Aerolíneas vietnamitas listas para reapertura de rutas internacionales

La reapertura de los vuelos internacionales constituye una medida esencial para facilitar los viajes y el desarrollo económico, sin embargo, es imprescindible gestionar los riesgos relacionados con la pandemia del COVID-19.

Hanoi, 12 sep - La reapertura de los vuelos internacionales constituye una medida esencial para facilitar los viajes y el desarrollo económico, sin embargo, es imprescindible gestionar los riesgos relacionados con la pandemia del COVID-19.

 Aerolíneas vietnamitas listas para reapertura de rutas internacionales ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: CTV/Vietnam+)

Las aerolíneas Vietnam Airlines, Vietjet Air y Bamboo Airways realizan preparativos detallados para reabrir las rutas internacionales, a la vez que esperan que la cuarentena y los procedimientos sean más rápidos, sencillos y convenientes para los pasajeros.

Aerolíneas esperan la “hora G”

Según la propuesta del Ministerio de Transporte, los vuelos desde y hacia China, Japón y Corea del Sur se reanudarán el 15 de septiembre próximo, mientras los que enlazan con Taiwán (China), Laos y Camboya volverán a operarse a partir del día 22 del presente mes.

Los pasajeros incluirán diplomáticos, ciudadanos vietnamitas en el extranjero que deseen regresar al país y expertos foráneos altamente calificados invitados a trabajar en Vietnam.

De acuerdo con un representante de Vietnam Airlines, desde que se suspendieron las rutas internacionales a fines de marzo, esta empresa siguió de cerca la situación de la pandemia y los mercados para planificar su reanudación y garantizar la prioridad a la prevención y el control de la epidemia, así como la demanda de viajes.

Cada año Vietnam Airlines tiene su personal a cargo de planificar los horarios de los vuelos, vender boletos y ofrecer servicios a los pasajeros tan pronto como esté disponible el permiso de las autoridades competentes.

Vietnam Airlines aún mantiene actividades regulares de su red internacional mediante el traslado de vietnamitas del exterior a casa, el transporte de mercancías y pasajeros desde Vietnam al extranjero.

De abril a agosto, Vietnam Airlines operó más de 80 vuelos de repatriación, trayendo a casa a más de 24 mil 600 ciudadanos vietnamitas provenientes de casi 30 países y/o territorios. Se llevaron a cabo con éxito cerca de dos mil vuelos con carga, equipamientos médicos y mascarillas, trajes de protección y kits de prueba, lo que contribuyó a garantizar el comercio y respaldar la lucha contra la pandemia a escala mundial.

Con el fin de satisfacer la demanda de los pasajeros vietnamitas de viajar al extranjero para trabajar y estudiar, Vietnam Airlines reanudó varios vuelos de ida desde Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh a Seúl (Corea del Sur) con una frecuencia de hasta cuatro vuelos por semana y a Frankfurt (Alemania) con un vuelo semanal.

Según lo programado, la aerolínea de bandera nacional reabrirá el próximo 18 de septiembre los vuelos de ida que unirán Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh con Tokio.

En cuanto a la reapertura de los vuelos internacionales regulares, un representante de Vietjet Air dijo que es momento de que el gobierno reactive las rutas entre Vietnam y los países donde el COVID-19 está bajo control.

Necesidad de procedimientos integrales de coordinación


Para ayudar a las aerolíneas a reabrir los vuelos internacionales, Vietnam Airlines quiere que el gobierno establezca una unidad especializada en trabajar con los ministerios, agencias y localidades sobre la elaboración de un conjunto de procedimientos de coordinación entre agencias, aerolíneas y pasajeros.

 Aerolíneas vietnamitas listas para reapertura de rutas internacionales ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: CTV/Vietnam+)

Sobre esa base, la aerolínea propuso que los reglamentos de los ministerios y agencias sean simples, claros y fáciles de entender, y que abarquen todos los campos para que las autoridades, las aerolíneas y los pasajeros puedan seguirlos de manera consistente.

Además de garantizar la seguridad en todas las etapas, desde los servicios terrestres hasta los de vuelos, Vietnam Airlines sugirió que los aeropuertos construyan y mantengan un entorno seguro para que los clientes puedan viajar cómodamente a través de regulaciones como mantener una distancia mínima y tomar medidas de protección de la salud para minimizar los riesgos de infección.

Respecto a la garantía de seguridad en la reapertura de seis vuelos comerciales internacionales, el ministro y jefe de la Oficina Gubernamental de Vietnam, Mai Tien Dung, dijo durante una rueda de prensa que la reanudación de los vuelos a países con un control efectivo de la pandemia contribuirá a restablecer poco a poco el mercado internacional.

Destacó también la importancia de garantizar la seguridad de los pasajeros durante los vuelos./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.