Actualizan de nuevas políticas aplicadas a trabajadores vietnamitas en Corea del Sur

Un seminario destinado a divulgar a los asesores vietnamitas en centros de respaldo a trabajadores connacionales en el exterior las nuevas normas aplicadas a los trabajadores del país indochino que laboran en Corea del Sur se efectuó en esta capital.
Seúl (VNA)- Un seminario destinado a divulgar a los asesoresvietnamitas en centros de respaldo a trabajadores connacionales en el exteriorlas nuevas normas aplicadas a los trabajadores del país indochino que laboranen Corea del Sur se efectuó en esta capital.
Actualizan de nuevas políticas aplicadas a trabajadores vietnamitas en Corea del Sur ảnh 1Pham Minh Duc, jefe de la Oficina del programa Sistema de Permisos de Empleo (EPS, en inglés) de Corea del Sur (Fuente: VNA)

Al intervenir en la cita, Pham Minh Duc, jefe de la Oficina del programaSistema de Permisos de Empleo (EPS, en inglés) de Corea del Sur, informó que setrata de una actividad anual que busca actualizar las nuevas regulaciones ypolíticas, así como los problemas relativos al contingente de asalariadosvietnamitas en el estado peninsular.

La cita tiene como otro objetivo favorecer la adopción de solucionesadecuadas, especialmente en el contexto actual de las dificultades provocadaspor el COVID-19.

A su vez, Kim Sung Jae, jefe del Departamento de Recursos humanosextranjeros, del Servicio sudcoreano de Desarrollo de la fuerza laboral (HRDK,en inglés), notificó que los empleadores de su país valoran altamente lalaboriosidad de los trabajadores vietnamitas.

Sin embargo, informó que desde principios de este año, Corea del Sur no harecibido a ningún empleado vietnamita debido a la pandemia y que HRDK  presta atención a la solución de los asuntoscorrespondientes.

Recomendó a los asalariados vietnamitas que no han podido regresar a supaís de origen pese a que sus contratos laborales expiraron, acudir a lasagencias de control de migración de Corea del Sur para pedir permiso deposponer su salida.

Representantes de HRDK subrayaron que varios empleados vietnamitas no hanacudido a la sede de la Agencia para cobrar el seguro.

Con respecto a ese asunto, Minh Duc precisó que más de cinco mil cuentas deseguro valorados en más de 2,17 millones de dólares no han sido cobradas porlos trabajadores vietnamitas y se informó tal situación a las 63 provinciasvietnamitas para actualizar a los empleados.

En la ocasión, se declararon diferentes dudas y se asesoraron tambiénvarias medidas destinadas a intensificar la conexión entre los órganosencargados de la gestión de los asalariados y empleados vietnamitas en elestado peninsular.

Datos oficiales indican que alrededor de mil 200 vietnamitas que laboraronen Corea del Sur según el programa EPS y cuentan con contratos laboralesexpirados, fueron repatriados.

Estadísticas hasta el 30 de junio pasado muestran que casi 34 mil 600vietnamitas laboran en Corea del Sur según el programa EPS (visa E9) y seregistran otros dos mil 500 obreros calificados (visa E7) y ocho mil 200personas dedicadas a la silvicultura (visa E10) en el estado peninsular./.
Actualizan sobre nuevas políticas aplicadas a trabajadores vietnamitas en Corea del Sur
Nội dung
Seúl, 30 oct (VNA)- Un seminario destinado a divulgar a los asesores vietnamitas en centros de respaldo a trabajadores connacionales en el exterior las nuevas normas aplicadas a los trabajadores del país indochino que laboran en Corea del Sur se efectuó en esta capital.

Al intervenir en la cita, Pham Minh Duc, jefe de la Oficina del programa Sistema de Permisos de Empleo (EPS, en inglés) de Corea del Sur, informó que se trata de una actividad anual que busca actualizar las nuevas regulaciones y políticas, así como los problemas relativos al contingente de asalariados vietnamitas en el estado peninsular.

La cita tiene como otro objetivo favorecer la adopción de soluciones adecuadas, especialmente en el contexto actual de las dificultades provocadas por el COVID-19.

A su vez, Kim Sung Jae, jefe del Departamento de Recursos humanos extranjeros, del Servicio sudcoreano de Desarrollo de la fuerza laboral (HRDK, en inglés), notificó que los empleadores de su país valoran altamente la laboriosidad de los trabajadores vietnamitas.

