Acuerdo RCEP crea efectos positivos para exportaciones de mariscos de Vietnam

Con compromisos de abrir mercados para bienes, servicios e inversiones, simplificar los procedimientos aduaneros y establecer reglas de origen para facilitar el comercio, el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) traerá beneficios para las exportaciones de Vietnam, especialmente la industria pesquera.
Acuerdo RCEP crea efectos positivos para exportaciones de mariscos de Vietnam ảnh 1
En una fábrica de procesamiento de productos acuícolas en Vietnam (Foto: VNA)

Hanoi - Con compromisos de abrir mercados para bienes, servicios e inversiones, simplificar los procedimientos aduaneros y establecer reglas de origen para facilitar el comercio, el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) traerá beneficios para las exportaciones de Vietnam, especialmente la industria pesquera.

Tal información la dio a conocer un representante del Departamento de Promoción Comercial, del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, en la sesión de consulta de exportación de productos del mar al mercado de RCEP, celebrada el 27 de mayo.

Con respecto a China, las exportaciones de productos del mar de Vietnam a ese mercado en los primeros cuatro meses de este año tuvieron una notable aumento, alcanzando más de 530 millones de dólares, un 100 por ciento más que en el mismo período del año pasado.

Los principales productos de exportación incluyen los pescados sin escama y camarones congelados. Con un extenso mercado y diversas necesidades de los consumidores, y como Vietnam comparte la frontera con China, existen muchos espacios y ventajas para que las empresas vietnamitas amplíen las ventas a ese mercado de mil millones de personas.

Nong Duc Lai, consejero comercial de la Oficina Comercial de Vietnam en China, dijo que la producción nacional de acuicultura y pesca de China actualmente alcanza los 64 millones de toneladas por año, pero la demanda de los consumidores es de hasta 67,3 millones de toneladas al año y esta es una oportunidad para las exportaciones de productos del mar de Vietnam.

Sin embargo, con el fin de aprovechar al máximo las oportunidades del mercado, señaló que las empresas necesitan reducir los costos de los productos y mejorar la calidad de productos para cumplir con los estándares técnicos, de higiene y seguridad.

La seguridad alimentaria es la recomendación dada a las empresas nacionales de para penetrar de forma segura y sostenible en el mercado del RCEP, sugirió.

“Las autoridades nacionales vigilan de cerca la calidad de los productos acuícolas exportados. Si no se controla, los productos serán devueltos o destruidos, los costos incurridos son enormes”, dijo Duc Lai.

También según el funcionario, se debe promover el trabajo de difusión y actualización de información sobre las normas de seguridad e higiene alimentaria de China.

Además de las actividades de las agencias de gestión estatales, las empresas deben contar activamente con personal especializado que conozca el idioma anfitrión para monitorear y actualizar rápidamente la información del mercado.

Mientras tanto, Cao Xuan Thang, representante de la Oficina de Comercio de Vietnam en Singapur, recomendó que las empresas al exportar productos alimenticios a este mercado, cumplan con las regulaciones relacionadas con los alimentos y etiquetas.

En la actualidad, Vietnam envía sus productos acuáticos a más de 160 mercados en el mundo y las exportaciones a los países miembros del RCEP representan más del 63 por ciento de la cuota de mercado.

Según datos oficiales, el valor de las exportaciones de esos productos vietnamitas llegará a alrededor de 4,5 mil millones de dólares en los primeros cinco meses de 2022, un incremento interanual de 44,5 por ciento.

El Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) fue firmado el 15 de noviembre de 2020 por los 10 países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y cinco socios, a saber: China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, al margen de la 37 Cumbre del bloque, presidida por Vietnam.

Se espera que el RCEP contribuya a la multilateralización de los acuerdos de libre comercio firmados por el bloque del Sudeste Asiático, así como a maximizar los beneficios económicos, sobre todo las reglas de origen y la facilitación comercial, fortalecer las cadenas de suministro regional y la recuperación económica tras la pandemia del COVID-19.

El RCEP es el mayor tratado de libre comercio a nivel global con un mercado que representa un tercio de la población mundial, o sea, unas dos mil 200 millones personas./.

Ver más

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.