Acuerdos de Ginebra: Un hito glorioso en la diplomacia vietnamita

Hace 70 años se firmaron los Acuerdos de Ginebra sobre el cese de las hostilidades en Vietnam, abriendo un nuevo capítulo en la lucha del país por la liberación y la reunificación nacional, publicó hoy en sus páginas Resumen Latinoamericano de Argentina.

El viceprimer ministro Pham Van Dong habla en una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, el 19 de julio de 1954. (Foto: archivo de la VNA)
El viceprimer ministro Pham Van Dong habla en una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, el 19 de julio de 1954. (Foto: archivo de la VNA)

Buenos Aires (VNA) - Hace 70 años se firmaron los Acuerdos de Ginebra sobre el cese de las hostilidades en Vietnam, abriendo un nuevo capítulo en la lucha del país por la liberación y la reunificación nacional, publicó hoy en sus páginas Resumen Latinoamericano de Argentina.

Junto con el Acuerdo Preliminar de 1946 y los Acuerdos de París de 1973, los Acuerdos de Ginebra de 1954 marcaron un hito glorioso de la diplomacia revolucionaria vietnamita, que lleva la huella de la ideología, el estilo y el arte de la diplomacia del Presidente Ho Chi Minh.

También fueron una vívida demostración de la “diplomacia de bambú” del país, destacó Resumen Latinoamericano en ocasión del 70 aniversario de los Acuerdos de Ginebra, el 21 de julio de 1954.

El 8 de mayo de 1954, un día después de la victoria de Dien Bien Phu que “resonó en los cinco continentes y sacudió al mundo entero”, la Conferencia de Ginebra comenzó a discutir la restauración de la paz en Indochina. Después de 75 días de complicadas e intensas negociaciones con siete sesiones plenarias y 24 reuniones a nivel de jefes de delegaciones, se firmaron los Acuerdos de Ginebra sobre el cese de las hostilidades y la restauración de la paz en Indochina.

Los libros de historia reconocen que la victoria histórica de Dien Bien Phu cambió la situación de la guerra, siendo el factor decisivo que condujo a la victoria de la Conferencia de Ginebra y al mismo tiempo creó ventajas en la mesa de negociaciones a la hora de encontrar una solución integral en términos políticos y militares para la cuestión de Vietnam.

Los Acuerdos de Ginebra resolvieron la cuestión de Indochina de acuerdo con la postura de Vietnam, que era establecer la paz sobre la base del respeto al derecho a la unidad nacional, la independencia y la democracia de los tres países de la región.

Los triunfos de Dien Bien Phu y los Acuerdos de Ginebra también sirvieron como fuente de aliento para que las naciones oprimidas de todo el mundo se levantaran y lucharan por su independencia y libertad.

Posteriormente, numerosos países de Asia, África y América Latina obtuvieron su independencia en diversas formas, y los movimientos por la paz, la independencia nacional, la democracia y el progreso social se desarrollaron de manera más intensa y extensa.

Resumen Latinoamericano recordó que entre 1954 y 1964, hasta 17 países africanos obtuvieron su independencia, y en 1967, Francia se vio obligado a conceder la independencia a la mayoría de sus antiguas colonias.

En otro artículo, Resumen Latinoamericano informó que el 19 de julio, la Cancillería de Vietnam, en coordinación con el Ministerio de Defensa y la Academia de Ciencias Sociales, organizó hoy una conferencia científica con el tema “70 años de los Acuerdos de Ginebra sobre el cese de hostilidades en Vietnam”.

La conferencia tiene como objetivo resaltar la dimensión histórica y la importancia de los Acuerdos de Ginebra para la lucha de liberación nacional del pueblo vietnamita y de los pueblos del mundo; al mismo tiempo, resume lecciones que aún son valiosas para la causa de la construcción y el desarrollo del país y la protección de la Patria.

En su intervención, el canciller vietnamita, Bui Thanh Son, subrayó que hace exactamente 70 años, el 21 de julio de 1954, se firmaron los Acuerdos de Ginebra, un importante hito histórico en la causa de liberación y reunificación nacional del pueblo.

Resumir las lecciones históricas del proceso de negociación, firma e implementación de los Acuerdos de Ginebra de 1954 tiene un significado muy práctico, ya que contribuye a la investigación, construcción y perfeccionamiento de las bases teóricas y formas metodológicas de asuntos exteriores y diplomacia en la era Ho Chi Minh, así como a la materialización de la política exterior del Partido en las nuevas etapas del desarrollo del país, enfatizó.

En su discurso, Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político, director de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y presidente del Consejo Teórico Central, afirmó que la histórica proeza de Dien Bien Phu y el triunfo en la mesa de negociaciones de la Conferencia de Ginebra son victorias de la gran fuerza y unidad del todo el pueblo, con la simpatía, el apoyo y la ayuda de los amigos internacionales, incluidos los pueblos progresistas de Francia y coloniales./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.