Altiplanicie Occidental de Vietnam alberga tesoros y epopeyas

El hogar de etnias como M'Nong, Ede, Ba Na y Ja Rai de Vietnam es la Altiplanicie Occidental, conocida popularmente como una tierra legendaria. Esta región también resulta apreciada por sus valores históricos, culturales y espirituales, como los gongs, el Ruou Can (vino de arroz fermentado), el xilófono de bambú T'rung y, sobre todo, varias epopeyas.
Altiplanicie Occidental de Vietnam alberga tesoros y epopeyas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: https://tapchinongthonmoi.vn/)
Dak Nong, Vietnam (VNA)- El hogar de etnias comoM'Nong, Ede, Ba Na y Ja Rai de Vietnam es la Altiplanicie Occidental, conocidapopularmente como una tierra legendaria. Esta región también resulta apreciadapor sus valores históricos, culturales y espirituales, como los gongs, el RuouCan (vino de arroz fermentado), el xilófono de bambú T'rung y, sobre todo,varias epopeyas.

Luong Thanh Son, investigador sobre cultura de laAltiplanicie Occidental, dijo que enla región de la Altiplanicie Occidental, las epopeyas de los M'Nong resaltan encomparación con otras etnias, pues aún se logra conservarlas.

La gente de M'Nong llama a las epopeyas "OtN'Rong", una forma antigua de narración poética que se transmite oralmentede generación en generación.

Cuando cae la noche, los M'Nong suelen acudir a la casade las personas que saben cantar y narrar para disfrutar de los cuentos de susantepasados. Las epopeyas de M'Nong a menudo se cuentan en las nochesposteriores a la temporada de cultivo, los festivales del año o durante eldescanso en los campos después de una jornada de trabajo laboriosa. 

Los M' Nong creen que un narrador épico debe ser alguiencon una memoria especial y consideran que las personas capaces de recordarmuchas epopeyas son dotadas por los dioses, pues algunas obras pueden contarcon hasta miles de oraciones y a veces se tardan de tres a cuatro noches enterminar.

Las epopeyas todavía desempeñan un papel importante en lavida de los M'Nong, en pleno siglo XXI. Las proezas ayudan a las generacionesvenideras a comprender el origen y la tradición cultural única de su grupoétnico.

Dada esta creencia afianzada, la recopilación ypreservación de los valores épicos gozan de más significados. La mejor manerade conservación radica en crear mejores condiciones para que la epopeya senutra y "viva" en el espacio de la comunidad étnica./.
VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.