El 16 de abril de 1945, el Ejército Rojo soviético lanzó un ataque sobre Berlín, el último bastión de la Alemania nazi, y en la tarde del 30 de abril de 1945 logró tomar el Reichstag, colocando la bandera de la victoria en el techo del edificio. Foto: Documento Internacional/VNA
El 16 de abril de 1945, el Ejército Rojo soviético lanzó un ataque sobre Berlín, el último bastión de la Alemania nazi, y en la tarde del 30 de abril de 1945 logró tomar el Reichstag, colocando la bandera de la victoria en el techo del edificio. Foto: Documento Internacional/VNA
En la noche del 8 de mayo de 1945, en los suburbios de la capital alemana, Berlín (madrugada del 9 de mayo, hora de Moscú), la Alemania nazi firmó un documento de rendición incondicional a la Unión Soviética y sus aliados, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa. Foto: Documentos Internacionales/VNA
En la noche del 8 de mayo de 1945, en los suburbios de la capital alemana, Berlín (madrugada del 9 de mayo, hora de Moscú), la Alemania nazi firmó un documento de rendición incondicional a la Unión Soviética y sus aliados, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa. Foto: Documentos Internacionales/VNA
Soldado del Ejército Rojo soviético en la Segunda Guerra Mundial. Foto: Documentos Internacionales/VNA
Soldado del Ejército Rojo soviético en la Segunda Guerra Mundial. Foto: Documentos Internacionales/VNA
El 2 de septiembre de 1945, en el acorazado USS Missouri de la Armada de Estados Unidos, el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Mamoru Shigemitsu, firmó un documento en el que aceptaba la rendición incondicional a la Unión Soviética y los Aliados, poniendo fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial. Foto: Documentos Internacionales/VNA
El 2 de septiembre de 1945, en el acorazado USS Missouri de la Armada de Estados Unidos, el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Mamoru Shigemitsu, firmó un documento en el que aceptaba la rendición incondicional a la Unión Soviética y los Aliados, poniendo fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial. Foto: Documentos Internacionales/VNA
Rusia realizó un desfile aéreo para celebrar el 75 aniversario del Día de la Victoria sobre el fascismo (9 de mayo de 1945 - 9 de mayo de 2020). Foto: VNA
Rusia realizó un desfile aéreo para celebrar el 75 aniversario del Día de la Victoria sobre el fascismo (9 de mayo de 1945 - 9 de mayo de 2020). Foto: VNA
Desfile para celebrar el 77 aniversario de la Victoria sobre el Fascismo (1945 - 2022), en la Plaza Roja de Moscú (Rusia, 9 de mayo de 2022). Foto: VNA
Desfile para celebrar el 77 aniversario de la Victoria sobre el Fascismo (1945 - 2022), en la Plaza Roja de Moscú (Rusia, 9 de mayo de 2022). Foto: VNA
El presidente Truong Tan Sang y su esposa asistieron a la ceremonia de colocación de una corona floral en el Monumento al Soldado Desconocido en la Plaza Roja para conmemorar el 70 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria (Rusia, 9 de mayo de 2015). Foto: VNA
El presidente Truong Tan Sang y su esposa asistieron a la ceremonia de colocación de una corona floral en el Monumento al Soldado Desconocido en la Plaza Roja para conmemorar el 70 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria (Rusia, 9 de mayo de 2015). Foto: VNA
El presidente Truong Tan Sang y su esposa con veteranos rusos en el escenario asistiendo a la ceremonia por el 70 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria (Rusia, 9 de mayo de 2015). Foto: VNA
El presidente Truong Tan Sang y su esposa con veteranos rusos en el escenario asistiendo a la ceremonia por el 70 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria (Rusia, 9 de mayo de 2015). Foto: VNA
Los delegados participaron en el desfile "Regimiento Inmortal", en memoria de los caídos en la Gran Guerra Patria, organizado conjuntamente por la Embajada de Rusia en Vietnam y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura en Hanoi (3 de mayo de 2024). Foto: VNA
Los delegados participaron en el desfile "Regimiento Inmortal", en memoria de los caídos en la Gran Guerra Patria, organizado conjuntamente por la Embajada de Rusia en Vietnam y el Centro Ruso de Ciencia y Cultura en Hanoi (3 de mayo de 2024). Foto: VNA
0
1
2
3
4
5
6
7
8

80 años de la Victoria sobre el Fascismo: La epopeya más brillante de la historia humana en el siglo XX

El 30 de abril de 1945, el Ejército Rojo soviético colocó la bandera de la victoria en el techo del Reichstag en Berlín. A la medianoche del 8 de mayo (madrugada del 9 de mayo, hora de Moscú), un representante de Alemania nazi firmó la rendición incondicional ante las fuerzas aliadas, marcando la victoria sobre el nazismo y el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Posteriormente, el 2 de septiembre de 1945, Japón también se rindió, poniendo fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial. Aunque han pasado 80 años, la humanidad sigue recordando esta victoria heroica y el sacrificio de los pueblos, destacando el papel crucial y decisivo del ejército y el pueblo soviético en la liberación de la humanidad del desastre fascista y en la consecución de la paz para los pueblos del mundo.