Actualizan normas de mercado chino para ventas de productos agrícolas vietnamitas

Una conferencia sobre la adaptación de productos agrícolas y alimentarios de Vietnam a la intensificación de estricto control del virus SARS-CoV-2 y normas relativas al registro de empresas para la exportación a China y de inocuidad del gigante asiático se efectuó hoy en esta provincia.
Actualizan normas de mercado chino para ventas de productos agrícolas vietnamitas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Dak Lak, Vietnam (VNA)-Una conferencia sobre la adaptación de productos agrícolas y alimentarios deVietnam a la intensificación de estricto control del virus SARS-CoV-2 y normasrelativas al registro de empresas para la exportación a China y de inocuidaddel gigante asiático se efectuó hoy en esta provincia.

Al hablar en la cita, elsubjefe del Departamento de Procesamiento y Desarrollo del Mercado de productosagrícolas y director de la Autoridad Nacional de Notificación Sanitaria y Fitosanitariade Vietnam y Punto de Consulta, Le Thanh Hoa, subrayó que la reunión buscaactualizar a los agricultores con informaciones sobre las regulaciones al respectode China.

En la ocasión, se aclararon diferentesdudas referentes a los potenciales del mercado chino para la importación deproductos agrícolas y alimentarios de Vietnam y control de plagas en frutas.

A su vez, el subdirector delDepartamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Dak Lak Vu Duc Con resaltó lacalidad de los productos agropecuarios del país como café, pimienta, cacao, macadamia,miel y frutas.

Las autoridades locales otorganhasta la fecha códigos a 77 zonas de cultivo por una superficie total de casimil 600 hectáreas./.
VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.