Acuerdos de Ginebra: Un hito glorioso en la diplomacia vietnamita

Hace 70 años se firmaron los Acuerdos de Ginebra sobre el cese de las hostilidades en Vietnam, abriendo un nuevo capítulo en la lucha del país por la liberación y la reunificación nacional, publicó hoy en sus páginas Resumen Latinoamericano de Argentina.

El viceprimer ministro Pham Van Dong habla en una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, el 19 de julio de 1954. (Foto: archivo de la VNA)
El viceprimer ministro Pham Van Dong habla en una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, el 19 de julio de 1954. (Foto: archivo de la VNA)

Buenos Aires (VNA) - Hace 70 años se firmaron los Acuerdos de Ginebra sobre el cese de las hostilidades en Vietnam, abriendo un nuevo capítulo en la lucha del país por la liberación y la reunificación nacional, publicó hoy en sus páginas Resumen Latinoamericano de Argentina.

Junto con el Acuerdo Preliminar de 1946 y los Acuerdos de París de 1973, los Acuerdos de Ginebra de 1954 marcaron un hito glorioso de la diplomacia revolucionaria vietnamita, que lleva la huella de la ideología, el estilo y el arte de la diplomacia del Presidente Ho Chi Minh.

También fueron una vívida demostración de la “diplomacia de bambú” del país, destacó Resumen Latinoamericano en ocasión del 70 aniversario de los Acuerdos de Ginebra, el 21 de julio de 1954.

El 8 de mayo de 1954, un día después de la victoria de Dien Bien Phu que “resonó en los cinco continentes y sacudió al mundo entero”, la Conferencia de Ginebra comenzó a discutir la restauración de la paz en Indochina. Después de 75 días de complicadas e intensas negociaciones con siete sesiones plenarias y 24 reuniones a nivel de jefes de delegaciones, se firmaron los Acuerdos de Ginebra sobre el cese de las hostilidades y la restauración de la paz en Indochina.

Los libros de historia reconocen que la victoria histórica de Dien Bien Phu cambió la situación de la guerra, siendo el factor decisivo que condujo a la victoria de la Conferencia de Ginebra y al mismo tiempo creó ventajas en la mesa de negociaciones a la hora de encontrar una solución integral en términos políticos y militares para la cuestión de Vietnam.

Los Acuerdos de Ginebra resolvieron la cuestión de Indochina de acuerdo con la postura de Vietnam, que era establecer la paz sobre la base del respeto al derecho a la unidad nacional, la independencia y la democracia de los tres países de la región.

Los triunfos de Dien Bien Phu y los Acuerdos de Ginebra también sirvieron como fuente de aliento para que las naciones oprimidas de todo el mundo se levantaran y lucharan por su independencia y libertad.

Posteriormente, numerosos países de Asia, África y América Latina obtuvieron su independencia en diversas formas, y los movimientos por la paz, la independencia nacional, la democracia y el progreso social se desarrollaron de manera más intensa y extensa.

Resumen Latinoamericano recordó que entre 1954 y 1964, hasta 17 países africanos obtuvieron su independencia, y en 1967, Francia se vio obligado a conceder la independencia a la mayoría de sus antiguas colonias.

En otro artículo, Resumen Latinoamericano informó que el 19 de julio, la Cancillería de Vietnam, en coordinación con el Ministerio de Defensa y la Academia de Ciencias Sociales, organizó hoy una conferencia científica con el tema “70 años de los Acuerdos de Ginebra sobre el cese de hostilidades en Vietnam”.

La conferencia tiene como objetivo resaltar la dimensión histórica y la importancia de los Acuerdos de Ginebra para la lucha de liberación nacional del pueblo vietnamita y de los pueblos del mundo; al mismo tiempo, resume lecciones que aún son valiosas para la causa de la construcción y el desarrollo del país y la protección de la Patria.

En su intervención, el canciller vietnamita, Bui Thanh Son, subrayó que hace exactamente 70 años, el 21 de julio de 1954, se firmaron los Acuerdos de Ginebra, un importante hito histórico en la causa de liberación y reunificación nacional del pueblo.

Resumir las lecciones históricas del proceso de negociación, firma e implementación de los Acuerdos de Ginebra de 1954 tiene un significado muy práctico, ya que contribuye a la investigación, construcción y perfeccionamiento de las bases teóricas y formas metodológicas de asuntos exteriores y diplomacia en la era Ho Chi Minh, así como a la materialización de la política exterior del Partido en las nuevas etapas del desarrollo del país, enfatizó.

En su discurso, Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político, director de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y presidente del Consejo Teórico Central, afirmó que la histórica proeza de Dien Bien Phu y el triunfo en la mesa de negociaciones de la Conferencia de Ginebra son victorias de la gran fuerza y unidad del todo el pueblo, con la simpatía, el apoyo y la ayuda de los amigos internacionales, incluidos los pueblos progresistas de Francia y coloniales./.

VNA

Ver más

En el marco de su asistencia a la Cumbre del Futuro, el 79.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y su trabajo en Estados Unidos, el 25 de septiembre de 2024, el secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, se reunió con el presidente estadounidense Joe Biden. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: La confianza impulsa la cooperación

Con motivo del 30.º aniversario de la normalización de nexos entre Vietnam y Estados Unidos, Nguyen Hong Hai, profesor titular de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Americana y académico Fulbright, compartió con un reportero de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre los avances en las relaciones bilaterales y las perspectivas de cooperación futura.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión (Foto: VNA)

Premier vietnamita preside reunión sobre políticas y leyes de tierras

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una conferencia del Comité del Partido Comunista de Vietnam (PCV) en el Gobierno para evaluar los tres años de implementación de la Resolución 18-NQ/TW sobre la mejora de la gestión y el uso del suelo y un año de aplicación de la Ley de Tierras de 2024.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Venezuela promueven la cooperación en comunicación

En un contexto mundial complejo y cambiante, el fortalecimiento de la cooperación en información y comunicación entre Vietnam y Venezuela no es sólo un requisito estratégico, sino también una acción concreta para consolidar las bases de la asociación integral entre los dos países.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Lula da Silva, en la ceremonia de firma del acuerdo bilateral de comercio y exportación. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil: una conexión estratégica para la cooperación global

El periódico brasileño Correio Braziliense publicó hoy un artículo del embajador de Hanoi en Brasilia, Bui Van Nghi, en el que destacó el notable desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Brasil, reflejado en la reciente visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Río de Janeiro para participar en la Cumbre del BRICS.