Sin embargo, informó que desde principios de este año, Corea del Sur no ha recibido a ningún empleado vietnamita debido a la pandemia y que HRDK  presta atención a la solución de los asuntos correspondientes.

Recomendó a los asalariados vietnamitas que no han podido regresar a su país de origen pese a que sus contratos laborales expiraron, acudir a las agencias de control de migración de Corea del Sur para pedir permiso de posponer su salida.

Representantes de HRDK subrayaron que varios empleados vietnamitas no han acudido a la sede de la Agencia para cobrar el seguro.

Con respecto a ese asunto, Minh Duc precisó que más de cinco mil cuentas de seguro valorados en más de 2,17 millones de dólares no han sido cobradas por los trabajadores vietnamitas y se informó tal situación a las 63 provincias vietnamitas para actualizar a los empleados.

En la ocasión, se declararon diferentes dudas y se asesoraron también varias medidas destinadas a intensificar la conexión entre los órganos encargados de la gestión de los asalariados y empleados vietnamitas en el estado peninsular.

Datos oficiales indican que alrededor de mil 200 vietnamitas que laboraron en Corea del Sur según el programa EPS y cuentan con contratos laborales expirados, fueron repatriados.

Estadísticas hasta el 30 de junio pasado muestran que casi 34 mil 600 vietnamitas laboran en Corea del Sur según el programa EPS (visa E9) y se registan otros dos mil 500 obreros calificados (visa E7) y ocho mil 200 personas dedicadas a la silvicultura (visa E10) en el estado peninsular./.
Số từ
Actualizan sobre nuevas políticas aplicadas a trabajadores vietnamitas en Corea del Sur
Nội dung
Seúl, 30 oct (VNA)- Un seminario destinado a divulgar a los asesores vietnamitas en centros de respaldo a trabajadores connacionales en el exterior las nuevas normas aplicadas a los trabajadores del país indochino que laboran en Corea del Sur se efectuó en esta capital.

Al intervenir en la cita, Pham Minh Duc, jefe de la Oficina del programa Sistema de Permisos de Empleo (EPS, en inglés) de Corea del Sur, informó que se trata de una actividad anual que busca actualizar las nuevas regulaciones y políticas, así como los problemas relativos al contingente de asalariados vietnamitas en el estado peninsular.

La cita tiene como otro objetivo favorecer la adopción de soluciones adecuadas, especialmente en el contexto actual de las dificultades provocadas por el COVID-19.

A su vez, Kim Sung Jae, jefe del Departamento de Recursos humanos extranjeros, del Servicio sudcoreano de Desarrollo de la fuerza laboral (HRDK, en inglés), notificó que los empleadores de su país valoran altamente la laboriosidad de los trabajadores vietnamitas.

Sin embargo, informó que desde principios de este año, Corea del Sur no ha recibido a ningún empleado vietnamita debido a la pandemia y que HRDK  presta atención a la solución de los asuntos correspondientes.

Recomendó a los asalariados vietnamitas que no han podido regresar a su país de origen pese a que sus contratos laborales expiraron, acudir a las agencias de control de migración de Corea del Sur para pedir permiso de posponer su salida.

Representantes de HRDK subrayaron que varios empleados vietnamitas no han acudido a la sede de la Agencia para cobrar el seguro.

Con respecto a ese asunto, Minh Duc precisó que más de cinco mil cuentas de seguro valorados en más de 2,17 millones de dólares no han sido cobradas por los trabajadores vietnamitas y se informó tal situación a las 63 provincias vietnamitas para actualizar a los empleados.

En la ocasión, se declararon diferentes dudas y se asesoraron también varias medidas destinadas a intensificar la conexión entre los órganos encargados de la gestión de los asalariados y empleados vietnamitas en el estado peninsular.

Datos oficiales indican que alrededor de mil 200 vietnamitas que laboraron en Corea del Sur según el programa EPS y cuentan con contratos laborales expirados, fueron repatriados.

