
Al recibir hoy en Hanoi a Kamikawa Yoko, ministra de Asuntos Exteriores deJapón, quien se encuentra de visita en Vietnam del 10 al 11 de este mes, ThanhSon exhortó, además, a las empresas niponas a apoyar a los socios vietnamitasen la participación de forma aún más profunda en la cadena de valores global.
Por otra parte, solicitó al país esteasiático adoptar medidas para simplificarlos trámites en la concesión de visas a ciudadanos vietnamitas y considerar lainclusión a Vietnam en la lista de países beneficiados de visas electrónicas;expedir visados de larga duración (cinco a 10 años) para vietnamitas que haningresado a Japón por distintas ocasiones y no han infringido las leyes; yproceder paso a paso a la exención de visa para vietnamitas.
A su vez, Kamikawa Yoko destacó el hecho de elegir a Vietnam como uno delos primeros países a visitar después de asumir el cargo de ministra deRelaciones Exteriores y reiteró el deseo de su estado de promover las relacionesmultifacéticas bilaterales.
Formuló votos por que ambas partes continúen profundizando la asociación estratégicaamplia y profunda.
Reafirmó que aumentará el apoyo a Vietnam para lograr sus objetivos yvisión estratégica a largo plazo hasta 2030- 2045, con énfasis en la revitalizaciónde la cooperación relativa a la AOD, desarrollo de infraestructura estratégicay ampliación de lazos en inversión y comercio.
Japón considera a Vietnam como un mercado importante y un socio con granpotencial y espera que la nación indochina continúe mejorando su entorno deinversión, creando nuevas atracciones para los inversores japoneses, notificó yrecomendó fomentar la cooperación en nuevos campos como la transformacióndigital, energía verde, formación de recursos humanos calificados.
En la ocasión, la funcionaria nipona resaltó también las contribucionespositivas de la comunidad vietnamita en Japón y patentizó el compromiso deconsiderar activamente la creación de condiciones favorables para que los ciudadanosvietnamitas ingresen al país esteasiático.
En la ocasión, los dos funcionarios revisaron los logros sobresalientes de losvínculos binacionales durante los últimos 50 años y debatieron orientacionespara promover aún más las esos nexos.
Ambas partes acordaron continuar coordinándose para promover el intercambioy los contactos de alto nivel, la cooperación económica, intercambio pueblo apueblo y los lazos en nuevos campos.
Asimismo, debatieron la situación regional e internacional y reafirmaron laestrecha coordinación por la paz y la estabilidad en la región, así como elapoyo mutuo en los foros multilaterales y organismos internacionales./.