56 aniversario de ASEAN: Construir una comunidad unida y resiliente

El 8 de agosto de 1967 se estableció la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), hecho que marcó un progreso en la vinculación profunda de sus miembros por la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región sudesteasiática.
56 aniversario de ASEAN: Construir una comunidad unida y resiliente ảnh 1Actuación de los niños de la ASEAN en la noche de apertura del Festival de los Niños de la ASEAN+ 2017 (Foto: VNA)
Hanoi, 8 ago (VNA)- El 8 de agosto de 1967 se estableció la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), hecho que marcó un progreso en la vinculación profunda de sus miembros por la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región sudesteasiática.

Durante 56 años de desarrollo, la ASEAN ha registrado muchoshitos importantes en la empresa de cooperación y conexión regional, con logros que superan las expectativas.

Los países miembros de la ASEAN siempre se apoyan mutuamente ydesarrollan juntos en todos los aspectos, lo cual ha convertido a sus territorios en una región decooperación, desarrollo, confianza e integración global. En tal camino, Vietnamsiempre demuestra ser un miembro activo y responsable, desempeñando un papelfundamental en el desarrollo de la agrupación.
Vietnam coopera y contribuye activamente en ASEAN

Vietnam se unió oficialmente a la ASEAN el 28 de julio de 1995. Desde su adhesión a la "casa común", Vietnam ha afirmado un papel central y contribuye activamente al desarrollo de la asociación.

En un espíritu de iniciativa, positividad y responsabilidad, Vietnam acompaña a otros países miembros en contribuciones prácticas a los esfuerzos comunes para construir una Comunidad de ASEAN fuerte y unida, y promover el papel central de la agrupación por la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo de la región.

Las políticas y direcciones para participar en la cooperación de la ASEAN se convierten en una parte importante de la política exterior de Vietnam en la nueva era, un enfoque estratégico de su diplomacia multilateral.

Para desplegar su papel como núcleo promotor de la solidaridad y la unificación, Vietnam promovió activamente la adhesión de Laos, Myanmar (en 1997) y Camboya (en 1999) a la asociación, en contribución a convertir la idea de una ASEAN de 10 países del sudeste asiático en realidad, creando un nuevo cambio cualitativo para la agrupación y la situación regional en aquel momento.
56 aniversario de ASEAN: Construir una comunidad unida y resiliente ảnh 2En el marco de la Cumbre Especial ASEAN-EE.UU., en mayo de 2022, en Washington, el primer ministro Pham Minh Chinh y los líderes de la ASEAN se reunen con el presidente estadounidense Joe Biden (Foto: VNA)
Vietnam también aporta de manera sustantiva y efectiva a determinar los objetivos, la dirección del desarrollo y la formación de decisiones claves de la ASEAN, entre ellos, la Visión de ASEAN 2020 y 2025, la Carta Magna, y los planes integrales y hojas de ruta para construcción de la Comunidad de ASEAN, así como acuerdos importantes, especialmente sobre conectividad y reducción de la brecha de desarrollo.

No solo ha asumido de manera excelente el papel de presidente rotativo de la ASEAN (2010 y 2020) y organizado con éxito cumbres de la asociación, sino que Vietnam también acogió muchas cumbres y foros de la agrupación en los campos de la cooperación intrarregional, regional e internacional.

En el contexto de muchos cambios complicados en el mundo y la región, Vietnam también participa en el proceso de construcción de principios, dando forma a las "reglas del juego" en la región, junto con la ASEAN para garantizar la paz, la seguridad y la estabilidad, promover el diálogo y cooperación.

Vietnam contribuye a convertir el Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC) en un conjunto de reglas para las relaciones entre los miembros, así como los países fuera de la región.

Junto con los países miembros, Vietnam promueve activamente la construcción de la comunidad en todos los pilares, desde la política, la economía, hasta la cultura-sociedad, y especialmente otorga alta prioridad al fortalecimiento de los lazos económicos, la conexión de la ASEAN, así como la expansión de los vínculos con socios en todo el mundo.

A través de la cooperación de la ASEAN, Vietnam demuestra ser un miembro responsable de la comunidad sudesteasiática, la región y el mundo.

