Altos funcionarios de ASEAN debaten medidas para combatir crímenes transnacionales

La XVII Reunión de Altos Funcionarios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) sobre la prevención y lucha contra crímenes transnacionales (SOMTC17) se inauguró hoy en Vientiane, Laos.
Hanoi (VNA)- La XVII Reunión de AltosFuncionarios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) sobre laprevención y lucha contra crímenes transnacionales (SOMTC17) se inauguró hoy enVientiane, Laos.
Altos funcionarios de ASEAN debaten medidas para combatir crímenes transnacionales ảnh 1(Fuente: VNA)

La ceremonia de apertura de la conferencia anual, una delas más importantes de su tipo de las fuerzas de ejecución de la ley en laregión, cuenta con la participación del teniente general Somkeo Sylavong,ministro de Seguridad de Laos, de altos dirigentes de los Estados miembros dela ASEAN, así como de los países socios y de diálogo del grupo.

La delegación vietnamita, encabezada por el teniente generalTran Van Ve, jefe interino del Departamento General de Policía, también asisteal evento.

La SOMTC17 es un foro para que los participantes pasenrevista a la lucha contra los delitos transnacionales en campos como elterrorismo; el tráfico de drogas, armas, humanos, animales salvajes y madera;migraciones ilegales; lavado de dinero; piratas, crímenes económicos y de altatecnología.

En la cita, se examina el calendario de trabajo de la SOMTCdurante el período 2016-2018 y la implementación del Plan Maestro de laComunidad de Seguridad- Política de la ASEAN 2025, y se prepara los contenidos parala Reunión de Ministros de la agrupación sobre Delitos Transnacionales en 2017.

Aparte de su reunión oficial, la SOMTC 17 ofrececonsultas con países socios como China, Japón, Sudcorea, Australia, Rusia, la UniónEuropea, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá e India.

En su intervención, Tran Van Ve informó que las fuerzasde seguridad de Vietnam han hecho contribuciones notables a la lucha contra loscrímenes transfronterizos a través de la cooperación con otros miembros de laASEAN, así como con los países socios y de diálogo del bloque.

Hizo hincapié en los riesgos del terrorismo, la trata de blancasy los crímenes de alta tecnología en la región.

Pidió a las naciones miembros de la ASEAN que mejoraranla cooperación entre sus organismos encargados de hacer cumplir la ley en elintercambio de información y experiencias y en la implementación de programas yplanes relacionados con el bloque.

La delegación vietnamita también planteó iniciativas paracombatir los crímenes regionales en la recuperación de bienes y en la luchacontra de la delincuencia y el ciberterrorismo.

Con anterioridad, los 10 países miembros de la agrupacióny la Secretaría de la ASEAN organizaron otras reuniones sobre crímenestransnacionales para proponer soluciones al problema.

Fundada en 1967 con cinco miembros, la ASEAN incluyeactualmente a Brunei, Camboya, Indonesia, Malasia, Myanmar, Laos, Singapur,Tailandia, Filipinas y Vietnam.

Mongolia, Turquía y Timor Leste también manifestaron sudeseo de afiliarse al grupo de 630 millones de habitantes – VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.