Altiplanicie Occidental apunta hacia un desarrollo inclusivo, integral y sostenible

El desarrollo de la Altiplanicie Occidental debe ser innovador, inclusivo, integral y sostenible, que ayuda a reducir la brecha entre ricos y pobres, asegurar el bienestar social, sin dejar a nadie atrás, dijo hoy el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh.
Altiplanicie Occidental apunta hacia un desarrollo inclusivo, integral y sostenible ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste al evento (Fuente: VNA)
Lam Dong,Vietnam (VNA)- El desarrollo de la Altiplanicie Occidental debe serinnovador, inclusivo, integral y sostenible, que ayuda a reducir la brechaentre ricos y pobres, asegurar el bienestar social, sin dejar a nadie atrás,dijo hoy el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh.

Al presidir en laprovincia de Lam Dong una conferencia para implementar el Programa de Accióndel Gobierno en virtud de la Resolución número 23-NQ/TW del Buró Político sobre la orientación de desarrollo socioeconómico,garantía de seguridad y defensa de la Altiplanicie Occidental hasta 2030, convisión a 2045, y para la promoción de inversión regional bajo el tema “Desarrolloverde, armonioso y sostenible”.

Al evento asistierondirigentes de ministerios y sectores del gobierno central y las cincoprovincias altiplanas, a saber, Kon Tum, Gia Lai, Dak Lak, Dak Nong y Lam Dong,así como representantes de embajadas, organizaciones internacionales enVietnam, asociaciones empresariales e inversores nacionales y extranjeros.

En suintervención, el Premier destacó la posición geográfica, el papel, el potencialy las fortalezas de la Altiplanicie Occidental, y los lineamientos y políticasdel Partido y Estado para el desarrollo de esta región.

Según el jefe deGobierno, para el desarrollo de la Altiplanicie Occidental, los recursosinternos son básicos, duraderos y decisivos; los recursos externos sonimportantes; y las personas y empresas son núcleo, sujeto, objetivo, motor yrecurso del progreso.

Hizo hincapié enla necesidad de tener una planificación con visión estratégico y pensamientoinnovador, construir las infraestructuras estratégicas, con prioridad altransporte, salud y educación, con el fin de fortalecer la conectividad vial ymejorar la calidad de los recursos humanos.

Además, señaló, esnecesario centrarse en el desarrollo de la economía verde, digital, circular yforestal, asociar la industria procesadora con la economía agrícola, la culturacon el turismo, atraer inversiones y construir marcas para productos de laregión.

En cuanto a la inversión,el primer ministro Pham Minh Chinh pidió a los inversores y empresas adesarrollar planes de negocios a largo plazo y sostenibles, cumplir con la leynacional, implementar políticas hacia los trabajadores y acompañar a lasautoridades en todos los niveles.

En la conferencia,el jefe de Gobierno testimonió la firma de acuerdos de cooperación entre elMinisterio de Planificación e Inversión, las provincias altiplanas y socios dedesarrollo, así como memorandos de entendimiento y otorgamiento de licencias deinversión con un valor más de seis mil millones de dólares en los campos detransporte, logística, agricultura de alta tecnología, procesamiento agroforestaly minería. /.
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.