Una comunidad ASEAN fuerte y resistente será el apoyo sólido de Vietnam para superar las dificultades y los desafíos en el tiempo venidero.
56 aniversario de ASEAN: Construir una comunidad unida y resiliente ảnh 3Estudiantes de 11 países asisten al Taller de la Red de Jóvenes ASEAN-Corea 2023 (Foto: VNA)
ASEAN-Modelo de cooperación integral en el mundo

El nacimiento de la ASEAN hace 56 años reflejó las aspiraciones comunesde muchos países de la región por la paz, la estabilidad, la amistad, la cooperacióny el desarrollo mutuo. Al superar diferencias de religión,nivel de desarrollo, infraestructura y tecnología de la información, lasnaciones miembros siempre se apoyan, ayudan y desarrollan conjuntamente en todaslas áreas.

La ASEAN demostró su papel clave en la conversión del sudeste asiáticoen una región de paz, prosperidad y estabilidad; de una región económicaatrasada a una locomotora que promueve el crecimiento y la integración global.

La asociación superó los desafíos y se adaptó a los cambios del mundo y dela región para seguir el camino de desarrollo y perfeccionar cada vez más muchos sectores. Desde las cinco naciones iniciales, la ASEAN se conviertegradualmente en una organización de cooperación integral y estrecha, que incluyeactualmente 10 países miembros: Indonesia, Tailandia, Filipinas, Singapur,Malasia, Brunei, Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya.

Más recientemente, en la cumbre ASEAN-42 celebrada en la ciudad deLabuan Bajo, provincia de Nusa Tenggara Oriental de Indonesia (mayo de 2023),los líderes de los países miembros de ASEAN aprobaron la Hoja de ruta de admisión deTimor Leste como nuevo miembro oficial.

El éxito más importante de la ASEAN durante sus 56 años ha sido garantizar la paz y laestabilidad en el sudeste asiático y la construcción de una relación cooperativacada vez mejor. Lasdiferencias entre los miembros, ciertos desacuerdos o disputas se previenen yresuelven sobre la base de intereses comunes.

Los mecanismos de cooperación interior de la ASEAN implementados através de tratados, foros, conferencias, proyectos, programas de desarrollo, laconstrucción del área de Libre Comercio y actividades deportivas y culturalesregionales forman una base sólida para los éxitos de la asociación.
56 aniversario de ASEAN: Construir una comunidad unida y resiliente ảnh 4Sesión de diálogo con el Comité Intergubernamental de Derechos Humanos de la ASEAN (AICHR) en la 56ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN (AMM-56) en Yakarta (Indonesia) (Foto: VNA)
El papel central de la ASEAN se afirma a través de la promoción de lafundación y la dirección del Foro Regional de la agrupación (ARF), la Cumbre deAsia Oriental (EAS), la Reunión de Ministros de Defensa (ADMM) y la Reunión Ampliadade Ministros de Defensa (ADMM ), en contribución activa a la resolución de asuntosregionales comunes.

En particular, la ASEAN expresa su firme postura en el mantenimiento dela paz y la estabilidad en el Mar del Este y la región, con la adaptación de laDeclaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y lasnegociaciones sobre un Código de Conducta en esas aguas (COC).

Desde su establecimiento hace ocho años en 2015, la Comunidad de ASEANlogró resultados alentadores en sus esfuerzos por construir pilares e implementarsu Visión Comunitaria 2025. Al cierre de 2022, ASEAN ha implementado el 98% delas líneas de acción del Plan Maestro del Pilar Político-Seguridad, más del 88%en el Pilar Económico y el 72% en el Pilar Sociocultural, así como 14 de las 15iniciativas en cinco áreas estratégicas del Plan integral sobre la Conectividad2025 (MPAC). Además, la asociación está discutiendo la EstrategiaUnificada para la Industria 4.0, con el fin de aprovechar al máximo lasoportunidades de desarrollo digital.

Actualmente, la ASEAN se esfuerza por completarel Plan Integral 2025 sobre los tres pilares de la Comunidad ASEAN ydesarrollar la Visión post 2025 a fin de prepararse para la próxima etapa de desarrollo.En consecuencia, se enfoca en mejorar la capacidad institucional y promover lacooperación de acuerdo con las principales tendencias actuales, como larecuperación inclusiva, el desarrollo sostenible, la transformación digital yla economía circular.

