Conservan estatuas de madera de Altiplanicie Occidental de Vietnam

La escultura de estatuas es un arte ancestral que ocupa un lugar importante en la vida espiritual de los grupos étnicos minoritarios que residen en Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) de Vietnam.
Conservan estatuas de madera de Altiplanicie Occidental de Vietnam ảnh 1Un artesano trabaja en su obra (Foto: VNA)

Kon Tum (VNA)- La escultura de estatuas es un arte ancestral que ocupa un lugar importante en la vida espiritual de los grupos étnicos minoritarios que residen en Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) de Vietnam.

Según la costumbre, después de un funeral, la familia construye una pequeña casa funeraria en la tumba del difunto para protegerla de la lluvia y del sol. En el interior se depositan objetos pertenecientes al fallecido.

Después de uno, dos o tres años, la familia destruirá esta casa para construir otra, más grande rodeada por una valla y decorada exteriormente con estatuas de madera. Estas estatuas representan las formas humanas, los animales o las actividades de la vida cotidiana.

Con sus hábiles manos, los artesanos han transformado un tronco de árbol en una estatua, aprovechando su imaginación en la cultura y las creencias tradicionales de su tierra.

Las estatuas de madera pueden representar a seres humanos o animales, escenas de trabajo o de la vida cotidiana, como las mujeres moliendo arroz, los hombres cazando, los rostros radiantes de alegría, la gente tocando instrumentos musicales, bailando o bebiendo alcohol. Serán los compañeros del difunto en el más allá.

Cada escultor tiene un tema específico y favorito. Uno prefiere los animales y la naturaleza, el otro como la vida familiar, el amor conyugal o la maternidad. La imagen de la mujer es recurrente ya que las mujeres desempeñan el papel central en la vida cotidiana.
Las estatuas rústicas de las casas funerarias son realmente emblemáticas de las comunidades minoritarias del Altiplanicie Central y de su cultura.

La investigadora Hoang Thanh Huong, que ha tenido una serie de proyectos de investigación sobre la preservación y promoción del valor de las estatuas de madera de los grupos étnicos Jrai y Bahnar en Gia Lai, dijo que el escultor había insuflado alma en las estatuas de madera, transmitiendo muchos valores espirituales.

Durante la implementación de su proyecto científico sobre el tema, Hoang Thanh Huong también propuso algunas soluciones de la conservación de la estática y la dinámica en el campo de la cultura tradicional, incluida la escultura.

Las estatuas populares de madera de Bahnar, Jrai y los artesanos que las crearon han estado aportando una belleza única y grandes valores tanto materiales como espirituales a las minorías étnicas locales Bahnar, Jrai en Gia Lai, contribuyendo a enriquecer la cultura vietnamita imbuida de identidad nacional./.

VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.