Estadísticas hasta el 30 de junio pasado muestran que casi 34 mil 600 vietnamitas laboran en Corea del Sur según el programa EPS (visa E9) y se registan otros dos mil 500 obreros calificados (visa E7) y ocho mil 200 personas dedicadas a la silvicultura (visa E10) en el estado peninsular./.
Số từ
Actualizan sobre nuevas políticas aplicadas a trabajadores vietnamitas en Corea del Sur
Nội dung
Seúl, 30 oct (VNA)- Un seminario destinado a divulgar a los asesores vietnamitas en centros de respaldo a trabajadores connacionales en el exterior las nuevas normas aplicadas a los trabajadores del país indochino que laboran en Corea del Sur se efectuó en esta capital.

Al intervenir en la cita, Pham Minh Duc, jefe de la Oficina del programa Sistema de Permisos de Empleo (EPS, en inglés) de Corea del Sur, informó que se trata de una actividad anual que busca actualizar las nuevas regulaciones y políticas, así como los problemas relativos al contingente de asalariados vietnamitas en el estado peninsular.

La cita tiene como otro objetivo favorecer la adopción de soluciones adecuadas, especialmente en el contexto actual de las dificultades provocadas por el COVID-19.

A su vez, Kim Sung Jae, jefe del Departamento de Recursos humanos extranjeros, del Servicio sudcoreano de Desarrollo de la fuerza laboral (HRDK, en inglés), notificó que los empleadores de su país valoran altamente la laboriosidad de los trabajadores vietnamitas.

Sin embargo, informó que desde principios de este año, Corea del Sur no ha recibido a ningún empleado vietnamita debido a la pandemia y que HRDK  presta atención a la solución de los asuntos correspondientes.

Recomendó a los asalariados vietnamitas que no han podido regresar a su país de origen pese a que sus contratos laborales expiraron, acudir a las agencias de control de migración de Corea del Sur para pedir permiso de posponer su salida.

Representantes de HRDK subrayaron que varios empleados vietnamitas no han acudido a la sede de la Agencia para cobrar el seguro.

Con respecto a ese asunto, Minh Duc precisó que más de cinco mil cuentas de seguro valorados en más de 2,17 millones de dólares no han sido cobradas por los trabajadores vietnamitas y se informó tal situación a las 63 provincias vietnamitas para actualizar a los empleados.

En la ocasión, se declararon diferentes dudas y se asesoraron también varias medidas destinadas a intensificar la conexión entre los órganos encargados de la gestión de los asalariados y empleados vietnamitas en el estado peninsular.

Datos oficiales indican que alrededor de mil 200 vietnamitas que laboraron en Corea del Sur según el programa EPS y cuentan con contratos laborales expirados, fueron repatriados.

Estadísticas hasta el 30 de junio pasado muestran que casi 34 mil 600 vietnamitas laboran en Corea del Sur según el programa EPS (visa E9) y se registan otros dos mil 500 obreros calificados (visa E7) y ocho mil 200 personas dedicadas a la silvicultura (visa E10) en el estado peninsular./.
Số từ
Actualizan sobre nuevas políticas aplicadas a trabajadores vietnamitas en Corea del Sur
Nội dung
Seúl, 30 oct (VNA)- Un seminario destinado a divulgar a los asesores vietnamitas en centros de respaldo a trabajadores connacionales en el exterior las nuevas normas aplicadas a los trabajadores del país indochino que laboran en Corea del Sur se efectuó en esta capital.

Al intervenir en la cita, Pham Minh Duc, jefe de la Oficina del programa Sistema de Permisos de Empleo (EPS, en inglés) de Corea del Sur, informó que se trata de una actividad anual que busca actualizar las nuevas regulaciones y políticas, así como los problemas relativos al contingente de asalariados vietnamitas en el estado peninsular.

La cita tiene como otro objetivo favorecer la adopción de soluciones adecuadas, especialmente en el contexto actual de las dificultades provocadas por el COVID-19.

A su vez, Kim Sung Jae, jefe del Departamento de Recursos humanos extranjeros, del Servicio sudcoreano de Desarrollo de la fuerza laboral (HRDK, en inglés), notificó que los empleadores de su país valoran altamente la laboriosidad de los trabajadores vietnamitas.

Sin embargo, informó que desde principios de este año, Corea del Sur no ha recibido a ningún empleado vietnamita debido a la pandemia y que HRDK  presta atención a la solución de los asuntos correspondientes.

