Airbus entrega primera Sharklet 320 a aerolínea vietnamita

La aerolínea vietnamita VietJet Air recibió en París una Sharklet 320, la primera de 92 aeronaves que contrató con el gigante fabricante francés Airbus.
La aerolínea vietnamita VietJet Air recibió en París una Sharklet 320,la primera de 92 aeronaves que contrató con el gigante fabricantefrancés Airbus.

En el acto, en presencia delprimer ministro Nguyen Tan Dung, de visita en este país europeo, eldirector general de VietJet Air, Luu Duc Khanh, reiteró que su empresaes la primera de Vietnam y una de las pocas del Sudeste de Asia queposee este tipo de avión moderno.

Precisó que suentidad firmó un memorando de entendimiento, valorado en nueve mil 100millones de dólares, con Airbus para comprar 92 aeronaves y alquilarotros ocho.

El establecimiento de VietJet Air,una aerolínea de bajo costo que opera las rutas domésticas einternacionales, muestra el desarrollo dinámico de la aviación del paísindochino, subrayó un representante de Airbus tras expresar el deseo desu firma de fomentar la cooperación con la compañía vietnamita.

El modelo Sharklet 320 ayuda a disminuir hasta cuatro por ciento enel consumo de combustible y reducir mil toneladas de gas de emisionesde dióxido de carbono anualmente. – VNA

Ver más

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.