En cuanto a las relaciones con los socios, laASEAN ha establecido estrechos vínculos de cooperación con muchos países yorganizaciones importantes del mundo, incluidos todos los potenciales. Hastaahora, 94 socios han designado embajadores ante la ASEAN y se establecieron 54comités de la ASEAN en terceros países.

Así, después de 56 años de construcción ydesarrollo, la ASEAN puede estar orgullosa de ser un modelo de vinculaciónregional exitoso./.
VNA

Ver más

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Duc Hai, pronuncia su discurso de clausur. (Fuente: VNA)

Foro Parlamentario de Cooperación Francófona aprueba la Declaración de Can Tho

El Foro Parlamentario de Cooperación Francófona sobre Agricultura Sostenible, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático aprobó hoy la Declaración de Can Tho, que muestra el firme compromiso de los parlamentarios miembros para promover el desarrollo sostenible y abordar los desafíos globales en agricultura y variación climática.

La vicecanciller vietnamita Le Thi Thu Hang y su homólogo belaruso Evgeny Shestakov, en la firma del acuerdo de exención de visa para los titulares de pasaportes ordinarios de ambos países (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Vietnam y Belarús firman acuerdo de exención de visado

En representación de los gobiernos de Vietnam y Belarús, la vicecanciller vietnamita Le Thi Thu Hang y su homólogo belaruso Evgeny Shestakov, firmaron hoy el acuerdo de exención de visa para los titulares de pasaportes ordinarios de ambos países, el cual entrará en vigor a partir del 30 de enero.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, recibe al vicepresidente de la Asamblea Nacional de Laos, Sommad Pholsena, (Foto: VNA)

Vietnam y Laos impulsan nexos legislativos

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, Tran Thanh Man, recibió hoy al vicepresidente de la AN de Laos, Sommad Pholsena, en la ciudad de Can Tho, en el marco de las reuniones de la comunidad francófona.

Donald Trump jura como 47 presidente de Estados Unidos el 20 de enero en el Capitolio. (Foto: REUTERS/VNA)

Vietnam envía felicitaciones al 47 presidente de EE.UU.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, el presidente Luong Cuong, y el primer ministro Pham Minh Chinh, enviaron hoy (hora local) felicitaciones a Donald Trump por su juramentación como el 47 presidente de Estados Unidos.

La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, habla en una conferencia en Berlín, Alemania, el 24 de junio de 2022. (Fuente: Archivo AFP/VNA)

UNCTAD desea fortalecer cooperación con Vietnam

La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, destacó el significado y la importancia del viaje a Suiza del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, para asistir a la 55 Reunión Anual del Foro Económico Mundial (FEM).

La embajadora de España en Vietnam, Carmen Cano de Lasala (Fuente: Embajada de España en Hanoi)

Relaciones entre Vietnam y España asentadas en una base sólida

La embajadora de España en Vietnam, Carmen Cano de Lasala, compartió con reporteros de la Agencia Vietnamita de Noticias en una reciente entrevista los avances en las relaciones bilaterales en los últimos años, así como el potencial de cooperación entre los dos países en diversos campos.

Vietnam refuerza su posición en arena internacional a través del FEM

Vietnam refuerza su posición en arena internacional a través del FEM

El Foro Económico Mundial (FEM) reúne a los líderes mundiales y ejecutivos de cientos de grupos económicos del mundo. Desde el establecimiento de las relaciones entre Vietnam y ese mecanismo en 1989, los dirigentes de ambas partes han trabajado por fortalecer su cooperación. La participación en el FEM no sólo demuestra a los amigos internacionales un Vietnam integrado y desarrollado, sino también ayuda a conectar con otros países y socios para lograr más avances en el sector económico.

Funcionarios de la Embajada de Vietnam en Suiza reciben al primer ministro Pham Minh Chinh y a su esposa en el aeropuerto de Zúrich. (Foto: VNA)

Premier vietnamita llega a Suiza para participar en 55ª reunión de FEM

El primer ministro Pham Minh Chinh, su esposa y una delegación de alto nivel de Vietnam llegaron a Zúrich para asistir a la 55ª Reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) y realizar las actividades bilaterales en Suiza, del 20 al 23 de enero, en respuesta a la invitación del fundador y presidente ejecutivo del FEM, Klaus Schwab.