De acuerdo conHuynh Van Hanh, vicepresidente de Hawa, la bancarrota de distintascompañías en la Unión Europea (UE) y las dificultades de exportadores enotros países causadas por las políticas antidumping crean másoportunidades para los exportadores vietnamitas en la ampliación de sumercado en el viejo continente.
Reveló queademás de Estados Unidos, Asia y la UE, la asociación planea introducirlos productos “hechos en Vietnam” en Europa Oriental y Medio Oriente.
Sin embargo, advirtió que la formación este año de la ASEAN generará ardua competencia en el mercado nacional.
Es por eso que las corporaciones domésticas necesitan fomentar sucapacidad competitiva mediante la elevación de calidad de sus productos,remarcó.
Recomendó a las empresas nacionales intensificar la aplicación de tecnología en el proceso productivo.
Reveló que la asociación organizará este año numerosos seminarios,cursos de formación de recursos humanos y programas de promoción conmiras a ayudar a las compañías vietnamitas en las labores concernientes.
Además, se empeñará en proponer al Gobierno laelaboración adecuada de planificaciones propicias para el desarrollo delsector, agregó.
Según datos oficiales, Vietnamfiguró el año pasado como uno de los 10 mayores exportadores deartículos madereros con un envío al exterior valorado en seis mil 230millones de dólares, cifra que representa el 2,68 por ciento de laglobal.
Pese a un panorama sombrío de laeconomía, la industria de madera obtuvo durante los últimos siete añosun crecimiento promedio de 15 por ciento en exportaciones, añadieron.-VNA