Acuerdos de Ginebra: hito histórico de diplomacia revolucionaria de Vietnam

Los Acuerdos de Ginebra de 1954 es un hito histórico de la diplomacia revolucionaria de Vietnam, llevando la huella del pensamiento, el estilo y el arte diplomático Ho Chi Minh.
Acuerdos de Ginebra: hito histórico de diplomacia revolucionaria de Vietnam ảnh 1El panorama de la Conferencia de Ginebra, organizada el 8 de mayo de 1954 (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA) Los Acuerdos de Ginebra de 1954 es unhito histórico de la diplomacia revolucionaria de Vietnam, llevando la huelladel pensamiento, el estilo y el arte diplomático Ho Chi Minh.

En ocasión del 70 aniversario de la firma de dichostratados sobre el cese de hostilidades en Vietnam (21 de julio de 1954 - 21 dejulio de 2024), el ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, escribió unartículo sobre el acontecimiento.

El 8 de mayo de 1954, exactamente un día después de la Victoriade Dien Bien Phu, la Conferencia de Ginebra comenzó a discutir la cuestión de la restauración de la paz en Indochina, informó el funcionario.

Después de 75 días de intensas y complicadasnegociaciones con siete sesiones plenarias y 24 reuniones, los Acuerdos deGinebra se firmaron el 21 de julio de 1954, agregó.

El Acuerdo para el cese de hostilidades en Vietnam afirmó laindependencia, soberanía, unidad e integridad territorial del país, estipulandoque las tropas extranjeras debían retirarse de Indochina y cada estado en la zona celebrara las elecciones generales para unificar el país.

Por primera vez en la historia, los derechos nacionalesbásicos de independencia, soberanía, unidad e integridad territorial de Vietnamse afirman en un convenio internacional, reconocido y respetado por los paísesparticipantes en los Acuerdos de Ginebra, según el canciller.

Se trató de una base política y jurídica muy importantepara que el pueblo vietnamita luchara en los frentes político y diplomático para liberar al Sur y reunificar el país en el futuro, remarcó.

Junto con la victoria de Dien Bien Phu, los Acuerdos deGinebra también pusieron fin por completo al colonialismo que duró casi 100años en el país, abriendo un nuevo período estratégico para la revoluciónvietnamita, que consiste en construir el socialismo en el Norte y al mismotiempo llevar a cabo la revolución democrática nacional popular en el Sur paralograr plenamente el objetivo de la independencia nacional y la reunificaciónnacional, indicó.

La victoria enla Conferencia de Ginebra se originó en el camino revolucionario correcto y en el sabio liderazgo del Partido y del Presidente Ho Chi Minh y a partirdel ardiente deseo de paz, el patriotismo y la valentía y la inteligencia delpueblo vietnamita que se han forjado a lo largo de miles de años de construccióny defensa del país, compartió.

El proceso de negociación, firma eimplementación de los Acuerdos de Ginebra es un valioso manual de la escuela vietnamita de relaciones exteriores y diplomacia, conmuchas lecciones valiosas sobre principios, métodos y arte de la diplomacia,imbuido de la identidad diplomática vietnamita en la era de Ho Chi Minh,señaló.

Se trata de las lecciones de combinarel poder nacional con la fuerza de los tiempos, la unidad nacional asociada conla solidaridad internacional para crear “una fuerza invencible”; aplicar laestrategia según el lema “firme en objetivos, flexible en estrategias ytácticas”; dar siempre importancia a la investigación, evaluación y previsiónde la situación basada en el principio “conocer a ti mismo”, “conocer alenemigo”, “conocer el tiempo apropiado” y “conocer la situación” y a partir deahí “saber avanzar", "saber retroceder", "saber serfirme", "saber ser flexible”; y utilizar el diálogo y lasnegociaciones pacíficas para resolver desacuerdos y conflictos en lasrelaciones internacionales.

Esas destacadas lecciones y otras valiosasdesde los Acuerdos de Ginebra han sido heredadas, aplicadas creativamente ydesarrolladas por el Partido Comunista durante todo el proceso de negociación,firma e implementación del Acuerdo de París de 1973, así como en el desplieguede las tareas de asuntos exteriores en la actualidad, comunicó.

Durante casi 40 años de Doi Moi (renovación), Vietnamsiempre ha implementado consistentemente su política exterior de independencia,autodeterminación, diversificación y multilateralización y ha sido amigo y socio confiable y miembro activo y responsable de la comunidad internacional, concluyó./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.