Recomendó a los asalariados vietnamitas que no han podido regresar a su país de origen pese a que sus contratos laborales expiraron, acudir a las agencias de control de migración de Corea del Sur para pedir permiso de posponer su salida.

Representantes de HRDK subrayaron que varios empleados vietnamitas no han acudido a la sede de la Agencia para cobrar el seguro.

Con respecto a ese asunto, Minh Duc precisó que más de cinco mil cuentas de seguro valorados en más de 2,17 millones de dólares no han sido cobradas por los trabajadores vietnamitas y se informó tal situación a las 63 provincias vietnamitas para actualizar a los empleados.

En la ocasión, se declararon diferentes dudas y se asesoraron también varias medidas destinadas a intensificar la conexión entre los órganos encargados de la gestión de los asalariados y empleados vietnamitas en el estado peninsular.

Datos oficiales indican que alrededor de mil 200 vietnamitas que laboraron en Corea del Sur según el programa EPS y cuentan con contratos laborales expirados, fueron repatriados.

Estadísticas hasta el 30 de junio pasado muestran que casi 34 mil 600 vietnamitas laboran en Corea del Sur según el programa EPS (visa E9) y se registan otros dos mil 500 obreros calificados (visa E7) y ocho mil 200 personas dedicadas a la silvicultura (visa E10) en el estado peninsular./.
Số từ
VNA

Ver más

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Según una decisión recién firmada por el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, el país debe completar 995 mil 445 apartamentos en el período 2025-2030 para lograr la meta de construir al menos un millón de viviendas sociales dedicadas a personas de bajos ingresos y trabajadores de parques industriales en 2021-2030. En virtud de esta decisión, la meta para 2025 es de 100 mil 275 viviendas.

 Campaña Hue - Da Nang, el golpe decisivo para liberar completamente el Sur

Campaña Hue - Da Nang, el golpe decisivo para liberar completamente el Sur

La campaña Hue - Da Nang tuvo lugar del 21 al 29 de marzo de 1975 y fue una de las tres principales de la Ofensiva General y el Levantamiento de la Primavera de 1975 en Vietnam. La rápida victoria de la campaña destrozó el sistema defensivo enemigo en la región central, creando un viraje decisivo, una nueva posición y fuerza para que el pueblo y el ejército llegaran a la batalla decisiva: la histórica Campaña Ho Chi Minh. 

El vicecanciller vietnamita Do Hung Viet interviene en la cita (Foto: VNA)

Vietnam conmemora Día Internacional de la Francofonía

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam celebró hoy en esta capital el Día Internacional de la Francofonía, un evento anual que honra a la lengua francesa y los valores compartidos de la Comunidad Francófona.

El primer ministro Pham Minh Chinh (al frente, cuarto desde la derecha) inspecciona las obras del Aeropuerto Internacional de Long Thanh (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige completar Aeropuerto de Long Thanh en 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, revisó hoy el progreso del proyecto del Aeropuerto Internacional de Long Thanh, en la provincia sureña de Dong Nai, y exigió su finalización básica antes del 31 de diciembre de 2025 para atender a su primer vuelo.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam gana 20 premios en concurso de creación de videos en China

La delegación vietnamita ganó 20 premios, incluidos cinco primeros lugares, un segundo y varios terceros y menciones honorificas, en el segundo concurso de creación de videos con el tema “Yo y China”, dirigido a estudiantes internacionales de los países del sudeste asiático.

El vicepresidente permanente de la APV Nguyen Duc Loi habla en el evento (Fuente: VNA)

Vietnam contribuye al éxito del Coloquio internacional Patria en Cuba

Participantes en el IV Coloquio Internacional Patria en La Habana, Cuba, destacaron las soluciones sugeridas por la Asociación de Periodistas de Vietnam (APV) para los medios del Sur Global con el fin de erradicar o limitar la hegemonía mediática y contrarrestar el dominio informativo occidental.

Vietnam trabaja por completar la eliminación de viviendas temporales y deterioradas

Vietnam trabaja por completar la eliminación de viviendas temporales y deterioradas

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, jefe del Comité Directivo Central para la eliminación de casas temporales y deterioradas en todo el país, presidió el 10 de marzo de 2025 la tercera reunión de esa comisión para evaluar la situación, los resultados de la implementación del programa y las tareas para el futuro.