Aldea vietnamita conserva oficio tradicional milenario de tejido de brocado

La aldea de Xi Thoai, ubicada en la comuna de Xuan Lanh, perteneciente al distrito de Dong Xuan en la provincia central de Phu Yen, es el hogar de la etnia Bahnar, destacó un artículo publicado en el período electrónico del Partido Comunista de Vietnam.

Aldea vietnamita conserva oficio tradicional milenario de tejido de brocado
1-xt.jpg
Al artesana So Thi Chuyen en el telar tradicional. (Fuente: VOV)

Hanoi, 07 may (VNA)- La aldea de Xi Thoai, ubicada en la comuna de Xuan Lanh, perteneciente al distrito de Dong Xuan en la provincia central de Phu Yen, es el hogar de la etnia Bahnar, destacó un artículo publicado en el período electrónico del Partido Comunista de Vietnam.

Según el oficio, Xi Thoai se considera la primera aldea de oficio tradicional de las minorías étnicas de la región dedicada al tejido de brocado. Para salvaguardar esta artesanía milenaria ante el riesgo de desaparición, las autoridades pertinentes han implementado políticas que promueven la conservación y el desarrollo de los pueblos de oficios tradicionales en las áreas de las minorías étnicas.

La aldea de Xi Thoai comenzó a elaborar las piezas de brocado artesanales desde el año 1945. Originalmente las familias creaban artículos de brocado solo para su uso personal, pero a medida que esta artesanía ganó reconocimiento por su particular belleza se convirtió en un artículo muy buscado en la comuna de Xuan Lanh y en los distritos vecinos de Son Hoa y Song Hinh.

Una característica distintiva de estas piezas son los patrones cúbicos simétricos inspirados en la naturaleza y que reflejan la cosmovisión de los Bahnar sobre el cosmos, el cielo y la tierra, el yin y el yang, las montañas, la fauna y la flora. Los patrones representan el mundo natural y escenas de la vida cotidiana local.

Al respecto, So Thi Chuyen, una artesana local dijo que, a diferencia de los artículos hechos a máquina, los tejidos a mano en Phu Yen tienen dos caras.

"Los trajes de hombres y mujeres tienen patrones similares, pero los hombres usan chaquetas de mangas cortas mientras las mujeres usan blusas de mangas largas. Los trajes de las mujeres tienen accesorios hechos con el árbol Ca Liec, cuyas semillas se secan y luego se colocan en las camisas. Las mujeres también usan un sombrero envuelto alrededor de su cabello. Estos trajes se usan en días festivos. Puede llevar más de un mes tejer un traje completo", explicó Chuyen.

Durante los últimos años, gracias a las políticas estatales de apoyo a los sectores económicos rurales, el tejido de brocado en la aldea de Xi Thoai ha alcanzado un nuevo nivel de desarrollo. Cuando fue revitalizado en el año 2000 el grupo de tejido de brocado contaba con 16 mujeres habilidosas y apasionadas por esta labor. Ahora, más de 40 mujeres están involucradas. La casa comunal se ha convertido en un lugar donde los aldeanos se reúnen después de trabajar en los campos.

La técnica de mezclar colores para paneles de brocado multicolores ha sido transmitida a los artesanos más jóvenes, por lo que los ancianos ya no se preocupan por la desaparición de su oficio tradicional. La habitante La O Thi Tim compartió que está muy contenta de que el tejido de brocado haya sido revitalizado.

"Mi abuela y mi madre nos enseñaron a mí y a mis hermanas menores el oficio, y yo le enseñaré estas técnicas tradicionales a mis hijos", aseguró Tim.

El año pasado el Comité Popular Provincial reconoció a Xi Thoai como un poblado tradicional de tejido de brocado. La administración del distrito de Dong Xuan ha intensificado las comunicaciones para elevar la conciencia de la gente sobre la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad del producto.

En este sentido, el vicepresidente del Comité Popular del distrito, Tran Quoc Huy, comentó lo siguiente: “La localidad ha facilitado a los artesanos viajes de aprendizaje a otras provincias y continúa buscando inversiones para ayudar a los habitantes a vender sus productos, aumentar sus ingresos y mantener el oficio”.

Actualmente se está llevando a cabo un evento para presentar el brocado de Xi Thoai en el Centro de Información del Patrimonio del Casco Antiguo de Hanói. Los visitantes pueden presenciar demostraciones de tejido de brocado por parte de los artesanos, aprender la forma adecuada de usar los trajes étnicos de los Bahnar y comprender el significado de los patrones y accesorios.

Los investigadores culturales Tran Doan Lam y Ta Van Quang comentaron: “La vestimenta de las diferentes etnias es un patrimonio cultural inmaterial y, al mismo tiempo, actúa como un indicador para identificar la etnia. Al observarla, se puede distinguir que los trajes de los Bahnar son diferentes de los que usan los Mong, así como conocer la combinación de accesorios, chales, joyas de plata, oro y la forma de vestir las prendas”.

“Es muy interesante que los visitantes puedan usar los trajes tradicionales de Xi Thoai de los Bahnar y experimentar esa sensación. No solo se trata de ver con los ojos, sino también de usar, sentir y comprender cómo se tejen, el significado de los diseños artísticos, los símbolos en los hilos de tela, desde los colores hasta las imágenes. Esto me ayuda a entender mejor la importancia de preservar el valor de la artesanía tradicional”.

En los próximos tiempos las autoridades provinciales de Phu Yen planean convertir Xi Thoai en un destino turístico comunitario para promover el tejido de brocado de los Bahnar y, de ese modo, impulsar la economía local./.

VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.