase de desarrollo más dinámica, sustantiva y efectiva.

La viceministra de Relaciones Exteriores Nguyen Minh Hang expresó tal observación en declaraciones a la prensa sobre el primer viaje al exterior de Luong Cuong desde que asumió el cargo de jefe del Estado vietnamita.

Según Minh Hang, la visita continuará consolidando las tradicionales relaciones de amistad, fortalecerá aún más la confianza política, explorará el potencial de cooperación y promoverá las relaciones de Vietnam con Chile y Perú, así como con América Latina.

Esta es la primera visita de un jefe del Estado vietnamita a Chile durante los últimos 15 años, y se realizará con motivo del 55 aniversario del histórico encuentro entre los presidentes Ho Chi Minh y Salvador Allende, lo que sentó las bases para que Chile fuese el primer país de América del Sur en establecer relaciones diplomáticas con Hanoi.

Sobre esa base, las relaciones Vietnam-Chile se han desarrollado positivamente. El valor de intercambio comercial bilateral en más de una década se ha cuadriplicado, alcanzando hasta los 1,5 mil millones de dólares en 2023.

Actualmente, Chile es uno de los principales socios de Vietnam en la región, y además fue el primer país latinoamericano en firmar un acuerdo de libre comercio con la nación indochina en 2014.

En consecuencia, la visita traerá "nueva vitalidad" a las relaciones bilaterales, particularmente en las áreas donde las dos partes todavía tienen mucho potencial para desarrollar sus relaciones de colaboración, puntualizó la vicecanciller.

De igual forma, se espera que la primera visita oficial de un presidente de Vietnam a Perú sea un hito histórico para consolidar la base de buenas relaciones políticas entre ambas partes y mejorar la eficiencia de la cooperación en campos potenciales.

Hoy en día, Perú es el país con mayor inversión directa de Vietnam en América Latina, mientras que la nación del sudeste asiático es el mayor socio comercial de Lima en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con un volumen del comercio bilateral en 2023 que alcanzó casi 500 millones de dólares.

A nivel multilateral, la participación del presidente Luong Cuong en la Semana de la Cumbre del APEC 2024 seguirá reafirmando la contribución positiva y responsable de Vietnam a la solución de los problemas a nivel regional y global, especialmente promoviendo el proceso de integración económica internacional.

La viceministra también señaló que durante más de 25 años de participación en APEC (1998-2024), Vietnam ha dejado marcas audaces en este foro y siempre se le considera un miembro responsable con numerosas contribuciones positivas y efectivas para hacer realidad los objetivos y la visión de asistencia mutua.

Durante la Semana de la Cumbre APEC 2024, el presidente vietnamita planteará propuestas estratégicas e innovadoras para promover aún más el papel y la posición del Foro en la cooperación e integración económicas internacionales, así como para responder a los desafíos que enfrenta la economía internacional en general y la región de Asia-Pacífico en particular, pormenorizó la diplomática.

En esta ocasión, el mandatario también transmitirá el mensaje sobre la aspiración del pueblo vietnamita a sobresalir en la nueva era, y las principales orientaciones del desarrollo y la integración internacional de Vietnam, además de pedir a las economías miembros de APEC y a la comunidad empresarial regional que continúen acompañando y apoyando a la nación indochina para lograr su objetivo de convertirse en un país desarrollado de altos ingresos para 2045, resaltó la vicecanciller./.

VNA

Ver más

El proyecto de la Planta de Energía Nuclear Ninh Thuan 1 está planificado para construirse en la provincia de Khanh Hoa. (Foto: VNA)

“Autonomía estratégica”, principio clave para Vietnam

La inclusión del concepto de “autonomía estratégica” en los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) es considerada un avance crucial, que refleja la madurez y la fuerza endógena de la nación para definir su propio camino de desarrollo.

Nguyen Van Quang presta juramento ante la Asamblea Nacional y el pueblo. (Foto: VNA)

Nguyen Van Quang elegido presidente del Tribunal Popular Supremo de Vietnam

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) Nguyen Van Quang fue elegido hoy por la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente del Tribunal Popular Supremo para el período 2021-2026, con 440 de 441 diputados presentes votando a favor (equivalente al 92,83% del total de legisladores).

El primer ministro Pham Minh Chinh visita la clínica de la comuna de Yen Khuong. (Fuente: VNA)

Primer ministro visita a funcionarios y habitantes de comuna fronteriza de Yen Khuong

Durante su visita de trabajo a la provincia de Thanh Hoa para asistir a la ceremonia de inicio de la construcción de los internados de educación primaria y secundaria en las zonas fronterizas, el primer ministro Pham Minh Chinh visitó la comuna de Yen Khuong para alentar a los funcionarios, los pobladores y las fuerzas armadas locales.

Escuela para pequeños de etnias minoritarias. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita propone reforzar políticas para minorías étnicas

Militantes y residentes de la provincia norteña de Phu Tho han contribuido con más de 25 mil comentarios a los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), con un fuerte enfoque en reforzar las políticas de desarrollo para las zonas montañosas y de minorías étnicas.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Rusia fortalecen cooperación interparlamentaria

Una conferencia sobre los preparativos para el viaje a Vietnam del Grupo de cooperación con la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam del Consejo de la Federación de Rusia y otros contenidos relativos se llevó a cabo hoy de forma virtual, con la participación de numerosos funcionarios de los dos países.

Se eleva humo en el lugar del accidente (Foto: Getty Images/VNA)

Vietnam expresa simpatía por accidente aéreo en estado de Kentucky

El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, envió el 6 de noviembre un mensaje de condolencias al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por las pérdidas humanas y materiales causadas por el accidente aéreo de la aerolínea UPS ocurrido el 5 de noviembre en el estado de Kentucky.