Académicos rusos aprecian valor estratégico de UNCLOS en el tema del Mar del Este

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 constituye un documento estratégico importante en la búsqueda de una solución pacífica a los asuntos relativos del Mar del Este, afirmaron los académicos rusos durante un seminario científico sobre este tema, efectuado el 19 de enero en Moscú.
Académicos rusos aprecian valor estratégico de UNCLOS en el tema del Mar del Este ảnh 1Académicos rusos aprecian valor estratégico de UNCLOS en el tema del Mar del Este (Fuente: VNA)

Moscú (VNA)- La Convención de las NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 constituye un documento estratégicoimportante en la búsqueda de una solución pacífica a los asuntos relativos delMar del Este, afirmaron los académicos rusos durante un seminario científico sobreeste tema, efectuado el 19 de enero en Moscú.

En su discurso en el coloquio, el vicedirector del Institutode Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de Rusia, Valentin Tsunlievich Golovachev, resaltó el significado del evento,calificándolo como foro para que los expertos discutan y haganrecomendaciones útiles para resolver los asuntos críticos globales por mediospacíficos.

A través de las ponencias presentadas ydiscusiones, los delegados apreciaron la eficacia de la Declaración de Conductade las Partes en el Mar del Este (DOC) y aseguraron la necesidad de firmar unCódigo de Conducta en esa zona marítima (COC).

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita deNoticias tras el seminario, el director del Centro para el Sudeste Asiático, Australiay Oceanía del Instituto de Estudios Orientales, Dmitry Mosyakov, dijo que eltaller se llevó a cabo con motivo del 40 aniversario de la adopción de UNCLOS ytambién fue una ocasión para que los académicos intercambiaran experiencias enla aplicación de ese documento legal para resolver litigios internacionales.

Mosyakov apreció el enfoque constructivo de Vietnam alafirmar repetidamente que solo sobre la base del derecho internacional y losdocumentos reconocidos por parte de la comunidad internacional, se pueden dirimir las disputas territoriales complejas.

Por su parte, el jefe del Grupo de estudio de políticasoceánicas mundiales en el Centro de Estudios de América del Norte, de Academiade Ciencias de Rusia, Pavel Gudev, enfatizó que, desde una perspectiva legal, laUNCLOS es un documento importante y  labase para encontrar soluciones a la cuestión del Mar del Este.

No obstante, en realidad, para resolver a fondo lasdisputas en esa zona marítima, todavía se requiere la determinación yesfuerzos continuos de todas las partes relativas para negociar gradualmente haciaun consenso./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS). (Foto: VNA)

Premier vietnamita comparte visión de desarrollo en ASEAN

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, subrayó el compromiso de su país con un crecimiento rápido, sostenible e inclusivo, y destacó la transformación digital como una prioridad estratégica, durante un diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS).

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Un avión especial que transportaba al primer ministro Pham Minh Chinh, una delegación vietnamita de alto rango y al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llegó hoy a Kuala Lumpur para asistir a la 47.ª Cumbre de la ASEAN y a las citas relacionadas, que se celebran del 25 al 28 de octubre.

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, en reunión con el ministro del Interior de Mozambique, Paulo Chachine. (Foto: VNA)

Ministro de Seguridad de Vietnam impulsa cooperación internacional

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, sostuvo hoy una serie de reuniones bilaterales con altos funcionarios de Mozambique, Azerbaiyán, Irán, Sudáfrica y la empresa sueca Ericsson, en el marco de la ceremonia de apertura de firmas de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Ernst Noorman, embajador en misión especial para Asuntos Cibernéticos de los Países Bajos. (Fuente: VNA)

Funcionario neerlandés de asuntos cibernéticos elogia a Vietnam por acoger firma de Convención de Hanoi

Ernst Noorman, embajador en misión especial para Asuntos Cibernéticos de los Países Bajos, valoró altamente los esfuerzos de Vietnam al acoger la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), afirmando que el evento demostró el firme compromiso del país en la lucha contra las amenazas cibernéticas globales y en el impulso de la cooperación internacional.

El secretario general de la ONU, António Guterres, en la firma de la Convención contra la Ciberdelincuencia. (Foto: VNA)

Secretario general de la ONU elogia contribuciones de Vietnam

El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó las activas contribuciones de Vietnam al multilateralismo y al proceso de reforma de las Naciones Unidas, durante una entrevista en Hanoi con motivo de la firma de la Convención contra la Ciberdelincuencia.

Vietnam ha realizado numerosas contribuciones prácticas al éxito de la ASEAN

Vietnam ha realizado numerosas contribuciones prácticas al éxito de la ASEAN

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participará en la 47.ª Cumbre de la ASEAN y en las citas relacionadas en Kuala Lumpur, Malasia, del 25 al 28 de octubre de 2025. La visita responde a la invitación del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, quien también se desempeña como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este 2025, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.