Alemania ayuda a Vietnam en gestión sostenible de bosques

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) revisaron en una conferencia este martes en Hanoi un proyecto de fortalecer la gestión sostenible de bosques naturales y promover productos silvícolas.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam y laSociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) revisaron enuna conferencia este martes en Hanoi un proyecto de fortalecer lagestión sostenible de bosques naturales y promover productos silvícolas.

Realizado desde septiembre de 2005 en lasprovincias de Yen Bai, Quang Binh, Kon Tum, Dak Lak y Ninh Thuan, elproyecto respaldado por GIZ ayudó a la parte vietnamita a cumplir losrequerimientos del Consejo de Manejo Forestal (FSC) en la administraciónsustentable de áreas boscosas.

Gracias a eseplan, las empresas locales lograron la certificación Coc (Cadena deCustodia), la cual permite a las empresas que fabrican y comercializanproductos forestales etiquetarlos con el sello FSC.

El programa también respaldó a las localidades en políticas yconsultas institucionales, así como reforma organizacional, desarrolloeconómico y mejoramiento de capacidad en materia.-VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.