1. Varios países optaron porconvivir de forma segura con el COVID-19
La Organización Mundial de la Salud aprobó el uso de emergencia de ocho vacunascontra el COVID-19. Muchos países reajustaron la política de "cerocasos" a "convivir con seguridad con el COVID-19” e intensifican lavacunación masiva, así como aplican regulaciones de vacunación obligatoria paracontrolar el mal, lo que ayudó a la economía global a salir gradualmente de larecesión y recuperarse en los últimos meses del año. Más del 56 por ciento dela población mundial recibieron hasta la fecha la dosis básica, mientras que latasa de vacunación en los países pobres se encuentra por debajo del 10 porciento.
2. La COP26 logró muchos compromisos sobre la reducción de emisiones
La 26a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(COP26), efectuada en la ciudad británica de Glasgow, aprobó el Pacto Climáticode Glasgow, reafirmando así su compromiso de mantener el objetivo de limitar elaumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados Celsius.
Muchospaíses también anunciaron plazos específicos para reducir las emisiones netas acero y poner fin a la deforestación y a la inversión en combustibles fósiles yse comprometieron a reducir las emisiones de metano de gases de efectoinvernadero en un 30 por ciento para 2030, incrementar la asistencia financieraa los países pobres y en vías de desarrollo para hacer frente al cambioclimático.
3. La ASEAN se esforzó por buscarsoluciones para la estabilidad y el desarrollo en la región
4. China declaró la culminación de laconstrucción integral de una sociedad modestamente acomodada
5. El presidente de Estado Unidos Joe Bidenreajustó las políticas adoptadas por su predecesor
6. Talibán retomó el poder en Afganistán
El 15 de agosto, el Talibán tomaron el control de la capital Kabul y regresó al poder en Afganistán después de 20 años. Actualmente, la nueva administración de Talibán no ha sido reconocida internacionalmente y el país del sur de Asia enfrenta una situación de violencia, conflictos étnicos, riesgo de terrorismo y grave crisis humanitaria.
La comunidad internacional ha intensificado sus esfuerzos para estabilizar la situación en Afganistán y prevenir actividades terroristas transfronterizas en el contexto que Estados Unidos completó oficialmente su plan de retirada de todas las fuerzas de Afganistán el 31 de agosto de 2021, después de 20 años de intervención.
7. La canciller alemana Angela Merkel se retiró de la política después de 16 años
El 26 de octubre de 2021, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, entregó la decisión sobre la finalización del mandato a la canciller Angela Merkel. Con cuatro mandatos consecutivos en el cargo desde 2005, Merkel deja su huella como una política poderosa que lideró a Alemania y a la Unión Europea (UE) a superar los tiempos difíciles de las crisis financiera y de deuda pública y migrantes, con muchos logros en las políticas interna y exterior.
Calificada como la líder más influyente de Europa, 14 veces votada como la mujer más poderosa del mundo por la revista Forbes, Merkel convirtió a Alemania en la economía más grande de Europa y un símbolo de paz y armonía en el mundo.
8. La crisis energética y la interrupción de la cadena de suministro mundial
La escasez de energía y las interrupciones de la cadena de suministro a escala mundial han afectado gravemente el abastecimiento y la distribución de una amplia gama de bienes. Los precios del petróleo, el gas y el carbón se dispararon, lo que hizo subir el coste de la electricidad, conduciendo a una escalada del índice de precios al consumidor y la inflación. Muchas empresas y fábricas tuvieron que cerrar debido a la falta de electricidad y materiales de producción, lo que afectó negativamente la recuperación económica mundial.
En marzo de 2021, la cadena de suministro de productos a través del Canal de Suez se paralizó debido al incidente del buque portacontenedores superpesado Ever Given, que estuvo atascado durante casi una semana, causando daños económicos estimados en 400 millones de dólares por hora. El siniestro provocó el bloqueo de más de 400 barcos, cortando la circulación de aproximadamente el 15 por ciento del flete marítimo mundial en ese momento.
9. La impronta sobre el turismo y cultura en el aeroespacio
El viaje a la exploración espacial ha logrado un progreso significativo gracias al gran desarrollo de la industria del turismo espacial privado.
El 20 de julio, el multimillonario estadounidense Jeff Bezos se unió a la primera exploración espacial en la nave espacial New Shepard investigada y probada por su compañía Blue Origin. El pasajero más joven a bordo fue un estudiante holandés de 18 años. Tres meses después, Blue Origin realizó un segundo vuelo con su pasajero de mayor edad, el actor canadiense William Shatner, de 90 años.
En octubre, un equipo de producción ruso pasó 12 días en la Estación Espacial Internacional (EEI) para hacer la primera película filmada en el espacio llamada "El desafío". La agencia de noticias rusa TASS firmó un acuerdo para abrir la primera oficina de representación de una agencia de medios en la EEI.
10. Se han reanudado muchos eventos deportivos internacionales importantes
Después de un año de postergación debido al COVID-19, los Juegos Olímpicos de Verano de 2020 y los Juegos Paralímpicos de 2020 se celebraron en Japón desde finales de julio hasta principios de septiembre de 2021. En junio y julio también tuvieron lugar la Eurocopa 2020 de fútbol en 19 ciudades europeas y la Copa América 2021 en Brasil, entre otros.
La organización de los eventos deportivos de gran escala a nivel mundial ha ayudado a la recuperación gradual de ese sector, brindando energía positiva a los fanáticos después de una larga espera debido a la pandemia de COVID-19./.