Académico argentino elogia la libreación del Sur de Vietnam en abril de 1975

El 30 de abril de 1975, día en que Vietnam quedó completamente unificado, fue un acontecimiento sumamente importante tanto en la historia de la nación vietnamita, como en la historia mundial.
Académico argentino elogia la libreación del Sur de Vietnam en abril de 1975 ảnh 1Millones de habitantes en Saigon acudieron el 15 de mayor de 1975 a la plaza frente a la sede del Comité de Administración Militar municipal para asistir a la celeración de la victoria. El presidente Ton Duc Thang y numerosos líderes del Partido, Gobierno y Frente de la Patria de Vietnam asistieron al evento. (Fuente:VNA)
Buenos Aires (VNA) – El 30 de abril de 1975, día en que Vietnam quedó completamenteunificado, fue un acontecimiento sumamente importante tanto en la historia dela nación vietnamita, como en la historia mundial.

Así afirmó elcoordinador del Centro de Estudios del Sudeste Asiático del Instituto deRelaciones Internacionales de la, Universidad Nacional de La Plata deArgentina, Ezequiel Ramoneda.

En una entrevistaa la Agencia de Noticias de Vietnam, con motivo del 49 aniversario de laliberación del Sur de Vietnam, Ramoneda subrayó que el triunfo en 1975 de laoperación Ho Chi Minh del pueblo vietnamita es un testimonio de la voluntadresistente e indomable, así como de la fuerza inquebrantable de la gran unidaddel pueblo vietnamita.

La sabia eingeniosa dirección del Partido Comunista es el factor decisivo en todas lasvictorias del pueblo vietnamita en la protección de la independencia, lalibertad y la soberanía nacional.

A lo largo de lasluchas del pueblo vietnamita contra los invasores extranjeros, así como en eltrabajo de reconstrucción del país después de la liberación del Sur y larealización de la causa de Doi moi, el Partido Comunista de Vietnam siempre hademostrado la capacidad de adaptarse con flexibilidad a condiciones ycircunstancias reales, opinó Ramoneda.

Dijo que sobre labase de la victoria de 1975, el pueblo vietnamita ha construido un país másdesarrollado y su posición en el ámbito internacional mejora constantemente. Enlas últimas décadas, Vietnam mantiene un alto ritmo de crecimiento económico yla vida de la gente ha mejorado significativamente.

El PartidoComunista se fija el objetivo de convertir a Vietnams en un país desarrollado yde altos ingresos para 2045.

Subrayó que en elartículo publicado en ocasión del 94 aniversario de la fundación del PartidoComunista de Vietnam, su Secretario General Nguyen Phu Trong afirmó la relaciónde sangre entre el Partido y el Pueblo.

“El pueblo es elobjetivo y la fuerza motriz de la causa revolucionaria vietnamita. El papel deliderazgo del Partido Comunista se promueve en gran medida sobre la base delpoder del Pueblo. La dirección del Partido Comunista es el factor decisivo paradespertar y promover el gran papel del Pueblo en el proceso revolucionario deVietnam”, citó las palabras del máximo dirigente vietnamita.

Según Ramoneda, anivel internacional el papel y la posición de Vietnam también se afirman cadavez más. Vietnam ha hecho muchas contribuciones efectivas y ha desempeñado conéxito papeles clave en organizaciones y foros, especialmente las NacionesUnidas y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Vietnam proponede manera proactiva muchas ideas en importantes organizaciones y forosinternacionales, especialmente ASEAN, ASEM, APEC, ONU, G7 y G20, concluyó./.
VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.