AEC confirma su papel como impulsora de cooperación e integración regional

A un año de su establecimiento, la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC en inglés) ha afianzado su papel como impulsor de la cooperación e integración regional, al tiempo que busca promover la materialización de otros dos pilares del bloque que son la Comunidad de Política y Seguridad y la Sociocultural.
AEC confirma su papel como impulsora de cooperación e integración regional ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:internet)
Hanoi (VNA)- A un año de su establecimiento, la Comunidad Económica de la ASEAN (AECen inglés) ha afianzado su papel como impulsor de la cooperación e integraciónregional, al tiempo que busca promover la materialización de otros dos pilaresdel bloque que son la Comunidad de Política y Seguridad y la Sociocultural.

La AEC hacontribuido a crear una zona económica de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático estable y competitiva, y sus miembros paso a paso participan de maneramás profunda e integral en el proceso integracionista regional.

Coloquio sobre la AEC examina oportunidades para empresas vietnamitas

Igualmente, ha contribuidoa mejorar la confianza empresarial y crear un ambiente de negocios favorable,lo que ayuda a los 10 miembros de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) a promover las potencialidades y beneficios económicos como unárea económica unificada.

Una comunidadunificada de 10 miembros será más atractiva. Los socios encuentran en la ASEANun mercado extenso con cerca de 640 millones de consumidores y un ProductoInterno Bruto combinado de 2,5 billones de dólares.

Durante un año, elflujo de inversión provieniente de seis contrapartes como Sudcorea, China,Japón, Australia, India y Nueva Zelanda creció más del 11 por ciento alacumular 40 mil millones de dólares.

En medio de larecuperación aún frágil de la economía mundial, la economía de la ASEAN alcanzóun crecimiento de 4,5 por ciento el año pasado, una cifra impresionante y másalta que el promedio global (más de tres por ciento). Ello constituye es labase para un salto económico que convertirá al bloque sudesteasiático en lacuarta economía mundial a mediados de este siglo.

No obstante, ellento progreso en la armonización de estándares y normas y la diferencia entrelas 10 naciones integrantes en este tema han ralentizado la adopción de unadecisión sobre la unificación del mercado.

Por lo tanto serequiere de más esfuerzos y consistencia por parte de los miembros de la agrupaciónpara el establecimiento de una zona comercial única y efectiva.

Otro obstáculo esla brecha de desarrollo entre los miembros de la ASEAN, pues el ProductoInterno Bruto de la más grande economía del bloque es 43 veces mayor que el dela nación más pobre.

Además aunque laAEC eliminó básicamente las líneas tributarias, existen todavía las barreras noarancelarias que se deben remover con el fin de generar un espacio a favor deldesarrollo comercial.

La fundación de laAEC brinda oportunidades pero al mismo tiempo genera desafíos para las empresasdel bloque, incluyendo las vietnamitas como la presión por la intensacompetitividad debido a que la estructura de mercancías de las 10 nacionesintegrantes de la ASEAN es bastante similar.

Según datos de laAduana, las exportaciones de Vietnam a otros mercados de la agrupaciónalcanzaron 17 mil 400 millones de dólares, una reducción de 4,8 por ciento encomparación con igual lapso del año pasado.

Hasta el momento,la AEC ha cumplido el 95 por ciento de las medidas trazadas en la hoja de ruta,por lo que aún quedan tareas en lo adelante por hacer y el 50 aniversario de lafundación de la ASEAN será una ocasión para evaluar lo alcanzado y considerarlos planes hasta 2025.

La integracióneconómica no solo se orienta al desarrollo sino también debe garantizar quenadie se quede atrás en el proceso de formación de una Comunidad de la ASEAN dedesarrollo dinámico y próspera.-VNA

VNA- ECO


source

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.

Foto de ilustración. (Foto: Vietjet)

Vietjet aumenta sus vuelos a Melbourne y Sídney

Dando la bienvenida a la temporada turística y de festivales de fin de año, la aerolínea vietnamita Vietjet ha aumentado los vuelos a las ciudades más grandes de Australia, brindando más oportunidades de viaje a personas y visitantes con muchas promociones atractivas.