Acuerdo de París – Memoria de testigos y punto de vista internacional

El 27 de enero de 1973, se firmó el Acuerdo de París para poner fin a la guerra y restaurar la paz en Vietnam, creando un nuevo punto de inflexión para la guerra de resistencia del pueblo vietnamita contra Estados Unidos.
Acuerdo de París – Memoria de testigos y punto de vista internacional ảnh 1El periodista Wilfred Burchett y su esposa se toman una foto con el Presidente Ho Chi Minh y el primer ministro Pham Van Dong en Hanoi en mayo de 1966. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) El 27 de enero de 1973, se firmó el Acuerdo de París para poner fin a la guerra y restaurar la paz en Vietnam, creando un nuevo punto de inflexión para la guerra de resistencia del pueblo vietnamita contra Estados Unidos.

El Acuerdo de París es un hito brillante en la historia de la diplomacia revolucionaria vietnamita en la era de Ho Chi Minh. Han pasado cincuenta años, pero las lecciones de solidaridad internacional, la independencia y autodefensa del Acuerdo de París siguen vigentes. El Acuerdo es una gran victoria no solo para el pueblo vietnamita sino también para los pueblos amantes de la paz en el mundo.

Para quienes estuvieron directamente involucrados en el proceso de negociación de la paz y contribuyeron a la firma del Acuerdo de París, las largas jornadas de negociaciones y luchas intelectuales sin precedentes en la historia de la diplomacia mundial quedaron siempre profundamente en sus memorias. En cuanto a los amigos internacionales que aman la paz, el Acuerdo de París es una prueba elocuente de la verdad de " rectitud para vencer a los feroces y reemplazar a los violentos con bondad”.

El Acuerdo de París en ese momento fue la inspiración de la lucha de los pueblos amantes de la justicia y el progreso en el mundo por la independencia nacional, la libertad, la igualdad y la fraternidad, y al mismo tiempo fortaleció las creencias de las naciones oprimidas.
Acuerdo de París – Memoria de testigos y punto de vista internacional ảnh 2George Burchett posa junto a un retrato de su padre, el periodista Wilfred Burchett, en el Museo del Presidente Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Después de casi cinco años de negociaciones con 201 reuniones públicas, 45 privadas de alto nivel, 24 de puertas cerradas, 500 conferencias de prensa, mil entrevistas, además de cientos de manifestaciones, marchas en las calles de la isla de amigos internacionales de Europa a América para protestar la guerra y apoyar la lucha del pueblo vietnamita por la independencia nacional, el 27 de enero de 1973, el Acuerdo de París que constaba de nueve capítulos y 23 artículos, fue firmado entre las partes para poner el fin de la guerra y restablecer la paz en Vietnam.

George Burchett, hijo del amigo cercano del Presidente Ho Chi Minh, el periodista australiano Wilfred Burchett (1911-1983), afirmó que: "La lucha por la independencia, la libertad y la unificación del país del pueblo vietnamita es también la lucha perdurable de nuestra familia".

Durante su carrera como periodista, Wilfred Burchett ha escrito ocho libros, cientos de artículos y tomado miles de fotos de Vietnam y sus artículos fueron impresos en muchos de los principales periódicos del mundo, reflejando con veracidad y objetividad la lucha por la independencia, la libertad y la reunificación nacional del pueblo vietnamita, contribuyendo significativamente al movimiento contra la guerra.

“El Acuerdo de Paz de París es la culminación de la lucha justa, persistente y heroica del pueblo vietnamita. 50 años después de la firma del Acuerdo de París, hoy Vietnam es un país socialista con un alto nivel de educación, un sistema de salud eficaz y la igualdad social garantizada, independientemente de la religión y la etnia”, dijo.

Por otra parte, nacido y criado en Hanoi, el pintor George Burchett siempre consideró a Vietnam como su patria y se siente extremadamente honrado y orgulloso de poder contribuir al desarrollo dinámico de la cultura vietnamita al preservar los recuerdos históricos a través de sus obras de arte.

“Vietnam tiene una tasa de desarrollo muy rápida y estable. Además del desarrollo económico, Vietnam siempre se esfuerza por preservar una rica cultura con una mezcla de tradición y modernidad”, enfatizó y expresó su confianza en el buen futuro del país.

Mientras tanto, hablando con reporteros de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), el periodista estadounidense Amiad Horowitz, miembro del Partido Comunista de América (CPUSA), valoró altamente el papel de liderazgo del Partido Comunista de Vietnam (PCV) en la negociación del Acuerdo de París y afirmó que: "Con el papel principal, el PCV ha llevado al pueblo a luchar firmemente durante los años de resistencia contra el ejército más poderoso del mundo".
Acuerdo de París – Memoria de testigos y punto de vista internacional ảnh 3El periodista Amiad Horowitz (Fuente: VNA)

Aunque nacido después de 1975, Amiad Horowitz manifestó su conocimiento de los crímenes cometidos por militares estadounidenses contra el pueblo vietnamita durante una guerra sin sentido.

Estados Unidos ha hecho todo lo posible por usar el poder militar y económico para oprimir al pueblo vietnamita, dijo y agregó que, sin embargo, bajo la sabia dirección del Partido, el pueblo vietnamita ganó al ejército estadounidense y reunificó el país.

Al referirse al significado del Acuerdo de París, el también reportero del diario "Gente del Mundo" expresó: “Después de medio siglo, cada vez que hablamos del Acuerdo de París, recordamos las grandes victorias de la lucha política, militar y diplomática de Vietnam, así como el triunfo del movimiento popular mundial en apoyo al pueblo vietnamita”.

La lucha heroica y resistente del pueblo vietnamita, con el apoyo fuerte y generalizado sin precedentes del mundo, obligó a aquel gobierno estadounidense a sentarse a negociar y firmar el Acuerdo de París, resaltó.

El éxito en el Acuerdo de París en particular, así como el triunfo en la guerra de resistencia contra los Estados Unidos en general del pueblo vietnamita es la victoria de la "conciencia", de la creencia en la justicia, y también una gran victoria del movimiento de liberación nacional de las fuerzas amantes de la paz en el mundo, enfatizó./.
VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.