Acuerdos de Ginebra: Un hito glorioso en la diplomacia vietnamita

Hace 70 años se firmaron los Acuerdos de Ginebra sobre el cese de las hostilidades en Vietnam, abriendo un nuevo capítulo en la lucha del país por la liberación y la reunificación nacional, publicó hoy en sus páginas Resumen Latinoamericano de Argentina.

El viceprimer ministro Pham Van Dong habla en una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, el 19 de julio de 1954. (Foto: archivo de la VNA)
El viceprimer ministro Pham Van Dong habla en una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, el 19 de julio de 1954. (Foto: archivo de la VNA)

Buenos Aires (VNA) - Hace 70 años se firmaron los Acuerdos de Ginebra sobre el cese de las hostilidades en Vietnam, abriendo un nuevo capítulo en la lucha del país por la liberación y la reunificación nacional, publicó hoy en sus páginas Resumen Latinoamericano de Argentina.

Junto con el Acuerdo Preliminar de 1946 y los Acuerdos de París de 1973, los Acuerdos de Ginebra de 1954 marcaron un hito glorioso de la diplomacia revolucionaria vietnamita, que lleva la huella de la ideología, el estilo y el arte de la diplomacia del Presidente Ho Chi Minh.

También fueron una vívida demostración de la “diplomacia de bambú” del país, destacó Resumen Latinoamericano en ocasión del 70 aniversario de los Acuerdos de Ginebra, el 21 de julio de 1954.

El 8 de mayo de 1954, un día después de la victoria de Dien Bien Phu que “resonó en los cinco continentes y sacudió al mundo entero”, la Conferencia de Ginebra comenzó a discutir la restauración de la paz en Indochina. Después de 75 días de complicadas e intensas negociaciones con siete sesiones plenarias y 24 reuniones a nivel de jefes de delegaciones, se firmaron los Acuerdos de Ginebra sobre el cese de las hostilidades y la restauración de la paz en Indochina.

Los libros de historia reconocen que la victoria histórica de Dien Bien Phu cambió la situación de la guerra, siendo el factor decisivo que condujo a la victoria de la Conferencia de Ginebra y al mismo tiempo creó ventajas en la mesa de negociaciones a la hora de encontrar una solución integral en términos políticos y militares para la cuestión de Vietnam.

Los Acuerdos de Ginebra resolvieron la cuestión de Indochina de acuerdo con la postura de Vietnam, que era establecer la paz sobre la base del respeto al derecho a la unidad nacional, la independencia y la democracia de los tres países de la región.

Los triunfos de Dien Bien Phu y los Acuerdos de Ginebra también sirvieron como fuente de aliento para que las naciones oprimidas de todo el mundo se levantaran y lucharan por su independencia y libertad.

Posteriormente, numerosos países de Asia, África y América Latina obtuvieron su independencia en diversas formas, y los movimientos por la paz, la independencia nacional, la democracia y el progreso social se desarrollaron de manera más intensa y extensa.

Resumen Latinoamericano recordó que entre 1954 y 1964, hasta 17 países africanos obtuvieron su independencia, y en 1967, Francia se vio obligado a conceder la independencia a la mayoría de sus antiguas colonias.

En otro artículo, Resumen Latinoamericano informó que el 19 de julio, la Cancillería de Vietnam, en coordinación con el Ministerio de Defensa y la Academia de Ciencias Sociales, organizó hoy una conferencia científica con el tema “70 años de los Acuerdos de Ginebra sobre el cese de hostilidades en Vietnam”.

La conferencia tiene como objetivo resaltar la dimensión histórica y la importancia de los Acuerdos de Ginebra para la lucha de liberación nacional del pueblo vietnamita y de los pueblos del mundo; al mismo tiempo, resume lecciones que aún son valiosas para la causa de la construcción y el desarrollo del país y la protección de la Patria.

En su intervención, el canciller vietnamita, Bui Thanh Son, subrayó que hace exactamente 70 años, el 21 de julio de 1954, se firmaron los Acuerdos de Ginebra, un importante hito histórico en la causa de liberación y reunificación nacional del pueblo.

Resumir las lecciones históricas del proceso de negociación, firma e implementación de los Acuerdos de Ginebra de 1954 tiene un significado muy práctico, ya que contribuye a la investigación, construcción y perfeccionamiento de las bases teóricas y formas metodológicas de asuntos exteriores y diplomacia en la era Ho Chi Minh, así como a la materialización de la política exterior del Partido en las nuevas etapas del desarrollo del país, enfatizó.

En su discurso, Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político, director de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y presidente del Consejo Teórico Central, afirmó que la histórica proeza de Dien Bien Phu y el triunfo en la mesa de negociaciones de la Conferencia de Ginebra son victorias de la gran fuerza y unidad del todo el pueblo, con la simpatía, el apoyo y la ayuda de los amigos internacionales, incluidos los pueblos progresistas de Francia y coloniales./.

VNA

Ver más

El subjefe de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam Trieu Tai Vinh (izquierda) y el secretario del Comité Central del Partido Popular Revolucionario de Laos y jefe de su Departamento de Propaganda y Entrenamiento, Khamphanh Pheuyavong. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación informativa

Altos funcionarios de los órganos de propaganda y movilización de masas de Vietnam y Laos subrayaron el papel crucial de la comunicación en la preservación y promoción de la relación especial única entre las dos naciones durante una reunión celebrada hoy en Vientiane.

Nguyen Khac Toan, oriundo de la provincia de Khanh Hoa, fue elegido presidente del Comité Popular de Hue. Foto: VNA

📝Enfoque: Dirigentes no nativos para una visión más amplia

La designación de dirigentes que no son originarios de las localidades que administran se ha consolidado en Vietnam como una política clave para fomentar una visión nacional integral, superar el localismo y potenciar la eficiencia administrativa.

Primer ministro de Vietnam inicia visita oficial a Argelia

Primer ministro de Vietnam inicia visita oficial a Argelia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y una delegación vietnamita de alto nivel llegaron al Aeropuerto Internacional Houari Boumediene de Argel, dando inicio a una visita oficial de tres días a Argelia por invitación del primer ministro argelino Sifi Ghrieb.

El coronel general Hoang Xuan Chien, viceministro de Defensa, se reunió con el teniente general Ibrahim Nasser Al-Alawi, viceministro de Defensa de los Emiratos Árabes Unidos. (Fuente: qdnd.vn)

Vietnam y EAU fortalecen cooperación en defensa

El coronel general Hoang Xuan Chien, viceministro de Defensa, se reunió con el teniente general Ibrahim Nasser Al-Alawi, viceministro de Defensa de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), con motivo de su visita de trabajo en este país y participación en el Salón Aeronáutico de Dubái 2025.

Nguyen Khac Toan elegido presidente del Comité Popular de ciudad de Hue. (Foto: VNA)

Nguyen Khac Toan elegido presidente del Comité Popular de ciudad de Hue

El Consejo Popular de la ciudad de Hue celebró su 28ª reunión temática, en la que eligió a Nguyen Khac Toan, subsecretario del Comité municipal del Partido, como presidente del Comité Popular de la urbe para el mandato 2021-2026, con un 100% de votos a favor de los delegados.