Aldea vietnamita conserva oficio tradicional milenario de tejido de brocado

La aldea de Xi Thoai, ubicada en la comuna de Xuan Lanh, perteneciente al distrito de Dong Xuan en la provincia central de Phu Yen, es el hogar de la etnia Bahnar, destacó un artículo publicado en el período electrónico del Partido Comunista de Vietnam.

Aldea vietnamita conserva oficio tradicional milenario de tejido de brocado
1-xt.jpg
Al artesana So Thi Chuyen en el telar tradicional. (Fuente: VOV)

Hanoi, 07 may (VNA)- La aldea de Xi Thoai, ubicada en la comuna de Xuan Lanh, perteneciente al distrito de Dong Xuan en la provincia central de Phu Yen, es el hogar de la etnia Bahnar, destacó un artículo publicado en el período electrónico del Partido Comunista de Vietnam.

Según el oficio, Xi Thoai se considera la primera aldea de oficio tradicional de las minorías étnicas de la región dedicada al tejido de brocado. Para salvaguardar esta artesanía milenaria ante el riesgo de desaparición, las autoridades pertinentes han implementado políticas que promueven la conservación y el desarrollo de los pueblos de oficios tradicionales en las áreas de las minorías étnicas.

La aldea de Xi Thoai comenzó a elaborar las piezas de brocado artesanales desde el año 1945. Originalmente las familias creaban artículos de brocado solo para su uso personal, pero a medida que esta artesanía ganó reconocimiento por su particular belleza se convirtió en un artículo muy buscado en la comuna de Xuan Lanh y en los distritos vecinos de Son Hoa y Song Hinh.

Una característica distintiva de estas piezas son los patrones cúbicos simétricos inspirados en la naturaleza y que reflejan la cosmovisión de los Bahnar sobre el cosmos, el cielo y la tierra, el yin y el yang, las montañas, la fauna y la flora. Los patrones representan el mundo natural y escenas de la vida cotidiana local.

Al respecto, So Thi Chuyen, una artesana local dijo que, a diferencia de los artículos hechos a máquina, los tejidos a mano en Phu Yen tienen dos caras.

"Los trajes de hombres y mujeres tienen patrones similares, pero los hombres usan chaquetas de mangas cortas mientras las mujeres usan blusas de mangas largas. Los trajes de las mujeres tienen accesorios hechos con el árbol Ca Liec, cuyas semillas se secan y luego se colocan en las camisas. Las mujeres también usan un sombrero envuelto alrededor de su cabello. Estos trajes se usan en días festivos. Puede llevar más de un mes tejer un traje completo", explicó Chuyen.

Durante los últimos años, gracias a las políticas estatales de apoyo a los sectores económicos rurales, el tejido de brocado en la aldea de Xi Thoai ha alcanzado un nuevo nivel de desarrollo. Cuando fue revitalizado en el año 2000 el grupo de tejido de brocado contaba con 16 mujeres habilidosas y apasionadas por esta labor. Ahora, más de 40 mujeres están involucradas. La casa comunal se ha convertido en un lugar donde los aldeanos se reúnen después de trabajar en los campos.

La técnica de mezclar colores para paneles de brocado multicolores ha sido transmitida a los artesanos más jóvenes, por lo que los ancianos ya no se preocupan por la desaparición de su oficio tradicional. La habitante La O Thi Tim compartió que está muy contenta de que el tejido de brocado haya sido revitalizado.

"Mi abuela y mi madre nos enseñaron a mí y a mis hermanas menores el oficio, y yo le enseñaré estas técnicas tradicionales a mis hijos", aseguró Tim.

El año pasado el Comité Popular Provincial reconoció a Xi Thoai como un poblado tradicional de tejido de brocado. La administración del distrito de Dong Xuan ha intensificado las comunicaciones para elevar la conciencia de la gente sobre la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad del producto.

En este sentido, el vicepresidente del Comité Popular del distrito, Tran Quoc Huy, comentó lo siguiente: “La localidad ha facilitado a los artesanos viajes de aprendizaje a otras provincias y continúa buscando inversiones para ayudar a los habitantes a vender sus productos, aumentar sus ingresos y mantener el oficio”.

Actualmente se está llevando a cabo un evento para presentar el brocado de Xi Thoai en el Centro de Información del Patrimonio del Casco Antiguo de Hanói. Los visitantes pueden presenciar demostraciones de tejido de brocado por parte de los artesanos, aprender la forma adecuada de usar los trajes étnicos de los Bahnar y comprender el significado de los patrones y accesorios.

Los investigadores culturales Tran Doan Lam y Ta Van Quang comentaron: “La vestimenta de las diferentes etnias es un patrimonio cultural inmaterial y, al mismo tiempo, actúa como un indicador para identificar la etnia. Al observarla, se puede distinguir que los trajes de los Bahnar son diferentes de los que usan los Mong, así como conocer la combinación de accesorios, chales, joyas de plata, oro y la forma de vestir las prendas”.

“Es muy interesante que los visitantes puedan usar los trajes tradicionales de Xi Thoai de los Bahnar y experimentar esa sensación. No solo se trata de ver con los ojos, sino también de usar, sentir y comprender cómo se tejen, el significado de los diseños artísticos, los símbolos en los hilos de tela, desde los colores hasta las imágenes. Esto me ayuda a entender mejor la importancia de preservar el valor de la artesanía tradicional”.

En los próximos tiempos las autoridades provinciales de Phu Yen planean convertir Xi Thoai en un destino turístico comunitario para promover el tejido de brocado de los Bahnar y, de ese modo, impulsar la economía local./.

VNA

Ver más

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

El Día de la Familia Vietnamita (28 de junio) es una ocasión para que todos aprecien su hogar, un lugar que fomenta el afecto, la convivencia y la conexión entre generaciones. Este día pretende honrar los buenos valores tradicionales de las familias vietnamitas.

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Las celebraciones por el "Festival de la Familia de Vietnam 2025" se llevan a cabo del 25 al 30 de junio en la ciudad de Buon Ma Thuot, con la participación de representantes de muchas provincias y ciudades.